...
Renovación de créditos, programas Generación E (Excelencia) y Ser Pilo Paga de Icetex, 2021-1

Renovación de créditos, programas Generación E (Excelencia) y Ser Pilo Paga de Icetex, 2021-1

Desde el 8 de diciembre de 2020 estará disponible la opción para renovar créditos educativos, créditos condonables Excelencia y Ser Pilo Paga tomados con el ICETEX. Recuerde que si no cumple con el requisito del promedio acumulado o del semestre mayor o igual a 3.0, deberá hacer la solicitud especial de renovación a la oficina de Contabilidad de la universidad.

Para realizar la renovación, se debe ingresar a la página web www.icetex.gov.co y hacer clic en el botón “Estudiantes” del menú horizontal ubicado en la parte superior. Esta opción dirige a la sección de Gestión de Crédito. Dentro de esta página, se encuentra la opción “Renovación” y, al dar clic sobre esta, se dirigirá a un formulario para diligenciar con el correo electrónico y la contraseña. En el caso de no tener contraseña, debe hacer clic en la opción “¿Olvidaste tu contraseña?”. Luego de autenticarse, los estudiantes que terminan carrera deben hacer clic en “Terminación de crédito” y quienes vayan a aplazar los estudios, deben hacer clic en la opción “Aplazar crédito”.

Haga clic aquí para ver el tutorial del proceso de renovación

Los plazos para enviar el certificado firmado de la renovación, aplazamiento o terminación al correo electrónico [email protected] son los siguientes:

Iniciales del primer apellido Fechas (para matrículas al semestre 2021-1)
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, 15 de diciembre
Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z 16 de diciembre

Nota: no se recibirán documentos antes de las fechas establecidas. Los estudiantes que no realicen el proceso en las fechas indicadas, deberán enviar los documentos el día 17 de diciembre de 2020. Se recomienda entregarlos oportunamente para evitar molestias y recargos.

Al correo [email protected], los estudiantes deberán enviar, además de la renovación, el siguiente cuadro diligenciado, necesario para el éxito de la renovación:

Tipo de crédito
Nombre completo
Número de documento
¿Tiene beca EIA? ¿Qué porcentaje cubre esta beca?
¿Tiene Beca con otra entidad? ¿Por qué valor o porcentaje?
¿Solicitará al Icetex la totalidad del valor de la matrícula?
¿Cuál es el valor o porcentaje que la universidad debe solicitarle al Icetex?
¿Cuál es su promedio del semestre anterior o acumulado?
¿Cuántos créditos prematriculó para 2021-1?

Los estudiantes que desean obtener por primera vez un crédito con el Icetex, podrán radicar sus solicitudes a partir del 24 de octubre de 2020. Es recomendable que se pongan en contacto con el área de Contabilidad de la EIA para recibir acompañamiento en el proceso.

Nota: para resolver cualquier duda sobre los procesos y fechas, se debe escribir al correo [email protected] o llamar al teléfono 354 90 90, ext. 229.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.