Proyecto de reforma tributaria de 2025: Impacto sobre la población y las empresas
Universidad EIA – Centro de Pensamiento
Universidad EIA analiza impacto de la reforma tributaria para el sector productivo
19 de septiembre de 2025
- La elevación de la tasa de tributación socio – empresa hasta un 70,5% para sectores clave de la economía, haría que la tributación efectiva se situara entre las más altas de la OCDE.
- El informe alerta sobre riesgo de salida de capitales con tasas hasta del 5% en impuesto al patrimonio.
- La eliminación de la exención del IVA para turistas extranjeros tendrá efectos visibles sobre la atractividad del país.
La Universidad EIA entregó un reporte analítico del proyecto de reforma tributaria en el cual responde, con cifras de impacto, al planteamiento del ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila, según el cual la intención prioritaria del gobierno, con esta iniciativa, “es avanzar hacia un pacto fiscal que garantice la estabilidad macroeconómica para la siguiente administración”.
De acuerdo con el informe, a partir de una síntesis de diversas fuentes autorizadas, es posible confirmar que la propuesta hoy en discusión no parece consultar la realidad del país, como para pensar en un posible pacto en la dirección señalada por el ministro de las finanzas.
Así lo confirmaría, por ejemplo, el impacto de un aumento del IVA a la gasolina y al ACPM para los transportadores y la población trabajadora – con acceso a algún medio de transporte – que distan mucho de pertenecer a las personas más ricas de la sociedad colombiana como lo ha insinuado el presidente de la República. A ello habría que agregar el posible impacto del impuesto a los licores – del 5% hasta el 19% en algunos casos – que parece haberse moderado en la segunda versión de la iniciativa, pero que de implementarse podría incidir, de acuerdo con cálculos autorizados, en un crecimiento hasta del 66% en una lata de cerveza.
El reporte de la EIA recoge cifras que revelan una posible alza hasta de 2.012 pesos en la gasolina y hasta de 1.295 pesos en el ACPM, en el escenario maximalista de la primera versión de la iniciativa. Entre tanto, cualquier magnitud en el alza del impuesto a la gasolina afectaría directamente a los casi 13 millones de motociclistas que, a contrapunto del gobierno, hacen parte en un alto porcentaje de los sectores de menos ingresos que según las palabras textuales del primer mandatario “casi nunca usan gasolina”.
Así mismo, el informe considera como inconveniente en la presente coyuntura de la economía nacional, la imposición del IVA a los eventos de esparcimiento, culturales y deportivos que podría encarecer hasta en un 30% los boletos para certámenes de interés general. Tanto como la imposición de un IVA del 19% a las operaciones de comercio electrónico en plataformas extranjeras, que hoy están exentas cuando se trata de importaciones menores de 200 dólares por esta vía, en el marco de la cláusula “de minimis” con Estados Unidos. Medidas como estas afectan claramente la capacidad adquisitiva de un grupo muy amplio de la población, especialmente de los más jóvenes.
De manera complementaria, el reporte alerta sobre el impacto en la elevación de la tasa de tributación socio – empresa hasta un 70,5% para sectores clave de la economía, lo cual haría que la tributación efectiva se situara entre las más altas de la OCDE. Así mismo, el informe llama la atención sobre el riesgo de salida de capitales con tasas hasta del 5% en impuesto al patrimonio. A lo que es necesario agregar la eliminación de la exención del IVA a los turistas extranjeros no residentes. Todo ello con un impacto de magnitud sobre la tasa de inversión privada, la atractividad y la competitividad del país.
De acuerdo con el Rector de la Universidad EIA y Exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, “por donde se mire, estamos frente a una reforma inoportuna, innecesaria e inviable que, además, se sustenta en un pacto inexistente. En la práctica, se trata de la demanda del Ejecutivo por la financiación de un gasto desbordado, especialmente en el rubro de funcionamiento, que solo profundizará el gran desbalance en que hoy se encuentran las finanzas de la nación”.
Tabla única. Efectos estimados de la reforma tributaria en el escenario de máximo recaudo
Medida | Efectos estimados | Fuente |
Aumento del IVA a la gasolina y el ACPM | Alza de 2.012 pesos en gasolina y 1.295 en el Diesel. | Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (COMCE) |
Aumento del impuesto a la gasolina | Impacto directo sobre 12,9 millones de motos en circulación | Registro Único de Nacional de Tránsito (RUNT) |
IVA a los licores | Aumento de hasta 66% en el precio de una lata de cerveza | César Cermeño, director de la maestría en Tributación de la Universidad de los Andes |
IVA sobre boletas de eventos | Posible aumento en el precio de hasta el 30% en el precio | Gabriel García CEO de Páramo Presenta |
Sobretasas sobre el sector financiero y minero | Aumento en la tasa de tributación sociedad-socio hasta el 70,5% | Germán Vargas Lleras |
Elevación de impuesto al patrimonio hasta una tasa máxima del 5% | Desestimulo a la inversión y salida de capitales | Consulta a expertos económicos y tributaristas |
Te invitamos a ver el comunicado completo en el siguiente enlace: Ver aquí