...
Estudiantes de la EIA ganan concurso mundial de inversión bursátil

Estudiantes de la EIA ganan concurso mundial de inversión bursátil

Superando a estudiantes de universidades de Estados Unidos y China, como Harvard University, Johns Hopkins University, University of Maryland, Loyola Marymount University, Keuka College, The Chinese University of Hong Kong y The Hong Kong University of Science and Technology, estudiantes que integran el Semillero Mercado de Capitales de la EIA ganaron por primera vez para la institución el concurso ETF Global Portfolio Challenge, un reto de simulación de inversión que tiene como propósito apoyar la formación de estudiantes en temas de inversión en productos transables en las bolsas de valores.

Se trata de Mateo Uribe Echandía y Camilo Isaza Gómez, quienes obtuvieron respectivamente las posiciones uno y dos; ambos pertenecen al pregrado en ingeniería administrativa. Otros seis estudiantes de la institución obtuvieron destacados puntajes y se ubicaron dentro de los veinticinco primeros lugares de la prueba (ver tabla).

Lugar Estudiante Pregrado
1 Mateo Uribe Echandía Ingeniería Administrativa
2 Camilo Isaza Gómez Ingeniería Administrativa
7 Manuela Bedoya López Ingeniería Financiera
8 Andrés Santiago López Echavarría Ingeniería Mecatrónica
16 Camilo Giraldo González Ingeniería Administrativa
17 Juan Diego Muñoz Osorio Ingeniería Financiera
22 Juan Pablo Medina Quiñones Ingeniería de Sistemas y Computación
23 Luisa Fernanda Isaza Cardona Ingeniería Administrativa

En esta ocasión, ETF Global Portfolio Challenge contó con la participación de estudiantes de 253 centros educativos de los Estados Unidos y 172 del resto del mundo, representando un total de 41 países.

Los jóvenes de la EIA contaron con el acompañamiento de la egresada y profesora Manuela Velásquez, quien coordina el Semillero Mercado de Capitales.

Clasificación general de los veinticinco participantes con los puntajes más altos*

Lugar Estudiante Pregrado Puntaje
1 Mateo Uribe Echandía Universidad EIA (Colombia) 77.46
2 Camilo Isaza Gómez Universidad EIA (Colombia) 73.17
3 Austin Ellison Keuka College (Estados Unidos) 62.45
4 Jessica Rodriguez Keuka College (Estados Unidos) 59.24
5 Tyler Testin Harvard University (Estados Unidos) 51.32
6 Aarsh Kakka Indian Institute of Management, Bangalore (India) 50.43
7 Manuela Bedoya López Universidad EIA (Colombia) 50.14
8 Andrés Santiago López Echavarría Universidad EIA (Colombia) 47.95
9 Vito Zaccardo Università della Svizzera Italiana (Italia) 46.54
10 Nok Yi Leung The Chinese University of Hong Kong (China) 46.45
11 Angelo Inchingolo Bocconi University (Italia) 45.53
12 Wai Yip Lau The Chinese University of Hong Kong (China) 44.84
13 Ho Ming Cho The Hong Kong University of Science and Technology (China) 44.39
14 David Mathai University of Maryland (Estados Unidos) 43.94
15 David Irizarry Inter American University of Puerto Rico (Puerto Rico) 43.93
16 Camilo Giraldo González Universidad EIA (Colombia) 41.69
17 Juan Diego Muñoz Osorio Universidad EIA (Colombia) 40.95
18 Kit Man Po The Hong Kong University of Science and Technology (China 40.28
19 Mark Ruiz Loyola Marymount University (Estados Unidos 38.30
20 Tejonidhi Aphale Indian Institute of Management, Bangalore (India) 37.17
21 Sergio Zahra University of Puerto Rico (Puerto Rico) 36.2
22 Juan Pablo Medina Quiñones Universidad EIA (Colombia) 35.94
23 Luisa Fernanda Isaza Cardona Universidad EIA (Colombia) 35.56
24 Zacahry Wright Keuka College (Estados Unidos) 35.33
25 Zhujun Li Johns Hopkins University (Estados Unidos) 34.78

* Información tomada del sitio oficial del concurso ETF Global Portfolio Challenge.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.