...

Semilleros deInvestigación

Información general


Los semilleros hacen parte la estrategia de formación para la investigación de la Universidad EIA y buscan generar en los estudiantes competencias necesarias para la realización de actividades relacionadas con la investigación científica con la consigna de “aprender haciendo”.

Es una actividad voluntaria, en la que estudiantes y profesores se reúnen en torno a un tema específico y desarrollan semestralmente proyectos que enriquecen el proceso formativo.

Todos los semilleros de investigación de la Universidad EIA están vinculados a un grupo de investigación de la institución y hacen parte de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación – REDCOLSI.

Oferta semilleros de
investigación 2025-1

Cada semillero cuenta con un aula en el Campus Digital EIA para ser usada como plataforma de apoyo a las actividades y como repositorio de los productos generados semestre a semestre.

Quienes estén interesados en inscribirse en algunos de estos Semilleros para el 2025-1 deben estar pendientes de la publicación de esta nueva oferta en el espacio del EIA-digital, y dentro de cada aula se habilitarán próximamente las matrículas.

Semilleros

Coordinador: Farith Díaz

Correo: [email protected]

Objetivo: Fortalecer la capacidad investigativa de los participantes en temas relacionados con la calidad y monitoreo de fuentes hídricas, el tratamiento y potabilización del agua y el uso de herramientas IA para el manejo de datos ambientales; mediante la ejecución de proyectos de investigación, análisis de laboratorio y actividades complementarias de formación y divulgación.

Pre-requisitos: No

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Juan Guillermo Suarez Gonzalez

Correo: [email protected]

Objetivo: Adquirir las competencias investigativas necesarias para desarrollar proyectos en análisis de datos basados en tareas especificas con ayuda de herramientas y procesos propios del análisis de datos.

Pre-requisitos: No

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Lenka Toro

Correo: [email protected]

Objetivo: Investigar, adaptar y evaluar técnicas de descelularización aplicadas a tejidos no animales (como vegetales y hongos), con el fin de generar andamios biológicos sostenibles y funcionales para aplicaciones en ingeniería de tejidos y educación biomédica.

Pre-requisitos: Tener finalizada la materia Biología celular y Bioquímica.

Homologable: No

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Andrés Pava Restrepo

Correo: [email protected]

Objetivo: Promover el desarrollo investigativo a través de los problemas asociados a la movilidad y el transporte involucrando su infraestructura, con el fin de desarrollar conocimiento para dar soluciones que permitan alcanzar una movilidad sostenible en los territorios y ciudades, haciendo uso de las herramientas de base tecnológica como la IA.

Pre-requisitos: A partir de 6 semestre

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Juan Fernando Barros Martínez

Correo: [email protected]

Objetivo: Identificar las habilidades de los Objetivos del Desarrollo Interior que pueden ser reconocidas mediante ejercicios de arteterapia, realizados por estudiantes de educación superior.

Pre-requisitos: No

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Juan Guillermo Suarez Gonzalez

Correo: [email protected]

Objetivo: Utilizar las automatizaciones para construir soluciones robustas de Machine Learning/Inteligencia Artificial.

Pre-requisitos: No

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: María Elena Gutiérrez Lagoueyte

Correo: [email protected]

Objetivo: Desarrollar las capacidades de investigación a través de la formulación y ejecución de proyectos encaminados a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, considerando las condiciones generadas por el cambio ambiental global.

Pre-requisitos: No

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Juan Sebastián Escobar Restrepo

Correo: [email protected]

Objetivo: Brindar a los estudiantes una base teórica y un conocimiento práctico de las técnicas empleadas en bioinformática, con énfasis en el análisis de secuencias biológicas (ADN, ARN, proteínas) y algunas aplicaciones.

Pre-requisitos: No

Homologable: No

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Cristhian Felipe Patiño Zambrano

Correo: [email protected]

Objetivo: Diseñar e implementar un sistema portátil de monitoreo de signos vitales con capacidad de detección de enfermedades cardiacas mediante inteligencia artificial en sistemas embebidos, integrando sensores de electrocardiografía, microcontroladores, procesamiento de señales y entrenamiento de modelos de IA, utilizando herramientas como Python, MATLAB, Arduino IDE y Nextion, para formar a los estudiantes en el desarrollo de dispositivos biomédicos desde una perspectiva práctica e interdisciplinaria.

Pre-requisitos: No

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Diego Alejandro Calderón López

Correo: [email protected]

Objetivo: Caracterizar el perfil de presiones plantares normales en una población de adultos jóvenes colombianos, mediante mediciones obtenidas con un sistema de baropodometría digital, para el establecimiento parámetros de referencia útiles en contextos clínicos y biomecánicos.

Pre-requisitos: Biología Molecular.

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Roger Solano

Correo: [email protected]

Objetivo: Fortalecer la formación de los estudiantes de Ingeniería Biotecnológica mediante el desarrollo de habilidades prácticas y el fomento de la búsqueda, análisis y aplicación crítica de información científica, orientadas a la comprensión, diseño y optimización de bioprocesos en sistemas de bioreactores.

Pre-requisitos: No

Homologable: No

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Dallany Milena Urrego García

Correo: [email protected]

Objetivo: Formar a los estudiantes en el uso de hongos con fines biotecnológicos mediante actividades de capacitación, investigación aplicada y desarrollo de proyectos, para su integración activa en el semillero de biotecnología de hongos.

Pre-requisitos:Métodos de laboratorio

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Johanna Hurtado Dávila

Correo: [email protected]

Objetivo: Desarrollar competencias investigativas en el campo de la Biotecnología Enzimática, mediante la caracterización, producción y aplicación de enzimas con fines industriales y ambientales.

Pre-requisitos: Bioquímica

Homologable: No

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Edison Alejandro Montoya Gomez

Correo: [email protected]

Objetivo: Estudiar los conceptos fundamentales de la tecnología blockchain y el entendimiento de una cripto-economía.

Pre-requisitos: Conocimientos previos en genética o biología molecular.

Homologable: No

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Jhon Hadison Aguirre Escobar

Correo: [email protected]

Objetivo: Desarrollar en los estudiantes competencias de investigación y comunicación digital en el ámbito de los negocios.

Pre-requisitos: No

Homologable: No

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Dennis Patrick Juilland Prada

Correo: [email protected]

Objetivo: Fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas en ciberseguridad de los estudiantes, a través de procesos de formación basados en simulación de entrevistas, diseño y operación de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), y análisis avanzado de ciberinteligencia, con el fin de preparar profesionales capaces de identificar, mitigar y responder ante amenazas cibernéticas reales en contextos académicos, institucionales e industriales.

Pre-requisitos: Se requiere haber cursado o estar cursando materias relacionadas con redes de datos, fundamentos de programación y/o sistemas operativos. También es deseable que los estudiantes tengan nociones básicas en ciberseguridad o hayan cursado alguna asignatura afín. Se valorará positivamente experiencia previa en laboratorios como BeeBox, Hack The Box o TryHackMe.

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Juan Sebastian Velasquez Saavedra

Correo: [email protected]

Objetivo: Desarrollar la capacidad de identificar los riesgos de ciberseguridad a los que se enfrentan las
personas y organizaciones mediante la exploración y el ejercicio técnico en ambientes
controlados.

Pre-requisitos: No

Homologable: No

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Emilse cardona Manco - Lina Marcela Barrera Arenas

Correo: [email protected] [email protected]

Objetivo: Promover el conocimiento médico en el área de LAS Ciencias Básicas Biomédicas con énfasis en la investigación y la formación académica, profesional y humana, siguiendo los valores institucionales, con el propósito de impulsar el desarrollo del perfil de médicos íntegros y una alta competencia en genética médica. Así, como promover la difusión del conocimiento de las áreas básicas a nivel académico y comunitario con el fin de fomentar la comprensión y aplicación de los avances en el tema.

Pre-requisitos: Curso de Biología Molecular y celular.

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Julie Waldron

Correo: [email protected]

Objetivo: Fomentar la formación investigativa de estudiantes de pregrado mediante el análisis, diseño y evaluación y propuesta de soluciones innovadoras para la planeación, implementación y operación de comunidades energéticas, el aprovechamiento de energías renovables y la promoción de una transición energética justa en contextos urbanos y rurales.

Pre-requisitos: No

Homologable: No

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Edison Alejandro Montoya Gomez

Correo: [email protected]

Objetivo: Diseñar un producto basado en el uso de Inteligencia Artificial.

Pre-requisitos: No

Homologable: No

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Duván Alberto Gómez Betancur

Correo: [email protected]

Objetivo: Generar procesos de investigación que permitan resolver problemas en el área de ingeniería, a partir del desarrollo de videojuegos, usando herramientas informáticas apropiadas, fomentando la creatividad, capacidad de análisis y el trabajo en equipo.

Pre-requisitos: No

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Maria Fernanda Quintero Obonaga

Correo: [email protected]

Objetivo: El objetivo del grupo de estudio "Desigualdades" es fomentar en los estudiantes una comprensión crítica e interdisciplinaria de las desigualdades sociales, de género, raciales, de clase y poder, desafiando sus percepciones y promoviendo un pensamiento crítico que contribuya a la formación integral y al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa, en alineación con el lema institucional "ser, saber, servir".

Pre-requisitos: No

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Yesid Montoya Góez

Correo: [email protected]

Objetivo: Desarrollar habilidades de diseño y manufactura innovadoras en estudiantes de Ingenieria biomedica o afines, a partir de necesidades de seres humanos o animales, bajo metodologías de proyectos en ingeniería.

Pre-requisitos: No

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Juan David Núñez López

Correo: [email protected]

Objetivo: Brindar a los miembros del club una plataforma para adquirir conocimientos y habilidades relacionados con los drones, y adicionalmente promover la investigación en tecnología de drones, explorando nuevas aplicaciones, mejoras en el rendimiento, autonomía, seguridad, entre otros aspectos.

Pre-requisitos: No

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Carlos Andrés Blandón

Correo: [email protected]

Objetivo: Profundizar sobre materiales y métodos de diseño utilizados para la construcción de estructuras.

Pre-requisitos: No

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Andrés Sarrazola Alzate

Correo: [email protected]

Objetivo: Mejorar las habilidades de programación de los estudiantes de la Universidad EIA

Pre-requisitos: El semillero cuenta con las siguientes asignaturas como prerrequisitos:

* Geometría
* Algebra Lineal
* Ecuaciones Diferenciales

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Juan Fernando Barros Martínez

Correo: [email protected]

Objetivo:Desarrollar, comprender y analizar experimentos de cinemática de fluidos mediante los equipos Armfield disponibles en el laboratorio.

Pre-requisitos: No

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Julie Waldron

Correo: [email protected]

Objetivo: Desarrollar las capacidades investigativas de estudiantes de Ingeniería Industrial mediante la aplicación de los principios científicos desde Factores Humanos, con énfasis en el diseño de puestos de trabajo, orientada a mejorar el confort, la seguridad, el desempeño y el bienestar de los usuarios en entornos laborales diversos.

Pre-requisitos: No

Homologable: No

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Walter Antonio Ospina Muñoz

Correo: [email protected]

Objetivo: Desarrollar habilidades investigativas en el área de Fenómenos de Transporte para usarlas en la solución de problemas de ciencias, ingeniería y medicina.

Pre-requisitos: Haber cursado ecuaciones diferenciales y saber un lenguaje de programación.

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Christian Lochmuller

Correo: [email protected]

Objetivo: Investigar sobre la inteligencia artificial y su aplicación en la gestión y evaluación de riesgos, centrándose en los agentes («agentic systems») y su implementación, principalmente en Python.

Pre-requisitos: No

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Manuela Muñoz Romero

Correo: [email protected]

Objetivo: Diseñar un puesto de trabajo adaptado que responda a las necesidades ergonómicas y funcionales de personas de talla baja, promoviendo la accesibilidad e inclusión en espacios administrativos.

Pre-requisitos: No

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Sara Vélez Gómez

Correo: [email protected]

Objetivo: Fomentar el aprendizaje y la investigación en el área de la inmunología mediante el uso de herramientas de ingeniería genética, con el propósito de comprender los mecanismos moleculares del sistema inmunológico y explorar posibles aplicaciones biomédicas.

Pre-requisitos: Biología celular.

Homologable: No

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Margarita Enid Ramírez Carmona

Correo: [email protected]

Objetivo: Fomentar el desarrollo de habilidades científicas y técnicas en los estudiantes mediante la iniciación científica visionando la transferencia de conocimientos y tecnologías.

Pre-requisitos: No

Homologable: No

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Juan Pablo Arias Echeverri

Correo: [email protected]

Objetivo: Establecer un espacio de formación y experimentación para el aprendizaje de técnicas básicas de laboratorio aplicadas al cultivo in vitro de especies vegetales, mediante el desarrollo de actividades prácticas que permitan a los estudiantes comprender los fundamentos del cultivo de tejidos y su aplicación en la propagación y conservación de plantas.

Pre-requisitos: Haber aprobado Física Mecánica.

Homologable: No

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Isis Bonet Cruz

Correo: [email protected]

Objetivo: Aprender a usar modelos de machine learning y deep learning para problemas de predicción y pronóstico, fortaleciendo capacidades en análisis de datos mediante proyectos aplicados en contextos reales.

Pre-requisitos: Haber cursado fundamentos de programación. Tener conocimientos de python y estadística básica.

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Ricardo León Restrepo Arango

Correo: [email protected]

Objetivo: Generar espacios para la divulgación de la física tanto formativa como aplicada.

Pre-requisitos: Saber programar o haber aprobado fundamentos de programación.

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Andrés Valencia Isaza

Correo: [email protected]

Objetivo: Desarrollar competencias investigativas en estudiantes mediante la exploración de soluciones sostenibles para la creación de materiales de construcción alternativos.

Pre-requisitos: No

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Ricardo de Jesús Jimenez Mejía

Correo: [email protected]

Objetivo: Desarrollar proyectos de investigación y formación en morfología aplicada que integren técnicas avanzadas de preservación anatómica y procesamiento digital de imágenes médicas en 3D, orientados a mejorar la calidad de la educación en ciencias de la salud, así como a fortalecer las capacidades diagnósticas y terapéuticas en el ámbito clínico.

Pre-requisitos: Si, estudiantes de Medicina matriculados del tercer semestre en adelante; para otros programas se requiere entrevista con el Coordinador para conocer sobre el proceso académico del estudiante y la pertinencia de su interés o motivación para participar en el semillero.

Homologable: No

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Ricardo León Restrepo Arango

Correo: [email protected]

Objetivo: Estudiar las propiedades optoelectrónicas de materiales semiconductores de baja dimensionalidad.

Pre-requisitos: Haber cursado expresión gráfica.

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Andrés Quintero Zea

Correo: [email protected]

Objetivo: Estudiar y analizar la relación entre la actividad eléctrica cerebral (EEG) y los estados emocionales mediante técnicas de procesamiento de señales, aprendizaje automático y neurociencia afectiva.

Pre-requisitos: Física de Campos, Ecuaciones Diferenciales.

Homologable: No

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Juan Andrés Estrada Walker

Correo: [email protected]

Objetivo: Explorar los nuevos modelos de negocio que se abren a partir de las 5 grandes tendencias del sector energético en el mundo (descarbonización, descentralización, digitalización, democratización y desregulación). Algunas de estas nuevas aplicaciones son modelos energéticos centrados en el usuario (Peer-to-Peer, Autoconsumo Comunitario y Energía Transactiva), baterías, hidrógeno verde y movilidad eléctrica. Estas se estudiaran desde los tres frentes de la sostenibilidad: economía, ambiente y sociedad.

Pre-requisitos: No

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Mateo Alzate Márquez

Correo: [email protected]

Objetivo: Construir una interface cerebro computadora generativa que permita la creación de un canva virtual para pintar con la mente a partir de la extracción de características de EEG.

Pre-requisitos: Programación.

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Sebastián Zapata Ramírez

Correo: [email protected]

Objetivo: Fortalecer las capacidades de razonamiento abstracto y construcción matemática rigurosa en estudiantes avanzados, a través del estudio progresivo de la libertad en g-digrupos y sus subestructuras, mediante charlas semanales y mini retos que los conduzcan a descubrir y demostrar por sí mismos los resultados, para consolidar una formación investigativa en álgebra no asociativa y estructuras categóricas.

Pre-requisitos: No

Pre-requisitos: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Jose Valentin Restrepo Laverde

Correo: [email protected]

Objetivo: Desarrollar habilidades de diseño electrónico en estudiantes mediante el uso de Altium Designer, con el fin de fortalecer la capacidad de prototipado, documentación técnica y aplicación práctica en proyectos reales.

Pre-requisitos: Tercer semestre en adelante, o poseer conocimientos previos en electronica y programación.

Homologable: No

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Sandra Adela Torijano Gutiérrez

Correo: [email protected]

Objetivo: Propiciar un espacio investigativo para la aplicación de la química en procesos de análisis, síntesis, evaluación y solución de problemas, enmarcado en la integración de la química en el campus experimental de la EIA con el fin de fortalecer las experiencias para el aprendizaje de los estudiantes.

Pre-requisitos: No

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Juan Fernando Barros Martínez

Correo: [email protected]

Objetivo: Aplicar metodologías de restauración de ríos a varios tramos de las quebradas de la cuenca Altavista del municipio de Medellín.

Pre-requisitos: No

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Duván Alberto Gómez Betancur

Correo: [email protected]

Objetivo: Generar procesos de investigación que permitan resolver problemas en el área de ingeniería, usando herramientas y técnicas de visión por computador apropiadas, fomentando la creatividad, capacidad de análisis y el trabajo en equipo.

Pre-requisitos: No

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Coordinador: Dirsa María Feliciano Aguirre

Correo: [email protected]

Objetivo: Fortalecer las capacidades de investigación de los estudiantes de ingeniería civil mediante la comprensión y aplicación de herramientas de programación en Python y modelación estructural no lineal, a través del desarrollo de un código paramétrico orientado al análisis sísmico de estructuras de mampostería simple.

Pre-requisitos: Programación básica.

Homologable: Si

Inscripciones aquí >>>

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.