
Estudiantes de la EIA obtienen segundo puesto en Desafío de Selección de Materiales (España)

El proyecto de los representantes de la EIA se denomina “Selección de materiales para mecanismo de liberación de ‘stent’ en el acueducto de Silvio”. “El ‘stent’ propuesto es similar a una malla en forma de reloj de arena (resultado de procesos previos de investigación en la EIA) y se utiliza para eliminar obstrucciones y restablecer el flujo en venas, arterias o cualquier cavidad de transporte de fluidos, en el cuerpo humano. El Acueducto de Silvio es un conducto que hace conexión entre el tercer y el cuarto ventrículo del cerebro (cavidades que facilitan la circulación del líquido cefalorraquídeo) y el líquido cefalorraquídeo sirve tanto para proteger el cerebro frente a impactos como para recoger sustancias de desecho y limpiar esta zona del cuerpo. El balón, en este caso, es un componente del sistema encargado de posicionar y liberar el ‘stent’ en las cavidades”, precisó el estudiante Daniel García.
Mediante el proyecto de los futuros ingenieros mecánicos, se utiliza el programa computacional CES Edupack para seleccionar un material óptimo para la construcción del balón encargado de posicionar y liberar el ‘stent’, teniendo en cuenta propiedades mecánicas, biocompatibilidad y la prevención de reacciones alérgicas en los pacientes.
La evaluación, realizada por un panel evaluador en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Madrid (España), se basó en el grado de dificultad al utilizar el software CES Edupack para la selección del material y la aplicabilidad del problema propuesto a un caso práctico de la industria.
El rector de la EIA, Carlos Felipe Londoño Álvarez, expresó que este resultado “es parte del valor agregado de la convergencia de escuelas (Ingeniería, Ciencias de la Vida y Ciencias Económicas y Administrativas en la EIA), por supuesto sobre la base de unos buenos estudiantes, acertada dirección de los profesores y del respaldo institucional”.