Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Editar el contenido

5 claves para una gestión de la producción y el servicio eficiente

5 claves para una gestión de la producción y el servicio eficiente

Desde el 2020 las empresas se enfrentan a desafíos diarios en un entorno caracterizado por cambios económicos, políticos y sociales. En este escenario, surge una pregunta crucial: ¿cómo pueden las organizaciones optimizar sus operaciones y alcanzar un nivel de excelencia que les permita destacar y triunfar en la economía?
En este texto exploraremos cinco claves fundamentales que se han demostrado efectivas en la gestión de producción y servicio. Basándonos en principios de análisis estadísticos y las perspectivas de expertos en economía, desentrañaremos estrategias probadas que han llevado a empresas exitosas a alcanzar nuevos niveles de productividad y satisfacción del cliente. Además, descubriremos ejemplos reales de compañías colombianas que han superado desafíos históricos y políticos, abriendo camino hacia un futuro próspero.
Optimización de la cadena de suministro
En un país con una infraestructura logística en constante desarrollo, contar con una cadena de suministro eficiente y ágil se vuelve crucial para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado. La gestión de un flujo de materiales, información y recursos que permita la entrega oportuna de productos y servicios, implica la identificación y eliminación de cuellos de botella, la reducción de costos operativos, la mejora en los tiempos de entrega y la maximización de la eficiencia en general.
Un ejemplo destacado en la economía colombiana es el caso de la empresa “Logística S.A.”, líder en el sector de transporte y logística. Conscientes de la importancia de contar con una cadena de suministro optimizada, han implementado estrategias innovadoras para mejorar sus operaciones. Han utilizado tecnologías de vanguardia, como sistemas de gestión de inventario en tiempo real y análisis predictivo, para optimizar la planificación y el seguimiento de las entregas. Además, han establecido alianzas estratégicas con proveedores y socios logísticos confiables para garantizar una cadena de suministro sólida y eficiente.
Gestión de la calidad
Es importante destacar que la gestión de la calidad no solo se enfoca en la producción de bienes tangibles, sino también en la prestación de servicios. Empresas de diferentes sectores, como telecomunicaciones, banca y turismo, han implementado programas de gestión de calidad para garantizar la satisfacción del cliente y la mejora continua de sus servicios.
En un contexto económico y político en el que los consumidores están cada vez más informados y exigentes, la gestión de la calidad se convierte en un diferenciador clave para las empresas. Aquellas que logren mantener altos estándares de calidad en sus productos y servicios podrán generar lealtad en sus clientes y consolidar su posición en el mercado.
Innovación y adaptación al cambio
La innovación implica la generación de nuevas ideas, la implementación de tecnologías avanzadas y la creación de productos y servicios disruptivos que satisfagan las necesidades cambiantes de los consumidores. Empresas como Rappi, una plataforma de entrega de alimentos a domicilio, han revolucionado el sector al ofrecer soluciones innovadoras que han transformado la forma en que las personas acceden a los productos y servicios.
Las empresas deben ser ágiles y flexibles para ajustarse a los cambios en las tendencias del mercado, las regulaciones gubernamentales y las condiciones económicas. Un ejemplo destacado es el sector de la tecnología, donde varias empresas han sabido adaptarse rápidamente a la creciente demanda de soluciones digitales y servicios en la nube.
Eficiencia energética y sostenibilidad
La sostenibilidad va más allá de la eficiencia energética e involucra aspectos ambientales, sociales y económicos. Las empresas deben evaluar y gestionar de manera responsable sus impactos en el entorno natural y social en el que operan. Esto implica adoptar prácticas sostenibles en la gestión de residuos, la reducción de emisiones contaminantes, la conservación de recursos naturales y la promoción de condiciones laborales justas y seguras. Un ejemplo destacado es la empresa de alimentos Grupo Nutresa, que ha implementado estrategias de sostenibilidad en su cadena de suministro, reduciendo el consumo de agua, energía y emisiones de carbono.
La eficiencia energética y la sostenibilidad no solo generan beneficios ambientales y sociales, sino que también pueden ser una fuente de ventaja competitiva y rentabilidad económica. Al reducir los costos energéticos y minimizar el impacto ambiental, las empresas pueden mejorar su eficiencia operativa y lograr ahorros significativos a largo plazo.
Además, cada vez más consumidores valoran las prácticas sostenibles y prefieren hacer negocios con empresas comprometidas con el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social. Es importante estar al tanto de las regulaciones ambientales y aprovechar las oportunidades de financiamiento y apoyo gubernamental para proyectos de eficiencia energética y sostenibilidad.

Desarrollo del talento humano
Las empresas reconocen que su éxito depende en gran medida de contar con un equipo de trabajo altamente capacitado, motivado y comprometido, capaz de adaptarse a los constantes cambios del entorno empresarial y afrontar los desafíos que se presentan.
El desarrollo del talento humano implica proporcionar a los empleados las herramientas, habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse de manera eficiente en sus roles y responsabilidades. Más allá de la formación técnica y académica, lo esencial es fomentar un entorno de aprendizaje continuo, donde los empleados puedan adquirir nuevas competencias y actualizar sus conocimientos de acuerdo con las demandas del mercado.
Al invertir en el desarrollo de habilidades, tanto las empresas como los profesionales pueden fortalecer su competitividad, fomentar la innovación y adaptarse a los constantes cambios del entorno empresarial. Una forma de invertir en éstas habilidades es mediante la Especialización en Gerencia de la Producción y el Servicio dictado por la Universidad EIA. El objetivo de esta especialización es desarrollar competencias en los especialistas para abordar de manera fructífera la gestión y el mejoramiento de los procesos de producción y servicio. Está dirigida a profesionales en ingeniería, administración y disciplinas afines, interesados en actualizar y mejorar sus conocimientos en esta área.
La especialización se enfoca en herramientas de gestión integral de los procesos de producción y servicio, vinculadas al pensamiento sistémico y a la mejora continua. Mediante un enfoque práctico y orientado a resultados, los participantes del programa adquieren las habilidades necesarias para abordar los desafíos actuales de la gestión empresarial, maximizando la eficiencia, la productividad y la calidad en todos los niveles de la organización.
En este sentido, uno de los aspectos clave que se abordan en la especialización es la optimización de la cadena de suministro, buscando minimizar costos, reducir tiempos de entrega y mejorar la satisfacción del cliente. Asimismo, se pone un fuerte énfasis en la gestión de la calidad, donde se exploran técnicas y herramientas estadísticas para el control de procesos, asegurando estándares de calidad consistentes y satisfaciendo las expectativas de los clientes.
Otro aspecto fundamental en el programa es la innovación y la adaptación al cambio, reconociendo que las empresas que no se reinventan y se adaptan a las nuevas demandas del mercado corren el riesgo de quedar rezagadas. Los participantes aprenden a identificar oportunidades de mejora y a implementar estrategias innovadoras para mantener la competitividad y la relevancia en un entorno empresarial en constante evolución.
Al completar esta especialización, los graduados serán competentes para planificar, controlar y dirigir de manera efectiva y sistémica los procesos de producción y servicio, contribuyendo así a mejorar el desempeño y la productividad de las empresas.
La Universidad EIA, con su prestigio educativo y acreditación institucional de alta calidad, ofrece a los estudiantes un entorno propicio para su desarrollo académico y profesional. Además, obtener una especialización en Gerencia de la Producción y el Servicio es una ventaja competitiva en el mercado laboral, brindando las acreditaciones y conocimientos necesarios para destacarse en el campo.
¡Atrévete a ser un líder en la transformación de la producción y el servicio!

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado.

Área

Formación y Currículo
  • Término: Crédito académico
  • Definición: "El tiempo estimado de actividad académica del estudiante en función de las competencias académicas que se espera el programa desarrolle, se expresará en unidades denominadas Créditos Académicos."
  • Fuente de la definición: Decreto 2566 [Presidencia de la República de Colombia.] Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. 10 de septiembre de 2003. Recueprado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86425_Archivo_pdf.pdf
Termilogía

Posgrado con Registro Calificado​

ProgramasResolución del Registro CalificadoVigenciaSNIES
Especialización en Finanzas Corporativas016172 del 18 de diciembre de 20197 años10544
Especialización en Big Data e Inteligencia de Negocios02949 del 22 de febrero de 20187 años106851
Especialización en Gerencia Estratégica de Abastecimiento08667 del 24 de mayo de 20187 años107050
Especialización en Gerencia de Mercados Globales016173 del 18 de diciembre de 20197 años19165
Especialización en Gerencia de la Producción y el Servicio015521 del 18 de diciembre de 20197 años108737
Especialización en Gerencia de Proyectos015373 del 18 de diciembre de 20197 años52239
Especialización en Gestión y Procesos Urbanos014571 del 6 de agosto de 20207 años13741
Especialización en Inteligencia Artificial015204 del 18 de diciembre de 20197 años108975
Especialización en Internet de las Cosas015867 del 18 de diciembre de 20197 años108953
Especialización en Infraestructura Verde015388 del 18 de diciembre de 2019 108914
Especialización en Energías Alternativas014808 del 17 de diciembre de 20197 años108665
Maestría en Ingeniería Biomédica04514 del 21 de marzo de 20187 años91078
Maestría en Ingeniería014827 del 17 de diciembre de 20197 años108679
Maestría en Administración011403 del 2 de julio de 20207 años108679
Maestría en Finanzas 008264 del 27 de mayo de 20207 años108679
Doctorado en Ingeniería21071 del 8 de noviembre de 20167 años105997

Pregrado con Registro Calificado​

ProgramasResolución del Registro CalificadoVigenciaSNIES
Ingeniería Administrativa 06540 del 15 de abril de 20217 años1989
Ingeniería Ambiental18053 del 28 de septiembre de 20207 años2566
Ingeniería Biomédica006583 del 26 de junio de 20197 años4689
Ingeniería Civil014175 del 4 de agosto de 20208 años1988
Ingeniería Financiera002093 del 5 de marzo de 20197 años102067
Ingeniería Geológica014504 del 13 de diciembre de 20197 años108595
Ingeniería Industrial14482 del 25 de julio de 20228 años2564
Ingeniería Mecánica013856 del 15 de agosto de 20187 años101599
Ingeniería Mecatrónica6454 del 22 de abril de 20227 años20024
Ingeniería de Sistemas y Computación003526 del 3 de abril de 20197 años101988
Física26756 del 29 de noviembre de 20176 años106582
Medicina007116 del 9 de julio de 20197 años108197
Ingeniería Biotecnológica011952 del 14 de noviembre de 20197 años108474
Economía015895 del 18 de diciembre de 20197 años108958

Modalidades de Intercambio

Cómo aplicar al
Intercambio Académico

1

Agenda una asesoría virtual aquí o solicítala al correo manuela.velez69@eia.edu.co(opcional).

2

Elige el programa y las asignaturas que cursarás en la Universidad EIA.

3

Valida con la Universidad de origen la homologación.

4

La persona encargada de la Oficina de Relaciones Internacionales deberá enviar un correo a manuela.velez69@eia.edu.co con la respectiva nominación.

5

Diligencia el formulario de aplicación y anexa los siguientes documentos:

Fechas de aplicación:

Semestre 1

Enero – Junio
Fecha límite de aplicación: 20 de noviembre

Semestre 2

Julio – Diciembre
Fecha límite de aplicación: 20 de mayo

BecasPosgrados

Descuentos por pronto pago

El descuento por pronto pago se estableció teniendo en cuenta el valor del IPC estimado para  octubre de 2023, igualmente, con las condiciones dadas por el Ministerio de Educación Nacional.

*** Solo aplica para estudiantes nuevos de Pregrado y Posgrado ***

*** El descuento por Pronto Pago no aplica para el programa de medicina***

      1. Valor de matrícula estimado que será ajustado en el mes diciembre de acuerdo con el comportamiento del IPC y lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional.
      2. El descuento está calculado como la disminución del valor a pagar frente a la matrícula 2024.

      1. Valor de matrícula estimado que será ajustado en el mes diciembre de acuerdo con el comportamiento del IPC y lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional.
      2. El descuento está calculado como la disminución del valor a pagar frente a la matrícula 2024.

Becas Comunidad EIA

Becas Aspirantes

Gimnasio

Lunes a viernes de 6:00 a. m. – 7:00 p. m.
Sábado 7:00 a. m. a 12:00 m.
Valor:  $ 130.000 el semestre o $ 60.000 mensual
Instructores: Deysi Tatiana Quintero García

Horarios de clases grupales

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
08:00 AM
SPINNING
SPINNING
09:00 AM
RUMBA
AERÓBICOS
10:00 PM
03:00 PM
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
04:00 PM
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
05:30 PM
SPINNING
SPINNING

Rutas de transporte público que pasan por la sede Las Palmas o cerca:

  • Recargar el carnet con anticipación para uso del servicio del bus.

  • Respetar la fila para tomar el bus.

  • Tener presente que los vehículos solo están autorizados para detenerse en los paraderos públicos.

  • Al identificar el bus, hacer la señal de pare.

  • Cuidar los buses, no dejar basuras ni consumir alimentos en su interior.

  • Si se presentan novedades, como retrasos u objetos olvidados en los vehículos, comunicarse cuanto antes con la empresa Seditrans (empresa proveedora del servicio).

Sede Palmas

Pasaje y Parqueadero
  • Transporte EIA (bus): $ 4.700
  • Vehículo única visita: $ 4.500
  • Vehículo día (ingreso y salida varias veces): $ 6.900
  • Motos única visita: $ 2.200
Estudiantes
Parqueadero
  • Vehículos: $ 6.900
  • Motos: $ 2.200
Visitantes

Sede Zúñiga

Parqueadero
  • Vehículos: $ 4.500
  • Motos única visita: $ 2.200
Estudiantes
Biblioteca

Biblioteca

Estudiantes de Colegio

Estudiantes de Colegio