...

Programa Teoría de conjunto

¡Estamos emocionados deapoyarte en Lumni!

Teoría de conjunto es un programa de financiación a largo plazo gestionado y administrado por LUMNI, dirigido a estudiantes con necesidad económica y admitidos en la Universidad EIA para cursar primer semestre o que ya esté cursando alguno de los programas de pregrado o posgrado, donde cubrimos hasta el 80% del valor de matrícula semestral hasta finalizar su programa.

A continuación, encontrarás la información para postularte  y financiar tu carrera a través del Acuerdo de Ingreso Compartido:

¿Cómo funciona el Acuerdo de Ingreso Compartido – (AIC)?

Es una financiación a largo plazo en la cual tienes la oportunidad de pagar el monto financiado de tus estudios, una vez tengas un empleo o actividad productiva, comprometiendo un porcentaje de tu ingreso no superior al 20%.

¿Cuáles son las condiciones del financiamiento?

Porcentaje de financiación de Lumni a largo plazo por medio de un AIC.

80%

Porcentaje que debes pagar a la universidad

20%

Cuota en etapa académica – Cultura Pago

$ 80.000 o más si el estudiante lo solicita

Semestre de estudios a iniciar

Estar admitido para primer semestre o estar cursando en la Universidad EIA en un programa de pregrado o posgrado que se financie a través de LUMNI.

Cuota en etapa productiva – Máximo porcentaje del salario

20 %

Periodo de gracia, al finalizar estudios mientras te ubicas laboralmente

6 meses

Periodo de desempleo

6 meses

 ¿Cuáles son los Requisitos?

  1. Estar admitido para primer semestre o estar cursando en la Universidad EIA en un programa de pregrado o posgrado que se financie a través de LUMNI.
  2. No contar con reporte negativo en centrales de riesgo.
  3. El estudiante deberá presentar un responsable solidario quien también firmará el contrato y pagaré.
  4. Contar con el 20% de la matricula a pagar semestralmente a la universidad.
  5. Sustentar necesidad económica, con ingresos familiares menores de 4 SMMLV
  6. Asistir a la sesión para conocernos con Lumni

La financiación aplica para los siguientes programas de pregrado con cupos limitados:

PREGRADO

  • Economía
  • Física
  • Ingeniería Administrativa
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Biomédica
  • Ingeniería Biotecnológica
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Financiera
  • Ingeniería Geológica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Mecatrónica
  • Ingeniería de Sistemas y Computación

POSGRADO

  • Especialización en Big Data e inteligencia de negocios
  • Especialización Energías Alternativas
  • Especialización en Finanzas corporativas
  • Especialización en Gerencia Estratégica de abastecimiento
  • Especialización en Gerencia de Proyectos
  • Especialización en Gestión y Procesos Urbanos
  • Especialización en Gerencia de la Producción y el servicio
  • Especialización en Inteligencia Artificial
  • Especialización en Internet de las cosas
  • Maestría en Administración (MBA)
  • Maestría en Finanzas
  • Maestría en Ingeniería Biomédica
  • Maestría en Ingeniería
  • Doctorado en Ingeniería

Valor agregado para el estudiante:

  • Acceso a talleres virtuales para fortalecer competencias blandas
  • Participar en Programa de Mentorías en últimos semestres
  • Periodo de gracias de 6 meses luego de finalizar estudios para ubicarse laboralmente
  • Periodo de desempleo de 6 meses
  • En caso de no tener un ingreso laboral, continúas pagando la cuota de cultura de pago

¿Cómo continuas el proceso?

  • Ingresando a www.lumni.net/lumni-convenios, dar clic en el país Colombia y seleccionar Convocatoria Teoría de Conjuntos – Universidad EIA
  • Realiza el proceso de postulación.
  • ¡Explorando tus intereses!: Aquí tendrás la oportunidad de mostrarnos tus logros, tus intereses y tu personalidad en relación a la carrera que has seleccionado.
  • Vamos a realizar una sesión para que podamos conocerte, aprender un poco más sobre ti y proporcionarte todos los detalles que requieres para comenzar tu experiencia de estudio con Lumni.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.