- Inicio
- Educación Continua
- Cursos
- Curso Ciencias del Comportamiento: Herramientas para la vida cotidiana
En la vida cotidiana enfrentamos retos para mantener hábitos saludables, tomar decisiones financieras inteligentes, manejar nuestras emociones y optimizar nuestro tiempo. Las ciencias del comportamiento ofrecen principios prácticos para entender por qué actuamos como actuamos y cómo podemos generar cambios positivos. Este curso busca traducir los hallazgos de las ciencias que la componen como la psicología, la economía conductual y la neurociencia en herramientas aplicables a la vida diaria, facilitando que las personas logren sus metas personales y profesionales con mayor facilidad y consciencia. Específicamente se abordarán 3 ámbitos retadores en la generación de buenos hábitos: vida saludable (alimentación, ejercicio, bienestar), finanzas personales y productividad.
Dotar a los participantes de conceptos y herramientas de las Ciencias del Comportamiento que les permitan comprender y transformar sus hábitos, mejorar su toma de decisiones y aplicar estrategias simples para aumentar su bienestar y efectividad en la vida cotidiana.
- Aprendizaje experiencial: ejercicios prácticos en clase para aplicar conceptos a la vida.
- Discusión de casos reales: análisis de ejemplos de vida saludable, finanzas,
- Mini proyectos personales: en cada módulo aplicado (vida saludable, finanzas personales y productividad) cada participante elige un hábito o reto de su vida diaria y aplica herramientas vistas en el curso.
- Artefactos: dinámicas que faciliten la internalización de conceptos (checklists, diarios de hábitos, experimentos simples).
Personas interesadas en mejorar su vida cotidiana desde una perspectiva práctica y basada en evidencia: profesionales, emprendedores, estudiantes universitarios y en general cualquier persona que busque herramientas aplicables a la gestión de su día a día.
Docentes
Psicóloga y magíster en Ciencias del Comportamiento con estudios en la gestión del conocimiento para la innovación y el marketing digital. Su experiencia combina investigación de mercados, estrategia, emprendimiento y Ciencias del Comportamiento para diseñar soluciones basadas en evidencia que impacten positivamente a las personas y a las organizaciones. Actualmente se desempeña como Behavioral Scientist en el sector financiero, liderando el proceso de escalamiento y adopción de las Ciencias del Comportamiento en la organización, así como proyectos de investigación aplicada y el diseño de intervenciones que promueven decisiones más conscientes y efectivas. En el ámbito académico, es docente en programas de posgrado, diplomados y cursos de extensión en Ciencias del Comportamiento, además de asesora de tesis de grado.
Ingeniera de Diseño de Producto, magíster en Estudios del Comportamiento, máster en Innovación centrada en las personas y especialista en Gerencia de Diseño de Producto. Su trabajo combina diseño, estrategia e investigación del comportamiento para desarrollar soluciones orientadas al bienestar de las personas. Ha participado en proyectos de innovación en distintos sectores, desempeñándose como analista, diseñadora y líder en investigación. En el ámbito académico, ha sido profesora en programas de posgrado, mentora de prácticas profesionales y asesora de proyectos de grado. También ha dictado diplomados y cursos de extensión, con un enfoque en el diseño de soluciones que promuevan el bienestar y sean sostenibles para las personas y su contexto.
Ingeniera matemática con maestría en finanzas en la Universidad EAFIT y maestría en ciencias de la decisión en London School of Economics en Inglaterra. Trabaja en Bancolombia hace 16 años en donde ha estado en áreas de auditoría, riesgos, mercado de capitales y, actualmente, es jefe del laboratorio de ciencias del comportamiento. Ha sido docente, ponente en congresos y autora en revistas nacionales e internacionales. Es apasionada por aplicar las ciencias del comportamiento, analítica y las finanzas para ayudar a las personas a crear vidas más prósperas, felices y saludables.
Comunidad EIA: estudiantes pregrado y posgrado, empleados y egresados
Plena
Educación Continua
Consulta la lista de empresas con convenio.
Currículum
- 1 Section
- 1 Lesson
- 15 Hours
+57 317 505 2013
- Modalidad: Presencial
- Días y horarios: martes y jueves de 5:30 p.m. a 8:30 p.m.
- Fecha: del 18 de noviembre al 2 de diciembre de 2025
- Sede: Zuñiga
- Duración: 15 horas