- Inicio
- Educación Continua
- Cursos
- Negocios
- Economía Circular y Liderazgo Sostenible
En convenio con
Con docentes invitados de
La economía circular es un enfoque sostenible que busca cerrar el ciclo de vida de los productos y materiales, impidiendo la disposición de residuos y minimizando la explotación de recursos naturales.
Objetivo del taller para los participantes:
Promover la innovación y la generación de valor en sistemas de producción y consumo a partir de los conceptos y aplicaciones de la economía circular.
Resultados de aprendizaje de los participantes:
- Entiende cómo redefinir el crecimiento empresarial más allá de lo económico teniendo en cuenta los beneficios ambientales y sociales de Economía Circular, integrando los múltiples capitales involucrados.
- Conoce cómo una producción circular promueve la innovación y la generación de valor al interior de las empresas.
- Comprende cómo los acuerdos internacionales son un vehículo para la aplicación de nuevos modelos empresariales de economía circular.
- Evidencia los diferentes retos, prácticas y tendencias de la economía circular en el ámbito mundial.
- Se sensibiliza sobre el liderazgo sostenible en las empresas como la integración de factores económicos, ambientales y sociales para obtener un enfoque sistémico, colaborativo, sostenible y circular.
En cada módulo se llevará a cabo presentaciones cortas de los temas y se lleva a cabo apertura de Talleres / Workshops, en los cuales los participantes comparten información, ideas, experiencias y conocimiento.
Ejecutivos C-Suite y miembros de juntas directivas de empresas colombianas de diferentes industrias. Consultores que buscan ofrecer a sus clientes soluciones innovadoras y sostenibles a los problemas de la economía circular.
Docentes
Diseñadora, comunicadora social y periodista. Magister en ciencia política de la Universidad de los Andes. Lleva varios años estudiando el concepto de economía circular en la moda, abriéndole pruebas para escribir en medios de comunicación como dinero, El Espectador, La Silla Vacía y otros medios internacionales, es, además, conferencista y docente en economía circular.
En Circulatam lidera el proceso de cultura circular, enfocado en comunicaciones y educación, así como estudio de informes y reportes de economía circular y la investigación de nuevas tecnologías para acelerar la transición empresarial a modelos de negocios circulares. Es cofundadora de www.7191.com.co.
Ingeniero administrador con una especialización en diseño de estrategias.
Cuenta con experiencia en los sectores de agroindustria, alimentos y moda, liderando la formulación y ejecución de proyectos de CTi enfocados en la economía circular. Entre estos destacan el proyecto Eclipse, logrando producir PLA a partir de residuos de cosecha y otro de aprovechamiento de residuos para el desarrollar de tecnologías para la producción de alimentos, medicamentos, nuevos materiales, fertilizantes y biocombustibles.
Es facilitador en programas de formación en economía circular y mentor de Connect Bogotá Región, CleantechHub y MassChallenge.
En Circulatam, lidera programas de transición circular y aceleramiento comercial con énfasis en el triple impacto. Es cofundador de BioPlanet Solution.
Profesor asociado de la Universidad. Master en ciencias de la computación – Universidad de Aberystwyth – Gran Bretaña. Dipl. – Kfm. (Administración de Empresas) – Universidad de Marburgo – Alemania.
Se ha especializado en temas de gestión financiera, gestión de riesgos, analítica de datos. Con más de 10 años como profesor y capacitador. Actualmente desarrollando investigaciones: metodologías para identificar el impacto climático en las finanzas de las organizaciones; análisis computacional sistemático de datos o estadísticas.
Profesor asociado de la Universidad. Doctor en finanzas y master en contabilidad y finanzas – Universidad de Zaragoza – España. Magister en negocios internacionales – UTE – Ecuador. Ingeniero financiero – UNAB – Colombia. Consultor certificado en Conscious Capitalism – CBJ Academy – US.
Se ha especializado en temas de eficiencia y productividad empresarial desde el enfoque financiero. Siendo profesor universitario por más de más de 20 años en programas de pregrado y postgrado en diferentes instituciones y escuelas de negocio en Ecuador, España y Colombia. Actualmente desarrollando investigaciones: desarrollo sostenible con metodología ASG + I; métodos cualitativos para medir el impacto climático en las finanzas de las organizaciones; finanzas sostenibles para negocios conscientes.
Microbióloga industrial, especialista de impacto ambiental de proyectos, Magister en planificación territorial y gestión ambiental, ordenación del territorio, urbanismo y medio ambiente.
Cuenta con 15 años de experiencia en la gerencia de proyectos de triple impacto en el ámbito nacional, experiencia en innovación, estrategia, prospectiva y desarrollo de nuevos negocios. Directora de innovación y crecimiento en iNNpulsa Colombia, inspirando en los empresarios la aplicación de modelos económicos circulares, combinación única entre la planificación y la innovación disruptiva, para el desarrollo de nuevos servicios y/o productos sostenibles. Consultora, con excelentes habilidades analíticas y de resolución de problemas con comprensión del contexto multisectorial y global de los mercados.
Trabaja en la intersección entre la economía de las transiciones de sostenibilidad y el uso de recursos. En Circle Economy, lidera la investigación y el desarrollo de contenido en los proyectos nacionales del equipo The Circularity Gap Report Initiative.
Ecólogo industrial senior en Circle Economy. Dedicó su doctorado en economía circular al desarrollo de modelos para evaluar los impactos ambientales de la economía circular en macro-escala. Además tiene experiencia previa de diferentes industrias, desde la farmacéutica hasta la espacial.
Educación Continua
Juan Pablo Correa Osorio
- Días y horario: Por confirmar
- Fecha: Por confirmar
- Curso híbrido (presencial u online)
- Sede: Sede EIA Zúñiga
- Duración: 16 horas