...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Unidos por el planeta

Unidos por el planeta, una alianza por la sostenibilidad y el cambio climático es la apuesta global de la Organización WWF Colombia (aliado estratégico) y la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad de la Gobernación de Antioquia, para establecer un vehículo de impacto colectivo que cree valor desde la colaboración estratégica con el sector público, privado, solidario, académico y comunitario para impulsar proyectos sociales y ambientales que buscan la protección de los ecosistemas y de las comunidades que lo habitan, para responder a las acciones definidas en la Emergencia Climática declarada en el departamento, avanzar en la construcción de una región sostenible y adaptada al Cambio Climático que se integre a la Nueva Agenda de Antioquia, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

La Universidad EIA hace parte de esta alianza y con la adhesión a esta iniciativa gubernamental valida la declaratoria de la emergencia climática proclamada en 2020, además, la EIA es consciente de la importancia de avanzar de manera coordinada para lograr un impacto verdaderamente significativo y a escala que se traduzca en cambios con indicadores relevantes y de gran alcance para la región.
Todas las universidades del G8 Sostenibilidad trabajaran de manera colaborativa en los siguientes asuntos:

Establecer una agenda de trabajo que incluya el entendimiento común de las metas de UNIDOS POR EL PLANETA con un enfoque conjunto de las acciones que se pueden impulsar desde el G8 SOSTENIBILIDAD con todas las universidades afiliadas y los diferentes Comités a nivel regional para abordarlas mediante acciones conjuntas o individuales en el marco de procesos de desarrollo sostenible.

Participar en la construcción conjunta, en el marco de UNIDOS POR EL PLANETA, de una trayectoria de descarbonización para la Región. Esta trayectoria se entiende como un proceso de transformación hacia un desarrollo sostenible que se construye para alcanzar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera a largo plazo, permitiendo alcanzar un desarrollo económico bajo en carbono, compatible con el clima mediante la adaptabilidad al cambio climático.

  • Promover acuerdos y acciones desde su participación en el NODO REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO, ente rector de la política y acciones regionales de cambio climático, para integrar capacidades que permitan la consolidación de objetivos y compromisos, compartiendo una visión ANTIOQUIA CARBONO NEUTRO, como una trayectoria regional que aporta a los compromisos adquiridos por el país en cuanto a la acción climática y las metas que se establezcan en la agenda Antioquia 2040.
  • Apoyar la gestión en los niveles departamental y municipal para mantener, incrementar o acelerar la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) en mitigación de gases efecto invernadero, que coadyuven a las metas climáticas del país.
  • Visibilizar todas las estrategias de Medición, Reducción y Compensación de la Huella de Carbono que vienen ejecutando LAS UNIVERSIDADES DEL G8 SOSTENIBILIDAD dentro de su gestión del cambio climático, reconociendo las transformaciones hacia un carbono neutral y el significado en ahorros económicos, sociales y ambientales.
  • Impulsar políticas, programas y proyectos que busquen fomentar la cultura de Sostenibilidad, relacionadas con la sostenibilidad y la adaptabilidad al cambio climático.
  • Promover la vinculación y participación activa de la Secretaría del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia y WWF Colombia como líderes de UNIDOS POR EL PLANETA en el COMITÉ G8 SOSTENIBILIDAD, un escenario de trabajo colaborativo donde se abordan temas estratégicos, operativos y educativos, entorno al desarrollo sostenible, a saber: gestión de residuos, agua y energía, medición y gestión de huella de carbono e hídrica, movilidad sostenible, gestión de impactos sociales y económicos, entre otros.
  • Fomentar el intercambio de las experiencias G8 SOSTENIBILIDAD a nivel nacional respecto a su articulación pública, privada y comunitaria que sumen a UNIDOS POR EL PLANETA tanto aliados como acciones y programas conducentes al fomento de un desarrollo sostenible, la protección del ambiente y la adaptabilidad al cambio climático.
  • Identificar oportunidades para financiación de proyectos que propendan por un desarrollo ambientalmente sostenible a nivel regional con base en los propósitos del presente acuerdo.
  • Impulsar proyectos de investigación en la UNIVERISDADES DEL G8 SOSTENIBILIDAD alineados con las líneas estratégicas planteadas en LA ALIANZA UNIDOS POR EL PLANETA, en procura de implementación en los territorios y financiación de los mismos.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.