...
Fundamentos de Automatización y Procesos con IA

Este curso está diseñado para que los participantes aprendan a identificar oportunidades de automatización y a diseñar flujos de trabajo eficientes utilizando herramientas de automatización e inteligencia artificial (IA). Combina fundamentos teóricos con prácticas aplicadas para comprender cómo transformar procesos clave en las organizaciones.

Desarrollar en los participantes las competencias necesarias para identificar oportunidades de automatización en procesos organizacionales, diseñar flujos de trabajo eficientes y aplicar herramientas de inteligencia artificial en la transformación digital de las organizaciones

Clases magistrales/virtuales con prácticas basadas en industria con sesiones sincrónicas y asincrónicas de trabajo.

Este programa está diseñado para líderes, ejecutivos y analistas, que desean optimizar sus procesos, obtener insights más profundos y liberar tiempo de tareas repetitivas, sin conocimientos técnicos previos.

  • Computador con conexión a internet
  • Suite ofimática básica (office, openoffice, gsuite o similar) para generación de presentaciones e informes.

Docentes

Profesor titulado EIA y consultor experto en marketing, innovación y negocios digitales. PhD en Gestión de la Innovación Tecnológica de la Universidad de los Andes y ex Jefe del Pregrado en Mercadeo de la Universidad EAFIT, une la rigurosidad académica con la aplicación estratégica para el crecimiento empresarial.

Consultor especializado en Analítica, Inteligencia Artificial y Big Data, con más de 20 años de experiencia, se ha desempeñado como Director de Analítica e Inteligencia de Negocios para varias compañías aseguradoras y financieras en Colombia, cofundador y director de diversas empresas de tecnología en Analítica que prestan servicios para compañías de la región. Ingeniero de Sistemas e Informática, Magister en Sistemas y Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, investigador de la Universidad Nacional y de la Universidad de Cantabria en España. Con múltiples modelos matemáticos y publicaciones en varias revistas especializadas, docente en Ciencias de la Computación y Analítica de

Profesional destacado en el sector tecnológico con más de una década de experiencia. Actualmente, se desempeña como Socio fundador en Enterdev S.A.S. en Medellín, Colombia, cargo que ocupa desde enero de 2014. Antes de esto, contribuyó de manera significativa en EMTELCO S.A. durante seis años y medio, donde ocupó roles clave como Ingeniero Programador de Plataforma y Ejecutivo de Investigación y Desarrollo. Su experiencia abarca áreas como Telecomunicaciones, Tecnologías Cisco e IP, respaldada por su formación como Ingeniero Electrónico de la Universidad de Antioquía.

Comunidad EIA: estudiantes pregrado y posgrado, empleados y egresados

$ 1.458.000 Pronto pago hasta el 10 de septiembre de 2025
  •  

Empresas con convenio 

$ 1.640.000 Pronto pago hasta el 10 de septiembre de 2025
  •  

Tarifa Plena

$ 1.822.000 Pronto pago hasta el 10 de septiembre de 2025
  •  

Consulta la lista de empresas convenio:

Clic aquí

Currículum

  • 1 Section
  • 1 Lesson
  • 36 Hours
Expand all sectionsCollapse all sections
Excellent
0
Very Good
0
Average
0
Poort
0
Terrible
0
0.0
0 reviews
Inversión
$ 1
Detalles
  • Días y horarios: miércoles y viernes de 6:00 p.m. a 8:30 p.m.
  • Fecha: del 27 de agosto al 17 de octubre de 2025
  • Modalidad: Online sincrónica
  • Duración: 40 horas
Duración: 36 hour
Lecturas: 1
Estudiantes máximos: 0
Nivel de habilidad: beginner

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.