...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Recomendaciones y ajustes para el transporte por motivo del Tour Colombia en Medellín y el Oriente antioqueño

Recomendaciones y ajustes para el transporte por motivo del Tour Colombia en Medellín y el Oriente antioqueño

bolosresultadosP
El servicio de transporte institucional tendrá algunos cambios durante los días 12 a 16 de febrero, debido a los cierres viales en el área metropolitana de Medellín y en el Oriente antioqueño, por la realización de la competencia ciclística Tour Colombia. Por favor, lea atentamente las siguientes recomendaciones y modificaciones:

– En general, los horarios de transporte pueden sufrir modificaciones en la semana de acuerdo con el desarrollo de la carrera de ciclismo. Se recomienda consultar los horarios en el sitio web de la EIA todos los días y madrugar para tomar el primer vehículo, de acuerdo con la franja horaria de clases.
– Martes 12 de febrero: las rutas del servicio de transporte en Medellín no se deben afectar, pero posiblemente se genere congestión vehicular en el transcurso del día. Por tanto, se recomienda a los usuarios salir más temprano de lo habitual para tomar los primeros buses del día.
– Miércoles 13 y jueves 14 de febrero: para la ruta del Oriente, a las 6:45 a.m. dos buses realizarán el recorrido, partiendo desde el sector Cuatro Esquinas de Rionegro. Si el conductor encuentra vías cerradas, podrá modificar la ruta y tratará de retomarla lo antes posible. La ruta de recogida de las 11:50 a.m. se cancelará, por lo que los usuarios de este horario deberán tomar uno de los buses de las 6:45 a.m. El primer recorrido del día, desde la EIA hacia Rionegro, será a las 3 p.m.
– Viernes 15 de febrero: no se deben afectar las rutas de transporte institucional en Medellín, pero posiblemente se genere congestión vehicular en el transcurso del día.
– La ruta de San Antonio (empleados) continuará saliendo desde las 6:30 a.m. para poder llegar a las 7:30 a.m. al campus de Las Palmas.

Ver cierres viales informados por los organizadores de la competencia deportiva>>

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.