...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Editar el contenido
Simulador virtual de pulmón desarrollado en la EIA obtiene el Premio de la Ingeniería Antioqueña

Simulador virtual de pulmón desarrollado en la EIA obtiene el Premio de la Ingeniería Antioqueña

bolosresultadosP
El sistema respiratorio es altamente complejo. Conocer a fondo cómo se comporta en un ser viviente es un enorme desafío, puesto que abrir la cavidad torácica para estudiarlo significaría perder la integridad del pulmón y poner en riesgo la vida del paciente. El tórax tiene un compartimiento hermético y, si se abre, se pierden las presiones con que funciona y los alveolos, encargados de llevar el oxígeno a la sangre, ya no se inflan como lo harían en condiciones naturales.

Pero ante la necesidad permanente de entender mejor el sistema respiratorio, la magíster en Ingeniería Biomédica de la Universidad EIA, Manuela Sánchez, se propuso desarrollar una herramienta computacional que permite analizar y simular el funcionamiento del pulmón humano sin poner en riesgo a ningún ser vivo, con tan buenos resultados que el proyecto recibió el Premio de la Ingeniería Antioqueña por parte de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos -SAI-, por considerarlo del “mayor mérito científico”.

El simulador está basado en un modelo matemático que permite representar la complejidad del pulmón. “Cuando hablamos de complejidad en el pulmón nos referimos tanto a su estructura como a su mecánica. En cuanto a la estructura, el sistema respiratorio se compone de vías aéreas, conductos encargados de ingresar el aire al cuerpo por la nariz y por la boca, hacia el pulmón. Las vías aéreas se dividen en superiores e inferiores. Las superiores son la cavidad nasal, la cavidad oral, faringe y laringe. Las vías aéreas inferiores inician en la tráquea, que entrega el aire a los bronquios, estos ingresan a los pulmones y se siguen dividiendo hasta constituir bronquiolos, conductos diminutos y de tamaño microscópico. Al final del laberinto están los alveolos, que son sacos en los que ocurre el intercambio gaseoso, esto es, el ingreso del oxígeno y la extracción del dióxido de carbono presente en la sangre. Desde los bronquios, que son el primer ducto que ingresa con aire a los pulmones, hasta los alveolos, hay más de veinte subdivisiones. Es como hablar de la raíz de una planta que tiene millones de brazos diminutos”, explicó Manuela Sánchez, investigadora principal del trabajo.

“En cuanto a la biomecánica, la ventilación es la acción de movilizar aire entre el cuerpo y la atmósfera. Esta función se puede ver alterada, por ejemplo, en personas con enfermedades obstructivas, es decir, aquellas condiciones en las que hay inflamación o partículas que obstruyen las vías aéreas y dificultan la respiración. Hay varios factores que inciden en el proceso de ventilación. Estos son la resistencia, la elasticidad, la viscoelasticidad, la fricción, la tensión superficial y la inercia. No obstante, los modelos pulmonares más utilizados en la actualidad solo contemplan la resistencia y la elasticidad y, así, las enfermedades pulmonares se clasifican como obstructivas o restrictivas. El modelo que desarrollamos en la EIA permite estudiar todas las variables que inciden en la ventilación, lo que podría ayudar a identificar nuevas causas o condiciones de las enfermedades pulmonares o, incluso, entender patologías sobre las que hasta hoy se desconocen las causas”, añadió la investigadora.

Otra característica es que el simulador cuenta con un modelo de inteligencia artificial para estimar los parámetros que se deben configurar en un ventilador mecánico, de acuerdo con las características de cada paciente. “Cuando un paciente está conectado a un ventilador mecánico, la cantidad de aire que requiere varía según su morfología y su patología. Por ejemplo, no es lo mismo ventilar a un hombre que a una mujer. Por su estructura corporal, el hombre tiene una cavidad torácica más grande. La necesidad también puede variar según la estatura y la edad de cada individuo. Tampoco tiene las mismas necesidades de ventilación un paciente con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) que un paciente con SDRA (Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda)”, apuntó Sánchez. De acuerdo con las características de cada paciente, el simulador estima la presión óptima de entrada a la vía aérea. Por esto, en el futuro podrían configurarse otras variables de manera que el simulador pueda apoyar al personal clínico en la toma de decisiones.

El software presenta una interfaz gráfica, amigable e intuitiva, que permite visualizar un modelo tridimensional del sistema respiratorio. De acuerdo con los participantes en el trabajo, los simuladores de fisiología pulmonar de uso más extendido actualmente en el mundo ofrecen representaciones gráficas en dos dimensiones, es decir, presentan siluetas gráficas del sistema pulmonar visto únicamente desde fuera. El simulador desarrollado en la EIA ofrece visualizaciones en tercera dimensión y la posibilidad de “sumergirse” al interior del pulmón. Adicionalmente, cuenta con una funcionalidad para ver el sistema pulmonar en realidad virtual.

Ante la ausencia o carencia de herramientas en la pedagogía usual, la herramienta desarrollada es novedosa en el área de ventilación mecánica y fisiología pulmonar, por lo que tendría un gran impacto en el sector clínico, pedagógico y de investigación.

Reconocimiento de la SAI

La Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos -SAI- concedió el Premio de la Ingeniería Antioqueña al proyecto “Simulador Virtual de Pulmón Utilizando Técnicas de Inteligencia Artificial”. De acuerdo con información de la SAI, esta entidad otorga el Premio de la Ingeniería Antioqueña al ingeniero, arquitecto o institución que haya presentado o terminado una obra del mayor mérito científico o técnico, que no tenga antecedentes locales similares, que implique un avance en el estado de la ciencia o de la práctica local y que represente un aporte sustancial al mejoramiento del ejercicio profesional.

La SAI también entregó mociones de felicitación a los proyectos de investigación de la EIA “Sistema de HDTAC (Herramienta para el Diagnóstico Temprano y Automático de Estado de Compresores)” y Caracterización Sismogénica del Caribe Colombiano”.

Integrantes del equipo de investigación y desarrollo del simulador pulmonar

– María Manuela Sánchez Ocampo (desarrolladora principal), magíster en Ingeniería Biomédica de la Universidad EIA
– Isis Bonet Cruz (directora del trabajo de grado), profesora de la EIA
– Sergio López Isaza (codirector del trabajo), profesor y estudiante de doctorado en ingeniería de la EIA
– Juan Diego Torres Morales (desarrollador de la interfaz gráfica), estudiante de Ingeniería de Sistemas y Computación de la EIA.
– León Darío Jiménez Posada (asesor), estudiante del doctorado en ingeniería de la Universidad EIA.

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado.

Opciones de financiación

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

Calendario de Pregrado – ICETEX:
https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado

Es importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

Solicita tu crédito educativo a través de nuestro portal.

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 
ICETEX



Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​​

Asesor:​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp:
(+57)3336025656
[email protected] 


ICETEX –  Universidad EIA

Yessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229
[email protected]

SUFI
  Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio Teléfono: 404 3119 Celular: 300 407 3624​[email protected] Consulta toda la información aquí.
COMFAMA


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.

NESA


Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​
Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

SAPIENCIA


Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

FINCOMERCIO


Consulta toda la información aquí.
La renovación es un Proceso 100% virtual

FONDO FUTURO


 

Financia tu matrícula con modalidad corto y largo plazo.
Corto plazo: Mínimo 3% de cuota inicial + fracción corto plazo hasta mínimo el 30% del valor de la matrícula.
Largo plazo: Máximo 70% del valor de la matrícula
Número de cuotas corto plazo: de 3 a 6 cuotas incluida la cuota inicial.
Número de cuotas largo plazo: Pagas hasta en 1,5 veces del periodo financiado.

Tasa de interés:
Corto plazo: 1.4 % N.M.V.
Largo plazo: IPC + 9 puntos E.A.
Codeudor obligatorio.

Consulta toda la información aquí.

MINORS Académicos

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 

Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​



Asesor:
​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected] 

ICETEX –  Universidad EIAYessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229​
[email protected]






Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624​

[email protected]


Consulta toda la información aquí.

 


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.

   

 
Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​

Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]

Consulta toda la información aquí.

 


Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162​ [email protected]

Consulta toda la información aquí.

 




Consulta toda la información aquí.

La renovación es un Proceso 100% virtual  
Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado; importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Pago de matrícula

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 


Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​​

Asesor:​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected] 

ICETEX –  Universidad EIA
Yessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229
[email protected]



Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624​[email protected]
Consulta toda la información aquí.


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.





Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​
Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]
Consulta toda la información aquí.
 


 

Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

 


 

Consulta toda la información aquí.
La renovación es un Proceso 100% virtual

 


 

Financia tu matrícula con modalidad corto y largo plazo.
Corto plazo: Mínimo 3% de cuota inicial + fracción corto plazo hasta mínimo el 30% del valor de la matrícula.
Largo plazo: Máximo 70% del valor de la matrícula
Número de cuotas corto plazo: de 3 a 6 cuotas incluida la cuota inicial.
Número de cuotas largo plazo: Pagas hasta en 1,5 veces del periodo financiado.

Tasa de interés:
Corto plazo: 1.4 % N.M.V.
Largo plazo: IPC + 9 puntos E.A.
Codeudor obligatorio.

Consulta toda la información aquí.
 

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

Calendario de Pregrado – ICETEX:
https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado

Es importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.