- Inicio
- Escuela de Ingeniería y Ciencia Básicas
- Posgrados EICB
- Especializaciones EICB
- Especialización en Gestión y Procesos Urbanos
Especialización en Gestión y Procesos Urbanos
El crecimiento acelerado de las ciudades, su población y los desafíos que esto implica para su sostenibilidad ha generado la necesidad de contar con especialistas con una visión integral de los factores sociales, ambientales y económicos que influyen en el desarrollo urbano. Actualmente, muchas instituciones encargadas de elaborar planes, programas y proyectos urbanos y territoriales enfrentan un déficit de profesionales capacitados para gestionar estos procesos de manera efectiva.
La especialización en Gestión y Procesos Urbanos es una respuesta a la creciente demanda de expertos en planificación y gestión de las estructuras físicas, ambientales y sociales, considerando las normativas urbanas y dinámicas territoriales, e integrando el uso de herramientas tecnológicas. Mediante un enfoque interdisciplinario, los profesionales en formación adquieren competencias clave para diseñar e implementar estrategias innovadoras que optimicen la ocupación y transformación del territorio de manera eficiente y sostenible.
Además, esta especialización brinda herramientas jurídicas, de planeación, gestión y financiación, complementadas con soluciones digitales, para liderar proyectos urbanos y territoriales. De este modo, busca contribuir a la construcción de ciudades más equitativas, resilientes y adaptativas a los desafíos de un entorno en constante cambio, impulsando la infraestructura digital para el desarrollo de las Smart Cities.
La especialización en Gestión y Procesos Urbanos está dirigida a profesionales en Arquitectura, Ingeniería, Economía, Derecho, Ciencias Sociales y disciplinas afines, interesados en profundizar y participar en los procesos de transformación territorial. Su objetivo es formar especialistas capaces de gestionar el territorio de manera inteligente, promoviendo el desarrollo de ciudades y regiones más equitativas, sostenibles y competitivas, integrando herramientas tecnológicas para contribuir a la construcción de infraestructura digital en el contexto de las Smart Cities.
La Especialización en Gestión y Procesos Urbanos de la Universidad EIA forma profesionales con las habilidades necesarias para planificar, gestionar e intervenir en la ocupación y transformación del territorio, integrando herramientas de base tecnológica e instrumentos de gestión. Su enfoque sistémico y sostenible promueve un desarrollo equilibrado de las ciudades y territorios, con una visión estratégica a largo plazo.
¿Por qué estudiar un posgrado en la Universidad EIA?
Esta especialización se fundamenta en la multidisciplinariedad de actores para ofrecer una visión integral de los territorios, permitiendo una comprensión sistémica desde la perspectiva profesional de cada estudiante. Este enfoque se complementa con salidas de campo que fomentan una formación inmersiva, facilitando el análisis de cada contexto territorial y sus particularidades. De manera transversal, el programa integra herramientas tecnológicas y digitales para el análisis, diagnóstico y prospectiva de los territorios, fortaleciendo el proceso de aprendizaje y desarrollando competencias adicionales alineadas con las demandas del mercado laboral. Además, el programa desarrolla el aprendizaje a través de la implementación de los conocimientos en escenarios reales soportado con desarrollos innovadores articulado al grupo de investigación SITE (Sostenibilidad, Infraestructura y Territorio – Clasificación A Minciencias).
La Universidad EIA se distingue por fomentar valores fundamentales como el respeto, la honestidad, la responsabilidad y la solidaridad en toda su comunidad. Estos principios son la base sobre la cual estudiantes, egresados y la Institución en su conjunto impulsan el desarrollo tecnológico, económico, cultural y social del país, siempre en armonía con el entorno natural y guiados por la ética y la justicia. Gracias a su compromiso con la excelencia, la Universidad EIA ha ganado la confianza de familias, empleadores, y la sociedad en general; y ha obtenido la Acreditación Institucional de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, reconocimiento que recibió por primera vez en 2010 y que ha sido renovado hasta 2032.
Nuestro equipo docente está compuesto por destacados investigadores y profesionales con una reconocida trayectoria académica y amplia experiencia en los sectores público y empresarial. Su participación en proyectos de alto impacto, tanto en el ámbito científico como en la industria, garantiza una formación de excelencia que combina el rigor investigativo con una visión aplicada a diferentes contextos.
Conoce algunos de nuestros profesores
Arquitecta de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Doctora en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña y Maestría en el programa Historia: Arte, Ciudad y Arquitectura, en la misma universidad. Su actividad investigativa se ha centrado en el tema del urbanismo con énfasis en la historia, planeación, forma urbana y patrimonio. Es profesora titular y se ha desempeñado como docente en las áreas de urbanismo e investigación en la Facultad de Arquitectura UPB.
Ingeniera Forestal, Magíster en Estudios Urbano-regionales de la Universidad Nacional de Colombia, y Doctora en Geografía de la Universidad Federal de Pernambuco Brasil. Con experiencia de 18 años en investigación académica en temas territoriales, relación urbano-rural y problemática ambiental. Ha participado en proyectos de planificación de cuencas, análisis ambientales en procesos de peritaje, variables poblaciones en el ordenamiento territorial, espacio público y cartografía social.
Administrador de la Universidad EAFIT. Especialista en Gestión Inmobiliaria de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Avalúos de la Universidad de Valencia España. Gerente de compañías constructoras y desarrolladoras de proyectos inmobiliarios, con una amplia trayectoria en el sector. Expresidente de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y miembro del Comité de Avalúos de la entidad durante 40 años. Reconocido como 'Inmobiliario Distinguido' por la Lonja de Medellín.
Profesor y formador de avaluadores a nivel nacional e internacional, con experiencia docente en programas de posgrado en la Universidad EIA, EAFIT, la Universidad Nacional sede Medellín, la Universidad del Valle y la Universidad del Norte. Coautor de dos libros sobre valoración de inmuebles.
Arquitecto, Magíster en Geo informática, Especialista en Sistema de Información Geográfica y Ordenamiento Territorial, con experiencia en procesos de planificación, gestión, modelación y desarrollo de proyectos urbanos y arquitectónicos de la ciudad. Docente universitario y gestor de proyectos asociados a la Transformación Digital Territorial. Actualmente es líder del observatorio geoespacial en la EDU “UrbanIA” Medellín, liderando procesos del Ecosistema Digital de dicha entidad.
Ingeniero ambiental de la Universidad EIA, Técnico Profesional en Peritaje Ambiental de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Magíster en Derecho del Estado con énfasis en Derecho de los Recursos Naturales y Especialista en Derecho del Medio Ambiente por la Universidad Externado de Colombia. Actualmente se desempeña como Coordinador Técnico Experto en recurso hídrico y saneamiento ambiental en Acodal Seccional Noroccidente, Profesional de Recurso Hídrico en la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare – Cornare y consultor independiente en asuntos propios de ingeniería ambiental y de derecho del medio ambiente.
WhatsApp: (+57) 317 5052013
- Derechos de inscripción 2025: $243.000