Módulo 1: Automatización Robótica de Procesos (RPA) y Flujos de Trabajo (14 horas)
Contenido Teórico:
Introducción a RPA: Diferencias y sinergias con la automatización de APIs. Casos de uso clave (entrada de datos, migración de datos, conciliaciones).
El ciclo de vida de un robot RPA: Descubrimiento, diseño, desarrollo, pruebas y despliegue.
Fundamentos de Microsoft Power Automate, Ui Path: Grabadores de acciones, selectores de UI (elementos de interfaz), variables y flujos de control.
Manejo de aplicaciones y datos: Técnicas para automatizar aplicaciones de escritorio, navegadores web y para extraer datos de Excel, PDFs y sitios web (web scraping).
Gestión de errores y excepciones: Cómo construir robots robustos y tolerantes a fallos.
Contenido Práctico:
Laboratorio 1 – Tu Primer Robot: Construir un bot que abre una aplicación de escritorio, introduce credenciales de usuario y navega por sus menús.
Laboratorio 2 – Extracción de Datos: Desarrollar un robot que navega a un sitio web, extrae datos de una tabla que abarca varias páginas y los guarda en un archivo Excel estructurado.
Laboratorio 3 – Entrada de Datos: Crear un flujo que lea una lista de tareas desde un Excel y las ingrese una por una en una aplicación de gestión de proyectos basada en web.
Módulo 2: Diseño y Construcción de Agentes de IA (14 horas)
Contenido Teórico:
La arquitectura de un Agente de IA: El LLM como motor de razonamiento (el “cerebro”).
Frameworks de decisión: Cómo un agente observa, piensa y actúa en ciclos para cumplir un objetivo.
La caja de herramientas del agente: Integración de APIs, funciones de Python y, crucialmente, la capacidad de invocar y pasar datos a robots RPA.
Memoria y contexto: Uso de bases de datos vectoriales para que los agentes puedan “recordar” información relevante y aprender de documentos.
Contenido Práctico:
Taller de Prompt Chaining: Crear un flujo en que descompone una solicitud compleja en varios pasos, utilizando los resultados de un prompt de IA como entrada para el siguiente.
Laboratorio de Agente con Memoria: Construir un agente de preguntas y respuestas que pueda contestar dudas sobre un manual de producto específico (PDF), utilizando una base de datos vectorial para la búsqueda de información.
Integración RPA + IA: Diseñar un flujo orquestador que reciba una solicitud por email, use IA para entenderla y extraer datos, y luego active un robot RPA (creado en el Módulo 1) para ejecutar una tarea en un sistema legado con esos datos.
Módulo 3: Proyecto Final de Hiperautomatización (12 horas)
Este módulo es un taller práctico donde los participantes aplicarán todo lo aprendido para construir una solución integral que resuelva un problema de negocio real.
Contenido Teórico:
Diseño de soluciones de Hiperautomatización de extremo a extremo.
Estrategias de orquestación: Cómo gestionar la comunicación entre flujos en la nube, agentes de IA y robots RPA que se ejecutan localmente.
Gobernanza y ROI: Metodologías para medir el impacto del proyecto y gestionar el ciclo de vida de las soluciones implementadas.
Contenido Práctico:
Los participantes, en equipos, diseñarán, construirán y presentarán un proyecto que debe incluir:
Un disparador basado en un evento de negocio (ej. recibir un email, una entrada en un formulario).
Un componente de razonamiento con IA para procesar la solicitud.
Al menos una interacción con una API.
La invocación de un robot RPA para interactuar con una aplicación de escritorio o web sin API.
Ejemplo de Proyecto: Automatización del proceso de alta de un nuevo proveedor. Un email con una factura PDF adjunta inicia el flujo. Un agente de IA extrae los datos del proveedor y de la factura. El agente comprueba vía API si el proveedor ya existe en el sistema contable. Si no existe, invoca un robot RPA para que ingrese los datos del nuevo proveedor en el software de contabilidad de escritorio y guarde la factura en la carpeta correcta. Finalmente, el agente notifica al equipo de finanzas por Teams.
MINORS Académicos
Preguntas frecuentes
¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?
Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.
La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
RUT de la empresa no mayor a 30 días.
Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.
Devolución de cheques
La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).
Opciones de financiación
La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:
Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.
En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.
Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:
Ingresa a EIA Digitalcon el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
Acepta el contrato de matrícula.
Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.
Pago de matrícula
Preguntas frecuentes
¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?
Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.
La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
RUT de la empresa no mayor a 30 días.
Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.
Devolución de cheques
La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).
Opciones de financiación
La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:
Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia Asesora: Manuela Jaramillo Celular: 3193235443 [email protected] Consulta toda la información aquí.
Asesora: Liseth Rincón Moncada Teléfono: 4447947, Ext. 162 [email protected] Consulta toda la información aquí.
Consulta toda la información aquí. La renovación es un Proceso 100% virtual
Financia tu matrícula con modalidad corto y largo plazo. Corto plazo: Mínimo 3% de cuota inicial + fracción corto plazo hasta mínimo el 30% del valor de la matrícula. Largo plazo: Máximo 70% del valor de la matrícula Número de cuotas corto plazo: de 3 a 6 cuotas incluida la cuota inicial. Número de cuotas largo plazo: Pagas hasta en 1,5 veces del periodo financiado.
Tasa de interés: Corto plazo: 1.4 % N.M.V. Largo plazo: IPC + 9 puntos E.A. Codeudor obligatorio.
Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.
En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.
Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:
Calendario de Pregrado – ICETEX: https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado Es importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.
Ingresa a EIA Digitalcon el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
Acepta el contrato de matrícula.
Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.
Alejandro Piedrahíta Borrero
Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.
Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.
Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.
Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.
Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín. Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.
Jorge Mario Velásquez Jaramillo
Presidente
Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.
Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.
Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.
Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.
Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.