...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
uVentures financiación para emprendimentos en Medellín: plazo hasta el 31 de octubre del 2025

uVentures financiación para emprendimentos en Medellín: plazo hasta el 31 de octubre del 2025

Alejandro Arias Salazar — Doctor en Gestión de la Innovación Tecnológica de la Universidad de Los Andes; Especialista y Magíster en Mercadeo de la Universidad de AFIL; Ingeniero de Diseño de Producto; Profesor de la Universidad EIA.

La convocatoria de uVentures extiende su plazo durante todo el mes de octubre y recibirá postulaciones hasta el 31 de octubre de 2025. Es una oportunidad única para que emprendedores universitarios de Antioquia lleven su idea al siguiente nivel, fortalezcan su propuesta de valor y consoliden un modelo de negocio listo para el mercado. Además, los equipos que avancen hasta la A3 podrán recibir entre 30 y 300 millones de pesos, capital que acelera la validación y el primer crecimiento. Este impulso llega de la mano de un programa de incubación de 16 semanas, con formación, mentorías y acceso a redes del ecosistema, articulado por la Universidad EIA, EAFIT y la Fundación Fraternidad Medellín [1][2][3]. En paralelo, el fondo dispone de $12.000 millones para activar nuevas startups y aspira a incubar 300 iniciativas en cinco años, de las cuales al menos 30 recibirán apoyo monetario [2][3][4][5].

Por qué esta extensión importa para tu startup universitaria

El tiempo adicional habilita a más equipos para madurar su hipótesis de problema, clarificar el segmento de cliente y traducir su propuesta de valor en una solución viable. uVentures ofrece un proceso con hitos semanales en el que los equipos afinan su modelo de negocio, contrastan supuestos con clientes reales y se preparan para presentar ante un comité de inversión. El acompañamiento es gratuito durante la incubación; solo el capital asignado al final implica participación accionaria por parte del fondo, en tickets que van de $30 a $300 millones COP [1]. Este enfoque equity-free en la etapa de formación reduce la fricción de entrada y permite concentrarse en aprendizaje validado, al tiempo que abre la puerta a financiamiento semilla al cerrar la cohorte [1][2].

Qué es uVentures y cómo funciona el programa de 16 semanas

uVentures combina incubación e inversión para talento universitario y estudiantes de últimos grados de colegio, con cobertura inicial en Antioquia. Nació en Conexión Summit 2025 como una alianza pionera entre EAFIT, la Universidad EIA y la Fundación Fraternidad Medellín [2][3][4]. El programa dura 16 semanas y mezcla formación, mentorías y acceso a laboratorios y espacios de las universidades, con énfasis en aprender haciendo y validar el encaje problema–solución y el encaje solución–mercado. La tesis prioriza ciencias de la vida y salud, inclusión financiera, sostenibilidad (energía, agro, climatech), industrias creativas y culturales, y deeptech/tecnologías emergentes [1][3]. En cada cohorte, ~30 equipos son incubados y alrededor de tres inversiones se aprueban al cierre, según desempeño y potencial de escalamiento [1].

Sectores, requisitos y criterios de selección (palabras clave: propuesta de valor, modelo de negocio, validación)

El foco sectorial busca problemas relevantes con potencial de impacto económico y social. Los equipos deben estar en etapa de idea (no se exige empresa constituida), tener al menos una persona con inglés B2 y disponibilidad para presencialidad en Medellín durante actividades clave [1][3]. Se valoran equipos con diversidad de capacidades (técnicas, de negocio y de producto), claridad del problema, evidencia temprana de demanda y una hoja de ruta para validar el modelo en el mercado. La meta de diversidad incluye incrementar la participación de mujeres fundadoras en cerca del 40% de los equipos [1]. Estas condiciones alinean incentivos: más aprendizaje validado, menos tiempo perdido y mejor preparación para inversión.

Financiación de 30 a 300 millones COP: qué cubre y cómo prepara el “siguiente nivel”

Los tickets entre 30 y 300 millones COP buscan cerrar la brecha entre ideación e inicio de tracción. El uso típico prioriza desarrollo de MVP y pilotos, adquisición temprana de clientes, preparación regulatoria (cuando aplica) y métricas de aprendizaje (LTV/CAC preliminares, tasas de conversión y retención). La asignación la define un comité al final de la incubación, a cambio de una participación accionaria acorde al riesgo y al potencial del proyecto [1]. En el horizonte a cinco años, el vehículo estima incubar 300 startups y financiar al menos 30, con un fondo de $12.000 millones respaldado institucionalmente, lo que robustece su capacidad de acompañamiento y de conexiones con el ecosistema local y nacional [2][3][4][5][6].

Cómo aprovechar octubre: playbook rápido para postular con ventaja (palabras clave: convocatoria de emprendedores, aceleración universitaria)

  • Enfoca el problema: redacta en una página el dolor del cliente, su frecuencia, alternativas actuales y costo de no resolverlo.
    • Evidencia de demanda: diseña 10 entrevistas estructuradas y registra hallazgos; busca señales de disposición a pagar.
    • Propuesta de valor: formula tu promesa en una frase orientada a resultados medibles (ahorro de tiempo, reducción de costo, mejora de resultados).
    • MVP en días: prioriza una solución testable (prototipo navegable, demo técnico, servicio concierge) que permita aprendizaje en una semana.
    • Métricas mínimas: define la métrica norte (p. ej., activaciones/semana) y 2 métricas de diagnóstico (conversión a demo, feedback NPS de prototipo).
    • Equipo listo: explicita roles (negocio, técnico, producto) y disponibilidad para presencialidad.
    • Ajuste financiero: bosqueja el uso del capital y los hitos para 90 días post-inversión (validación, primeros clientes, repetición del proceso comercial).

Conclusión: octubre es el mes para pasar de la idea a la acción

Con el plazo extendido hasta el 31 de octubre, los equipos universitarios de Antioquia tienen una ventana clara para convertir intuiciones en evidencia y evidencia en decisión de inversión. uVentures ofrece un puente raro en el ecosistema: formación intensiva, redes reales y capital inicial en el mismo vehículo. Si llegas a la A3, podrías acceder a entre 30 y 300 millones de pesos, lo que te permite consolidar tu propuesta de valor y un modelo de negocio validado en campo. Es el momento de dar el salto: enfoca el problema, prueba un MVP y postula con claridad y tracción temprana.

QR de inscripción:

Referencias

[1] Universidad EIA, 2025, ancortex uVentures financiación Medellín — https://www.eia.edu.co/UVENTURES/

[2] Universidad EAFIT, 2025, Conexión Summit fue escenario del lanzamiento de Uventures — https://www.eafit.edu.co/noticias/nuestro-impacto/conexion-summit-fue-escenario-del-lanzamiento-de-uventures-un-fondo-para

[3] Universidad EIA, 2025, Emprende en la Universidad EIA: Uventures te brinda la oportunidad — https://www.eia.edu.co/noticia/emprende-en-la-universidad-eia-uventures-te-brinda-la-oportunidad/

[4] El Colombiano, 2025, Nace Uventures: un fondo de $12.000 millones —https://www.elcolombiano.com/negocios/uventures-empresas-fonto-de-eafit-para-jovenes-emprendedores-como-participar-GN28700457

[5] Forbes Colombia, 2025, Universidades de Medellín crean fondo de $12.000 millones — https://forbes.co/2025/08/20/actualidad/universidades-de-medellin-crean-fondo-de-12-000-millones-para-invertir-en-startups-de-estudiantes/
[6] Teleantioquia, 2025, Medellín lanza Uventures: el fondo pionero — https://www.teleantioquia.co/entretenimiento/medellin-lanza-uventures-el-fondo-pionero-que-invertira-12-000-millones-en-emprendimientos-universitarios-asi-funcionara-518931

[7] Gestión y Negocios, 2025, Uventures lanza fondo pionero para emprendimientos universitarios — https://gestionynegocios.co/uventures-lanza-fondo-pionero-para-emprendimientos-universitarios-en-medellin-12-000-millones-para-incubar-300-startups-en-cinco-anos/

[8] Universidad EIA, 2025, Uventures: el programa que convierte ideas en startups (video) — https://www.youtube.com/watch?v=8Nw0GBTTcVE

Opciones de financiación

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

Calendario de Pregrado – ICETEX:
https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado

Es importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

Solicita tu crédito educativo a través de nuestro portal.

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 
ICETEX



Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​​

Asesor:​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp:
(+57)3336025656
[email protected] 


ICETEX –  Universidad EIA

Yessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229
[email protected]

SUFI
  Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio Teléfono: 404 3119 Celular: 300 407 3624​[email protected] Consulta toda la información aquí.
COMFAMA


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.

NESA


Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​
Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

SAPIENCIA


Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

FINCOMERCIO


Consulta toda la información aquí.
La renovación es un Proceso 100% virtual

FONDO FUTURO


 

Financia tu matrícula con modalidad corto y largo plazo.
Corto plazo: Mínimo 3% de cuota inicial + fracción corto plazo hasta mínimo el 30% del valor de la matrícula.
Largo plazo: Máximo 70% del valor de la matrícula
Número de cuotas corto plazo: de 3 a 6 cuotas incluida la cuota inicial.
Número de cuotas largo plazo: Pagas hasta en 1,5 veces del periodo financiado.

Tasa de interés:
Corto plazo: 1.4 % N.M.V.
Largo plazo: IPC + 9 puntos E.A.
Codeudor obligatorio.

Consulta toda la información aquí.

MINORS Académicos

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 

Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​



Asesor:
​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected] 

ICETEX –  Universidad EIAYessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229​
[email protected]






Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624​

[email protected]


Consulta toda la información aquí.

 


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.

   

 
Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​

Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]

Consulta toda la información aquí.

 


Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162​ [email protected]

Consulta toda la información aquí.

 




Consulta toda la información aquí.

La renovación es un Proceso 100% virtual  
Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado; importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Pago de matrícula

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 


Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​​

Asesor:​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected] 

ICETEX –  Universidad EIA
Yessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229
[email protected]



Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624​[email protected]
Consulta toda la información aquí.


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.





Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​
Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]
Consulta toda la información aquí.
 


 

Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

 


 

Consulta toda la información aquí.
La renovación es un Proceso 100% virtual

 


 

Financia tu matrícula con modalidad corto y largo plazo.
Corto plazo: Mínimo 3% de cuota inicial + fracción corto plazo hasta mínimo el 30% del valor de la matrícula.
Largo plazo: Máximo 70% del valor de la matrícula
Número de cuotas corto plazo: de 3 a 6 cuotas incluida la cuota inicial.
Número de cuotas largo plazo: Pagas hasta en 1,5 veces del periodo financiado.

Tasa de interés:
Corto plazo: 1.4 % N.M.V.
Largo plazo: IPC + 9 puntos E.A.
Codeudor obligatorio.

Consulta toda la información aquí.
 

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

Calendario de Pregrado – ICETEX:
https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado

Es importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.