Pregrado
MEDICINA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA VIDA
Estudia Medicina en la EIA con formación académica-clínica, teniendo como bases el humanismo, conocimiento y tecnología que le permiten contribuir a la sociedad .
Utiliza las herramientas de la medicina basadas en la evidencia, la administración y economía de la salud y ayuda a las personas.
¿Quiéres más información?

- Escuela de Ciencias de la Vida
- Título: Médico
- SNIES: 108197
- Duración: 12 semestres
- Modalidad: Presencial
- Horario: Diurno
- Lugar: Envigado
- Matrícula 2021: $15.735.000 (primera cohorte) - 16.750.000 (otras cohortes).
- Resolución de Registro Calificado: 7116 del 09/07/2019
- Programa semestralizado
Director del programa:
Juan Manuel Toro Escobar
(574) 354 90 90 Ext- 911
medicina@eia.edu.co
Perfil Médico
Si respondiste sí a algunas de estas preguntas, entonces tal vez tienes el perfil de un médico
La EIA entre las mejores Universidades del 2020

¿ya conoces el Semillero de medicina de la EIA?
Medicina
¿En qué consiste la medicina?
El objetivo de la Escuela de Medicina de la Universidad EIA es darle a la sociedad médicos de excelencia que entiendan a las personas, la complejidad de sus dimensiones biológicas y psicológicas.
Nuestros profesionales buscan promover y recuperar la salud mediante el ejercicio de diagnóstico y tratamiento de enfermedades con el espíritu de servicio, siempre con el objetivo de lograr el beneficio del paciente.
PREGRADO EIA
¿Por qué estudiar medicina en la EIA?
- Por la calidad de los profesionales que forma.
- Por a alianza estratégica entre dos instituciones de muy alta calidad.
- Por ser un programa innovador y con visión de futuro.
- Por el prestigio de sus profesores.
- Por la forma del médico del futuro

¿Qué hace un médico?
Un médico es un profesional dedicado a recuperar y mantener la salud a través de la observación, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de sus paciente. El médico egresado de la Universidad EIA es un profesional destacado en materia sanitaria. Debido a que está educado para dar respuestas precisas y rápidas a problemas de salud, este profesional perseguirá su formación continuada a lo largo de toda su vida laboral.
¿Qué estás esperando para estudiar medicina en la EIA?
Perfil estudiante
¿Para quién está pensada esta carrera?
La Escuela de Ciencias de la Vida ofrece una formación del más alto nivel en el área de la salud, con elevados estándares mundiales y con sentido humano para desarrollar nuevas sinergias al unir experiencia de la EIA con la del Hospital Pablo Tobón Uribe, reconocidas en el campo de la educación, ciencias básicas e ingeniería, y el de la salud sobre la base del claro y firme compromiso con la sociedad
Una Alianza innovadora
Universidad EIA
Institución acreditada en alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional, con el mejor desempeño sostenido en pruebas de Estado Saber Pro en Antioquia y segundo del país, Reconocida nacional e internacionalmente por el alto nivel de los profesionales que forma y la calidad íntegra de sus egresados.

Hospital Pablo Tobón Uribe
El Hospital con Alma, está acreditado internacionalmente por Joint Commission International, certificado en excelencia por el Sistema Único de Acreditación en Salud en Colombia y certificado como hospital Universitario. Se destaca por su humanismo, investigaciones, infraestructura y un amplio portafolio de especialistas que lo convierten en un centro de referencia a nivel local internacional.
Perfil egresado
Perfil de egresado de Medicina
El médico para el futuro
Con formación académica-clínica, teniendo como bases el humanismo, conocimiento y tecnología que le permiten contribuir a la sociedad que utiliza las herramientas de la medicina basada en la evidencia, la administración y economía de la salud.
COMPETENCIAS PERSONALES
Realizar actividades conjuntas con un propósito común y con una contribución productiva donde se intercambia información, se asumen responsabilidades, se resuelven conflictos y se toman decisiones para lograr los resultados esperados.
Expresar con claridad y coherencia las ideas o argumentos a través de medios escritos, orales o gráficos de acuerdo con el propósito comunicativo, las normas del lenguaje y el respeto a los derechos de autor y comprender el significado y el sentido del mensaje textual, discursivo o gráfico conducente a lograr un proceso comunicativo efectivo, en español y en inglés.
Resolver problemas, que apoyan la toma de decisiones personales y profesionales, mediante la identificación del sistema, su contexto, sus partes, sus interrelaciones y su comportamiento dinámico, y la determinación de los elementos estructurales claves sobre los que se debe actuar para resolver el problema.
Generar ideas nuevas para mejorar el desempeño individual y colectivo. Por otra parte, un profesional creativo puede resolver imprevistos, encarar nuevos retos y objetivos, diseñar nuevos proyectos, productos o servicios, relacionar ideas y proponer soluciones diferentes.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL EGRESADO
La Escuela de Ciencias de la Vida ofrece una formación del más alto nivel en el área de la salud, con elevados estándares mundiales y con sentido humano para desarrollar nuevas capacidades en el campo de la medicina.
Integrar el análisis crítico y la reflexión sobre la condición humana, la cultura y la sociedad, al análisis de propuestas de solución para problemas de interés local y global, conformes a la ética y las leyes, con responsabilidad social, ambiental y valoración de nuestra identidad cultural, de otras culturas y de sus aportes.
Desarrollar soluciones tecnológicas que contribuyan en los procesos de prevención, diagnóstico y tratamiento de la atención en salud.
Con sus conocimientos y habilidades un médico busca contribuir a la sociedad entregando una atención de calidad e integral, buscando realizar promoción y prevención de salud en diversos contextos y etapas del ciclo vital.
Integrar el análisis crítico del contexto social y cultural a las propuestas de solución a problemas de interés local y global, conformes a la ética y las leyes, con responsabilidad social, compromiso ambiental y valoración de las identidades culturales y del aporte de otras culturas.
Identificar problemas relacionados con el área de formación y proponer o participar en su solución, mediante la búsqueda, recolección y análisis sistemático de la información necesaria.
Malla curricular ingeniería financiera
S1 | S2 | S3 | S4 | S5 |
---|---|---|---|---|
Bioquímica Biología molecular y celular Introducción a la medicina Gestión de la información en salud y TIC Biología Comunicación y Ciencia |
Sistema osteo-muscular Sangre e inmunidad Genética Tecnologías en medicina: Diagnóstico Medicina historia y cultura |
Hígado gastrointestinal y nutrición Riñon y genitourinario Cardiopulmonar Ética y profesionalismo Ciencia del Sistema: Sistema de Salud |
Neuro-sensorial y mente Sistema endocrino Farmacología Agentes Infecciosos y medicamentos anti-infecciosos Ciencia del sistema: Economía y Salud MBE y FI 1 |
Evaluación integral del paciente Medicina Ambulatoria Medicina Hospitalaria Tecnologías en Medicina: Terapéutica Relación Médico-Paciente |
S6 | S7 | S8 | S9 | S10 |
---|---|---|---|---|
Enfermedades infecciosas Especialidades Clínicas Oncología MBE y FI 2 Medicina, Historia y Cultura 2 |
Pediatría Ambulatoria Pediatría Hospitalaria Medicina Familia y Poblacional Razonamiento cuantitativo Ética y profesionalismo: Dilemas éticos |
Cirugía General Modelos y Urgencias Adultos Urgencias Niños Tecnologías en medicina: Informática MBE y FI 3 |
Dermatología Anestesia, Dolor y Cuidados Paliativos Psiquiatría Sexualidad y medicina de género |
Obstetricia y perinatología Medicina Forense, aspectos legales y gremiales de la medicina Especialidades Quirúrgicas Finanzas Públicas Riesgo Operativo Geopolítica |
S11 | S12 |
---|---|
Internado Rotatorio | Internado Rotatorio |
OTRAS PREGUNTAS
La carrera de medicina actualmente dura 12 semestres o 6 años, esto incluye los internados rotatorios que son realizados durante el último año.
Medicina tiene un extenso campo de especialidades, además de la medicina general existen las siguientes especialidades:
- Anestesiologí
- Anatomía
- Patológica.
- Cardiología.
- Cardiología
- Intervencionista.
- Cirugía
- Pediátrica.
- Cirugía General.
- Cirugía Plástica y Reconstructiva.
- Angiología y
- Cirugía
- Vascular.
- Dermatología.
- Endoscopia.
- Gastroenterología.
- Ginecología y Obstetricia.
- Hematología.
- Infectología.
- Medicina de Rehabilitación.
- Medicina Interna.
- Nefrología.
- Neurología.
- Neumología.
- Oftalmología.
- Ortopedia.
- Otorrinolaringología.
- Patología
- Clínica.
- Pediatría.
- Psiquiatría General.
- Radiología e Imagen.
- Medicina del Enfermo en Estado Crítico.
- Urología.
- Cardiología
- Intervencionista.
- Neumología.
- Hematología.
- Cirugía Oncológica.
- Oncología Médica.
- Oncología Pediátrica.
- Radio-Oncología.
Si tienes dudas de la malla curricular de Médicina puedes verla directamente aquí.
El valor de la matrícula, con carga completa, para estudiantes nuevos para el programa de Medicina es de $16.750.000, para el caso de primera cohorte este monto se reduce a $15.735.000
LINKS DE INTERÉS
CARRERAS EN LA EIA














¿Todavía no sabes que carrera universitaria estudiar en la EIA?
Si aún no decides qué pregrado quieres estudiar, ¡no te preocupes! En la EIA tenemos una amplia variedad de carreras universitarias, respaldadas por una de las mejores universidades de Colombia.
TAMBIÉN PUEDES BUSCAR POR:
PREGRADO • POSTGRADO • EDUCACIÓN CONTINUA