Educación Continua

Gerencia de proyectos

Diplomado online

Aprende con nosotros a gestionar de manera integral todo tipo de proyectos, logrando resultados tangibles, cuantificables y medibles.

Secretaría Extensión y Educación Continua

Paola Andrea Díaz Cadavid:
paola.diaz@eia.edu.co
Tel: (604) 354 90 90 Ext- 103

Lina Marcela Tamayo Vanegas:
lina.tamayo@eia.edu.co
Tel: (604) 354 90 90 Ext- 118

Erika Andrea Uribe Galvis:
erika.uribe@eia.edu.co
Tel: (604) 354 90 90 Ext- 124

Justificación

¿Por qué tomar este programa?

En el diplomado Gerencia de proyectos encontrarás las herramientas y técnicas que potenciarán la gestión integral de proyectos, convirtiéndote en un gestor eficiente y productivo de los procesos, y así lograr el cumplimiento de los objetivos y alcanzar los resultados esperados. 

programa

Información:

Gerenciar de manera integral todo tipo de proyectos, logrando resultados tangibles, cuantificables y medibles. 

Diplomado Teórico – práctico con clases magistrales. Lecturas. Talleres. Casos prácticos. Entre otros. 

Profesionales encargados de la formulación, evaluación y ejecución de proyectos en una organización y todo aquel interesado en adentrarse en el tema de PMI. 

¿Qué estás esperando para tomar la diplomatura en Gerencia de proyectos ?

Módulos del curso

Temáticas de los módulos

Evaluar económica y financieramente los proyectos antes de tomar la decisión de inversión y financiación. Los temas a trabajar en este módulo son, entre otros, la construcción de los flujos de caja proyectados, flujo de caja del inversionista, flujo de caja puro, y las metodologías para su evaluación financiera como el VPN, TIR y periodo de recuperación de la inversión.

Presentación de las técnicas para seleccionar y priorizar los proyectos de manera que la organización elija ejecutar solo aquellos que estén alineados con los objetivos estratégicos de la empresa y los procedimientos para dar inicio formal de estos

Este módulo entrega todos los elementos que el alumno debe tener en cuenta a la hora de desarrollar un documento que defina el alcance del proyecto para que el director, durante la ejecución, vele por entregar lo pactado.

El enfoque de este módulo está en la presentación de las técnicas normalmente usadas y aceptadas para definir las duraciones y costos de las actividades además de contemplar aspectos relacionados con la elaboración del presupuesto del proyecto y las técnicas para gestionar el cronograma del proyecto.

Para desarrollar un proyecto es necesario contar con la disponibilidad de los recursos necesarios para ejecutarlo. Este módulo presentará las consideraciones para gestionar dos categorías de recursos: los recursos internos que se refiere al personal y equipos que hacen parte de la empresa y los recursos externos que se refiere a la gestión de los diferentes subcontratistas que requiere el proyecto.

Para gestionar un proyecto no sólo se requiere tener conocimientos técnicos para elaborar presupuestos, crear el cronograma, gestionar los riesgos entre otros. Un buen director de proyectos también debe tener tres competencias que son el tema central de este módulo: habilidad para negociar, habilidad para gestionar un equipo y ser consciente de su estilo de liderazgo.

Al analizar las razones por las cuales los proyectos no terminaron a tiempo y dentro del presupuesto, encontramos que muchas de las razones se deben a la materialización de riesgos que se pudieron haber identificado desde la planeación, y que, si se hubiera dado un adecuado monitoreo de estos, los objetivos de tiempo y costo tal vez se habrían logrado. Este módulo tiene como objetivo conocer herramientas básicas para aprender a identificar los riesgos, valorarlos y establecer un plan de respuesta.

Medición y evaluación del avance y desempeño del proyecto utilizando la técnica del Valor Ganado con ejemplos prácticos que permitan al estudiante aplicarlo en sus proyectos.

Algunos individuos asumen el cambio que les impone el proyecto como algo positivo y natural mientras que otros requerirán de un mayor acompañamiento. Este módulo tratará de las estrategias para gestionar los interesados de manera para que estos no afecten el desarrollo del proyecto.

Recomendaciones para dar un adecuado cierre de los proyectos que incluye la realización de informes de cierre, informes de lecciones aprendidas, evaluación del equipo y la forma de archivar los datos para hacer uso de ellos en futuros proyectos.

El módulo de responsabilidad social y código de ética pretende proveer elementos a los estudiantes sobre la responsabilidad social y las normas básicas de comportamiento ético en los proyectos y en la gestión de los conflictos de interés que se puedan presentar según los lineamientos dados por el código de ética del PMI.

Marcos de trabajo para gestionar proyectos que por sus características deben tener un enfoque de desarrollo adaptativo.

Requerimientos del alumno:

  • Conocimientos básicos/superficiales de software, HTML, CSS y JavaScript.
  • Un computador personal (portátil) (Windows o Mac o Ubuntu) con Nodejs
  • Un editor de texto para programación (Visual Studio Code es recomendado) 
  • Un terminal de Comandos para Windows (Mac tiene uno por defecto) 

Conexión a internet con al menos 10 mb de velocidad de bajada

Docentes del programa

Ingeniero civil de profesión con más de 20 años de experiencia trabajando con proyectos en diversos sectores. Por 15 años ha sido docente universitario con más de 1.000 alumnos capacitados en gerencia de proyectos. Actualmente posee dos certificaciones internacionales; una dada por Microsoft como gerente de proyectos utilizando Project y otra dada por el Project Management Institute (PMI) como profesional en gerencia de proyectos (PMP).  

Ingeniero de Producción, Especialista en Finanzas, MBA y Magister en Administración Financiera (Universidad EAFIT). Financial Analyst for the Burkenroad Reports for Latin America Program (Tulane University). Es Certificado en TKT:CLIL (University of Cambridge). Certificado en ITIL (AXELOS). Certificado como Professional Scrum Master, Professional Scrum Product Owner, Professional Scrum Developer y Professional Scrum with Kanban (Scrum.org). Certificado Six Sigma Yellow Belt (6 Sigma Study). Es Diplomado en Finanzas, en Brigadas de Emergencia, en Gestión Integral del Riesgo en Desastres, en Formación Gerencial en Productividad, en Excelencia Universitaria, en Innovación, en Gestión por Procesos y en Negociación. Ha sido ponente en congresos internacionales de Costos en Colombia, Brasil, Argentina, Portugal y Francia. 

Psicóloga de la Universidad Pontificia Bolivariana. Cuenta con Maestría en Administración y es especialista en Gerencia del Desarrollo Humano, ambas de la Universidad EAFIT.  

Es certificada por PROSCI en gestión del cambio y su principal experiencia ha estado en crear y liderar la implementación de la estrategia de talento y sus procesos, cultura, cambio y liderazgo, para generar mayor compromiso y sentido de pertenencia con la empresa por parte de los empleados.  

  

Administrador de empresas de UPB, especialista en evaluación y formulación de proyectos de la Universidad de Medellín; administrador de riesgos certificado por la Asociación latinoamericana de riesgos y seguros; Programa Gerencia Integral de Consultoría Universidad de los Andes; Programa en Didáctica Empresarial, Universidad Pinar del Rio, Cuba. Conferencista nacional e internacional en varios eventos, docente de catedra y lider en investigación en gestión de riesgos en varias universidades. 

  

Ingeniero mecánico de profesión. Cuenta con las certificaciones PMP y la Credencial Agile Hybrid Project Pro ambas otorgadas por el Project Management Institute además de ser certificado Scrum Master™. Cuenta con una Maestría en Administración y una Especialización en Gerencia de Proyectos. Como profesional ha realizado múltiples proyectos en sectores como ingeniería, alimentos y bebidas, química, farmacéutica, minería, entre otros y es docente de proyectos en varias universidades. 

  

Ingeniero de producción, magíster en administración de empresas de la universidad de EAFIT. Tiene un certificado internacional en transformación digital del MIT y Certificado en International Marketing –Thunderbird (USA). Con amplia en lanzamiento de nuevas marcas y productos, actualmente es el director ejecutivo de AVAN2CO una firma de consultoría orientada a la estrategia empresarial. 

  

Ingeniero Civil con Maestría en Administración de Empresas y especializaciones en Economía Internacional, Finanzas, Gerencia, Lógica y Filosofía, Licenciado en Filosofía e Historia; Amplio conocimiento y experiencia en Gestión y Dirección de Proyectos. Participante en la creación del Banco de Proyectos de Empresas Públicas de Medellín.  

Certificado por parte del PMI, como PMI-PMP®, PMI-RMP®, PMI-SP®, PMI-OPM3®. E igualmente Certified ScrumMaster® 

  

Ingeniero de Sistemas y certificado Scrum Master con experiencia de más de siete años trabajando de la mano de equipos de desarrollo de software en el sector social, banca, educación y Venture Capital. Experto trabajando con diferentes marcos y metodologías de innovación como Scrum, Kanban, programing XP, Desing Thinking y Desing Sprint. 

  

Inversión:

Comunidad EIA: estudiantes pregrado y posgrado, empleados y egresados + referidos aliado

$ 2.456.000

Pronto pago hasta el 07 de marzo 2023

  • Tarifas pago pleno a partir del 08 de marzo
  • $2.824.000

Afiliados a Protección - Previsora

$ 2.763.000

Pronto pago hasta el 07 de marzo 2023

  • Tarifas pago pleno a partir del 08 de marzo
  • $3.177.000

Público en general

$ 3.070.000

Pronto pago hasta el 07 de marzo 2023

  • Tarifas pago pleno a partir del 08 de marzo
  • $3.530.000

LINKS DE INTERÉS:

¿Todavía no sabes qué programa tomar en la EIA?

Si aún no decides qué programa quieres estudiar, ¡no te preocupes! En la EIA tenemos una amplia variedad de programas de Extensión y Educación Continua, respaldadas por una de las mejores universidades de Colombia.

TAMBIÉN PUEDES BUSCAR POR:
PREGRADOPOSTGRADOEDUCACIÓN CONTINUA

Scroll to Top