
Egresado Santiago Restrepo Castillo, en conferencia internacional sobre investigación

De acuerdo con el joven investigador, el sonido puede desintegrar ciertos objetos físicos como, por ejemplo, una copa de vino. “Si logran cantar a una frecuencia que coincida con la frecuencia natural de la copa de vino, la copa entrará en resonancia y presentará oscilaciones forzadas que podrían terminar destruyéndola”, anota Restrepo quien añade que el concepto de la resonancia puede aplicarse a cualquier sistema físico. “Un sistema biológico puede modelarse como un sistema físico, por ejemplo, un virus puede modelarse como un conjunto de masas y resortes. Se pueden estimar las frecuencias naturales de un virus, lo cual abre la posibilidad a la realización de experimentos de inactivación viral. En otras palabras, curar infecciones virales con ondas electromagnéticas, como si un generador de ondas fuera el cantante y el virus, la copa de vino”, apuntó el egresado.
En la realización de su trabajo de grado en la EIA, Santiago contó con la dirección por parte de la entonces profesora Juliana Restrepo (actualmente, directora de Contenidos y Apropiación Social del Parque Explora), de Pilar Cossio (líder del Biophysics of Tropical Diseases Max Planck Tandem Group, instalado en Ruta N Medellín) y con la asesoría del profesor Yesid Montoya.