Presente y futuro de la integración de la Inteligencia Artificial a la Medicina Clínica: Las oportunidades.
Julio 30 de 2025
Desde la Escuela de Ciencias de la vida y medicina de la Universidad EIA se destacan las oportunidades que representa la inteligencia artificial generativa (GenAI) para el sector de la salud. Dicho progreso se encuentra transformando la práctica en la medicina sin reemplazar el criterio y rigor profesional.
De acuerdo con Juan Manuel Toro, Decano de la Escuela de Ciencias de la Vida y Medicina, la GenAI se perfila como una aliada estratégica para médicos y otro personal del sector, facilitando tareas administrativas, apoyando diagnósticos, optimizando flujos de trabajo y promoviendo una atención más personalizada y equitativa.
En la actualidad, herramientas inspiradas en modelos de lenguaje de gran escala ya se utilizan para automatizar la elaboración de resúmenes de historias clínicas, transcribir y estructurar grabaciones médicas, la generación de documentos para realizar procesos con las aseguradoras y redacción de respuestas a pacientes, que permiten liderar tiempo valioso para el contacto humano y reducen el agotamiento de los profesionales de la salud.
Adicionalmente resulta importante mencionar que la IA generativa resulta ser una herramienta que expande los horizontes en varios campos. La GenAI impulsa avances en la interpretación de imágenes diagnósticas, lectura de biopsias y detección de patologías, lo cual contribuye a minimizar errores médicos. Su potencial también se extiende a la investigación biomédica, acelerando ensayos clínicos y el desarrollo de nuevos medicamentos.
En conclusión, de acuerdo con el reporte de la EIA, la inteligencia artificial generativa representa una de las innovaciones más prometedoras para el sector salud, con oportunidades concretas en la reducción de la carga administrativa, el apoyo al diagnóstico, la mejora de la comunicación clínica, el impulso a la investigación biomédica y el fortalecimiento del involucramiento de pacientes y cuidadores. Estas aplicaciones abren nuevas posibilidades para optimizar la calidad, eficiencia y personalización de la atención médica.
El decano Juan Manuel Toro señala finalmente la importancia que adquiere para la implementación de estas tecnologías una formación ética y técnica para el talento humano en salud, así como la puesta en marcha marcos de validación y supervisión que garanticen calidad y equidad. “la GenAI no sustituye el juicio profesional, sino que lo fortalece con herramientas más ágiles y precisas”, asegura.
Oficina de Comunicaciones Universidad EIA
Diana María Ortega
Cel. 300 646 20 00