...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Programas

Educación Continua

II Seminario de Ventilación Mecánica – VENTILA

Ventilación Mecánica en Evolución: Consolidando Saberes para una Práctica Avanzada

El seminario Ventila es un espacio académico y de discusión de dos días donde se intercambian saberes en torno a la ventilación mecánica mediante conferencias magistrales a cargo de referentes nacionales o internacionales y un espacio para talleres donde a través de experiencias significativas se pretende mejorar la práctica clínica. 

Generar un espacio académico y de discusión que permita la actualización y el intercambio de conocimientos en torno a la ventilación mecánica, mediante conferencias magistrales y talleres prácticos que contribuyan a fortalecer y mejorar la práctica clínica de los profesionales de la salud.

Profesionales y especialistas del área de la salud, en particular médicos intensivistas, neumólogos, anestesiólogos, terapeutas respiratorios, enfermeros y estudiantes avanzados de posgrado interesados en profundizar en el manejo de la ventilación mecánica.

Conferencistas

Ingeniero Mecánico, Especialista en Ingeniería Biomédica, PHD Ingeniería

Universidad EIA

Internista, Neumólogo, Especialista en Cuidado Intensivo

Hospital Santa Clara

Internista, Neumólogo, Especialista en Cuidado Intensivo

Hospital Santa Clara 

Anestesiólogo, Especialista en Cuidado Intensivo

Hospital Sagrado Corazón

Anestesiólogo, Especialista en Cuidado Intensivo

Hospital Pablo Tobón Uribe

Terapeuta Respiratoria Johanna Hurtado Especialista en Cuidado Intensivo. 

Especialista en Gerencia Hospitalaria

Intensivista HPT 

Internista, Neumóloga, Especialista en Cuidado Intensivo

Hospital Pablo Tobón Uribe

Ingeniero Mecánico, Especialista en Ingeniería Biomédica, PHD Ingeniería

Profesor/Investigador Universidad EIA

Especialista en Kinesiología Cardiorrespiratoria

Especialista en Kinesiología Intensivista. Buenos Aires 

Internista, Especialista en Cuidado Intensivo

Fundación Cardio Infantil 

Especialista en Cuidado Crítico. MSC en Epidemiología

Anestesiólogo Especialista en Cuidado Intensivo

Intensivista HPT 

Especialista en Cuidado Intensivo

Hospital Pablo Tobón Uribe

Terapeuta Respiratorio Especialista en Cuidado Crítico

Hospital Pablo Tobón Uribe

Especialista en Cuidado Crítico

MSC en Epidemiología

Intensivista Médico Internista

Especialista en Cuidado Intensivo

Hospital Pablo Tobón Uribe

Internista, Neumólogo, Especialista en Cuidado Intensivo

Hospital Pablo Tobón Uribe

Especialista en Cuidado Crítico.

Internista, Neumólogo, Especialista en Cuidado Intensivo

Hospital Pablo Tobón Uribe

Terapeuta Respiratoria Especialista en Rehabilitación Pulmonar

Hospital Pablo Tobón Uribe

Seminario Ventila (Conferencias 12 horas)

$202.000
  •  

Seminario Ventila (Conferencias +Taller 15 horas)

$253.000
  • *Cupos limitados

Temas Conferencias

Temas Taller

Currículum

  • 1 Section
  • 0 Lessons
  • 15 Hours
Expand all sectionsCollapse all sections
  • 0
    Excellent
    0
    Very Good
    0
    Average
    0
    Poort
    0
    Terrible
    0
    0.0
    0 reviews
    Inversión
    $ 1
    Detalles
    • Conferencias: jueves 7:30 a.m. a 4:30 p.m. / viernes de 7:30 a.m. a 12:10 p.m.
    • Taller: viernes de 1:10 p.m. a 4:30 p.m.
    • Fechas: jueves, 2 de octubre de 2025 / viernes, 3 de octubre de 2025
    • Modalidad: Presencial
    • Duración: 15 horas
    • Sede: La Palmas- Universidad EIA
    Duración: 15 hour
    Lecturas: 0
    Estudiantes máximos: 0
    Nivel de habilidad: beginner

    Alejandro Piedrahíta Borrero

    Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

    Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

    Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

    Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

    Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
    Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

    Jorge Mario Velásquez Jaramillo

    Presidente

    Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

    Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

    Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

    Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

    Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.