...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
StartCo reunirá a las ‘startups’ de Colombia y Latinoamérica

StartCo reunirá a las ‘startups’ de Colombia y Latinoamérica

bolosresultadosP

El evento StartCo reunirá a más de doscientas ‘startups’ latinoamericanas.

Los participantes tendrán la oportunidad de realizar una presentación tipo ‘pitch’ ante un ecosistema de empresarios, inversionistas, fondos de inversión, posibles aliados, clientes y proveedores.

Beneficios que ofrece StartCo a sus participantes:

Visibilidad de sus ‘startups’ ante un público de más de 2.000 asistentes de Colombia y Latinoamérica, entre los cuales estarán representantes de grandes empresas, fondos de inversión, ángeles inversionistas, capitales tipo ‘venture’ y demás actores del ecosistema.

Conexiones en aspectos como financiación, equipo de trabajo, clientes, proveedores, alianzas con empresarios, entre otros.

Acompañamiento hasta de dos personas por equipo.

Un punto de contacto de 1 x 1 m. y hablador con la información de la ‘startup’.

Participación en el proceso de selección de las quince finalistas que pasarán al reto StartContest para acceder a la posibilidad de inversión hasta por $ 1.000.000.000.

Retroalimentación: medición en tiempo real de cada ‘pitch’ y modelo de negocio.

10 reconocidos inversionistas del país listos para invertir en las mejores ‘startups’.

Requisitos de inscripción:

Tener certificado de cámara de comercio y RUT.

Ventas anuales por un mínimo de $ 120.000.000 ($ 40.000 dólares) o tener tracción de usuarios demostrable.

Modelo de negocio innovador, escalable y replicable.

Diligenciar todo el formulario de forma clara y coherente con la información entregada.

La inversión por la inscripción es de $ 100.000. De ser seleccionado, el emprendimiento deberá cancelar el monto restante correspondiente al valor total del punto de contacto en el StartCommunity, el cual es de $ 850.000; es decir, $ 750.000 adicionales.

Nota: de no cumplir con los requisitos mínimos para participar dentro del StartCommunity, los emprendedores recibirán un ingreso para participar del evento StartCo como visitante.

Fecha y Lugar: 8 y 9 de mayo de 2019, en el Gran Salón de Plaza Mayor Medellín.

Más información>>

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.