La Universidad EIA presentó oficialmente su nuevo pregrado en Ciencia de Datos
El 14 de octubre, la Universidad EIA celebró la apertura oficial del pregrado en Ciencia de Datos, un programa que marca un hito en la historia académica de la institución y refuerza su compromiso con la formación de profesionales para el futuro digital del país.
El nuevo programa, aprobado por el Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 011955 del 13 de junio de 2025, se ofrece en modalidad presencial en la sede de Envigado y busca preparar a las nuevas generaciones de científicos de datos con una formación sólida, ética e interdisciplinaria.
Durante el evento, la decana de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas, Lina María Agudelo Gutiérrez, compartió una reflexión inspiradora sobre el propósito del programa:
“Vivimos en una era guiada por la información. Los datos son hoy la base sobre la cual se toman las decisiones más trascendentales —económicas, sociales, ambientales y humanas—. En este contexto, la diferencia no la marcan quienes tienen más información, sino quienes saben interpretarla y transformarla en acción. Porque los datos, por sí solos, no cambian el mundo. Lo hacen las personas que saben leerlos con inteligencia, con ética y con propósito.”
“En la Universidad EIA nos sentimos muy orgullosos de saber que estamos construyendo profesionales conscientes, preparados para servir desde la excelencia técnica, pero también desde una visión profundamente humana”, agregó.
El director del programa, Juan Sebastián Valencia Villa, presentó los fundamentos académicos y la misión formativa del nuevo pregrado, centrada en desarrollar profesionales capaces de convertir los datos en conocimiento útil, generar soluciones basadas en evidencia y comprender el impacto ético y social de la tecnología.
El evento contó con un panel de expertos conformado por Duván Alberto Gómez Betancur (EIA), Camilo Andrés Rodríguez Esparza (SURA), John Howard (SoftServe) e Isaías Andrés Salcedo Pereira (Microsoft), quienes dialogaron sobre los desafíos de la analítica en las organizaciones, la adopción tecnológica y la necesidad de fortalecer el talento especializado en Colombia.
Asimismo, la jornada incluyó conferencias de alto nivel como la ponencia internacional de Vitória Barin Pacela, titulada “Quantized disentanglement: theory and practice”, y la participación de Camilo Severiche Ortegón, de Electronic Arts (EA), quien compartió su experiencia sobre el uso de datos en la industria de los videojuegos.
En este camino de lanzamiento, contamos con el respaldo de aliados estratégicos como Comun IT Comunicaciones y Tecnología SAS, representado por Juan Camilo Giraldo, cuya colaboración fortaleció la organización y difusión del evento con profesionalismo y visión de futuro.
Estos espacios evidenciaron cómo la ciencia de los datos se convierte en un eje transversal para la innovación, la competitividad y la toma de decisiones inteligentes en todos los ámbitos de la sociedad.
Con esta nueva oferta académica, la Universidad EIA reafirma su liderazgo en la formación de talento humano para la transformación digital, en coherencia con su propósito de integrar ciencia, ingeniería, tecnología y análisis de datos dentro de una visión STEAM, orientada al servicio del país y su desarrollo sostenible.





El 14 de octubre, la Universidad EIA celebró la apertura oficial del pregrado en Ciencia de Datos, un programa que marca un hito en la historia académica de la institución y refuerza su compromiso con la formación de profesionales para el futuro digital del país.
El nuevo programa, aprobado por el Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 011955 del 13 de junio de 2025, se ofrece en modalidad presencial en la sede de Envigado y busca preparar a las nuevas generaciones de científicos de datos con una formación sólida, ética e interdisciplinaria.
Durante el evento, la decana de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas, Lina María Agudelo Gutiérrez, compartió una reflexión inspiradora sobre el propósito del programa:
“Vivimos en una era guiada por la información. Los datos son hoy la base sobre la cual se toman las decisiones más trascendentales —económicas, sociales, ambientales y humanas—. En este contexto, la diferencia no la marcan quienes tienen más información, sino quienes saben interpretarla y transformarla en acción. Porque los datos, por sí solos, no cambian el mundo. Lo hacen las personas que saben leerlos con inteligencia, con ética y con propósito.”
“En la Universidad EIA nos sentimos muy orgullosos de saber que estamos construyendo profesionales conscientes, preparados para servir desde la excelencia técnica, pero también desde una visión profundamente humana”, agregó.
El director del programa, Juan Sebastián Valencia Villa, presentó los fundamentos académicos y la misión formativa del nuevo pregrado, centrada en desarrollar profesionales capaces de convertir los datos en conocimiento útil, generar soluciones basadas en evidencia y comprender el impacto ético y social de la tecnología.
El evento contó con un panel de expertos conformado por Duván Alberto Gómez Betancur (EIA), Camilo Andrés Rodríguez Esparza (SURA), John Howard (SoftServe) e Isaías Andrés Salcedo Pereira (Microsoft), quienes dialogaron sobre los desafíos de la analítica en las organizaciones, la adopción tecnológica y la necesidad de fortalecer el talento especializado en Colombia.
Asimismo, la jornada incluyó conferencias de alto nivel como la ponencia internacional de Vitória Barin Pacela, titulada “Quantized disentanglement: theory and practice”, y la participación de Camilo Severiche Ortegón, de Electronic Arts (EA), quien compartió su experiencia sobre el uso de datos en la industria de los videojuegos.
En este camino de lanzamiento, contamos con el respaldo de aliados estratégicos como Comun IT Comunicaciones y Tecnología SAS, representado por Juan Camilo Giraldo, cuya colaboración fortaleció la organización y difusión del evento con profesionalismo y visión de futuro.
Estos espacios evidenciaron cómo la ciencia de los datos se convierte en un eje transversal para la innovación, la competitividad y la toma de decisiones inteligentes en todos los ámbitos de la sociedad.
Con esta nueva oferta académica, la Universidad EIA reafirma su liderazgo en la formación de talento humano para la transformación digital, en coherencia con su propósito de integrar ciencia, ingeniería, tecnología y análisis de datos dentro de una visión STEAM, orientada al servicio del país y su desarrollo sostenible.
Conoce todos los detalles del programa en: Pregrado en Ciencia de Datos.















