...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Editar el contenido

Innovando en la gestión de procesos urbanos: Las últimas tendencias y herramientas disponibles

Innovando en la gestión de procesos urbanos:  Las últimas tendencias y herramientas disponibles

¿Alguna vez te has preguntado cómo se pueden mejorar los procesos urbanos para crear ciudades más eficientes, sostenibles e innovadoras? Si eres alguien curioso y apasionado por el desarrollo de las ciudades, estás a punto de descubrir un fascinante mundo.

Hoy en día, empresas y países de todo el mundo están liderando el camino en la transformación de las ciudades mediante la implementación de soluciones vanguardistas. Ejemplos como Singapur, considerado uno de los líderes en gestión urbana, han logrado combinar tecnología de vanguardia, eficiencia energética y una planificación urbana inteligente para crear espacios urbanos que son admirados a nivel mundial. Empresas como IBM, Siemens y Cisco también están a la vanguardia de la innovación urbana, desarrollando soluciones inteligentes que mejoran la calidad de vida de los habitantes de las ciudades.

¿Qué dicen los expertos sobre esta tendencia?

Según destacados investigadores y líderes en el campo de la gestión urbana, la implementación de tecnologías inteligentes y el uso de datos masivos pueden revolucionar la forma en que diseñamos y gestionamos nuestras ciudades. Expertos como Jan Gehl, reconocido arquitecto y urbanista, argumentan que la creación de espacios públicos amigables y la integración de la tecnología pueden generar una mayor participación ciudadana y un sentido de pertenencia en nuestras comunidades urbanas.

Ahora, te estarás preguntando cómo se puede implementar todo este conocimiento en Colombia. Afortunadamente, nuestro país no se queda atrás en términos de innovación en la gestión de procesos urbanos. Ciudades como Medellín han sido reconocidas a nivel mundial por su transformación urbana, pasando de ser una ciudad marcada por la violencia a convertirse en un modelo de desarrollo urbano sostenible. Proyectos como el Metrocable, las bibliotecas parques y el Parque Explora son ejemplos de cómo la innovación puede impulsar el cambio positivo en nuestras ciudades.

Además, en Colombia existen iniciativas como la Red de Ciudades Cómo Vamos, que busca promover la calidad de vida en las ciudades del país a través de la recolección de datos, la participación ciudadana y la implementación de buenas prácticas en la gestión urbana. Esta red se basa en el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas entre ciudades, fomentando el aprendizaje y la colaboración para lograr una gestión urbana más efectiva y centrada en las necesidades de los ciudadanos.

Cambiando la forma en que vivimos

Estas tendencias y herramientas están transformando la forma en que interactuamos con nuestras ciudades, permitiendo una gestión más eficiente, sostenible e inclusiva. Implementar estas tecnologías y enfoques en Colombia requiere una combinación de inversión en infraestructura digital, capacitación de recursos humanos y colaboración entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil. Sin embargo, los beneficios potenciales son enormes, ya que estas tendencias pueden contribuir a la creación de ciudades más habitables, resilientes y prósperas.

Ciudades inteligentes: Un concepto que se basa en el uso de tecnología avanzada y datos para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Mediante la implementación de sensores, redes de comunicación y sistemas de información, se recopila y analiza información en tiempo real para optimizar la gestión de servicios urbanos como el transporte, la energía, la seguridad y el medio ambiente. Estas ciudades utilizan la tecnología para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad de vida de sus habitantes.

Movilidad sostenible: Una tendencia creciente en la gestión urbana. Se enfoca en reducir la dependencia del automóvil privado y promover opciones de transporte más sostenibles, como el transporte público eficiente, el uso compartido de vehículos, las bicicletas y los peatones. Las aplicaciones móviles y los sistemas de información en tiempo real permiten a los ciudadanos acceder a información sobre rutas, horarios y disponibilidad de transporte público.

Internet de las cosas (IoT): Una tecnología que conecta objetos cotidianos a través de internet, permite la recopilación y el intercambio de datos. En el contexto urbano, el IoT se utiliza para monitorear y gestionar sistemas como la iluminación pública, el suministro de agua, los semáforos y los sistemas de gestión de residuos. Esto permite una mejor planificación, mantenimiento y eficiencia en la gestión de estos servicios y los recursos que usan.

Big Data y análisis de datos: El crecimiento exponencial de la cantidad de datos generados en las ciudades ha dado lugar a la aparición del análisis de datos como una herramienta clave en la gestión urbana. La recopilación y el análisis de grandes volúmenes de datos permiten comprender mejor los patrones de comportamiento de los ciudadanos, identificar problemas y tomar decisiones basadas en evidencia.

Participación ciudadana: Las tecnologías digitales, como las plataformas en línea y las aplicaciones móviles, permiten a los ciudadanos participar activamente en la toma de decisiones sobre el diseño y desarrollo de sus ciudades. Esto fomenta una mayor transparencia, inclusión y empoderamiento de la comunidad.

La innovación en la gestión de procesos urbanos ofrece un mundo de posibilidades para transformar nuestras ciudades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Desde ejemplos inspiradores de empresas y países pioneros hasta las opiniones de expertos en el campo, la evidencia de los beneficios de esta transformación es abrumadora.

¿Cómo implementar estas tendencias y herramientas?

Si estás interesado en contribuir a la construcción de ciudades más sostenibles, habitables y resilientes en Colombia, la Especialización en Gestión y Procesos Urbanos de la Universidad EIA es una excelente opción para fortalecer tus conocimientos y habilidades en esta área. Éste programa es la puerta de entrada a una carrera profesional en la que podrás marcar la diferencia en el desarrollo de ciudades y territorios.

Esta especialización te brindará las herramientas y conocimientos necesarios para planificar y gestionar intervenciones urbanas de manera sostenible. Podrás comprender los retos que enfrentan las ciudades en términos de crecimiento y calidad de vida al desarrollar soluciones innovadoras y eficientes.

El programa se enfoca en la gestión y administración del desarrollo territorial, proporcionándote habilidades en planificación estratégica, análisis de infraestructuras físicas, identificación y aplicación de instrumentos jurídicos, gestión financiera, entre otros aspectos clave. Además, La Universidad EIA cuenta con un cuerpo docente altamente capacitado, compuesto por expertos en diversas disciplinas relacionadas con la gestión urbana. Tendrás la oportunidad de aprender de profesionales con amplia experiencia y conocimientos actualizados, lo que te permitirá adquirir una perspectiva integral y enriquecedora.

La demanda de especialistas en gestión urbana y territorial es cada vez mayor en Colombia. Las instituciones públicas y privadas que se dedican al desarrollo y planificación de ciudades y territorios buscan profesionales preparados y capacitados para abordar los retos actuales y futuros. Al obtener esta especialización, te diferenciarás en el mercado laboral y tendrás mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.

Te unirás a una comunidad académica comprometida con el desarrollo sostenible y la transformación positiva de las ciudades. Además, tendrás acceso a una amplia red de contactos y oportunidades de networking que te ayudarán a expandir tu horizonte profesional.

Mantente actualizado y destaca en el mercado laboral al obtener esta acreditación profesional que te diferenciará y te brindará las herramientas necesarias para liderar proyectos urbanos de éxito, creando ciudades más inteligentes, sostenibles e inclusivas para el beneficio de todos.

¡La innovación urbana está llamando a nuestra puerta, y es hora de abrirle paso!

Opciones de financiación

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

Calendario de Pregrado – ICETEX:
https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado

Es importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

Solicita tu crédito educativo a través de nuestro portal.

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 
ICETEX



Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​​

Asesor:​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp:
(+57)3336025656
[email protected] 


ICETEX –  Universidad EIA

Yessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229
[email protected]

SUFI
  Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio Teléfono: 404 3119 Celular: 300 407 3624​[email protected] Consulta toda la información aquí.
COMFAMA


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.

NESA


Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​
Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

SAPIENCIA


Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

FINCOMERCIO


Consulta toda la información aquí.
La renovación es un Proceso 100% virtual

FONDO FUTURO


 

Financia tu matrícula con modalidad corto y largo plazo.
Corto plazo: Mínimo 3% de cuota inicial + fracción corto plazo hasta mínimo el 30% del valor de la matrícula.
Largo plazo: Máximo 70% del valor de la matrícula
Número de cuotas corto plazo: de 3 a 6 cuotas incluida la cuota inicial.
Número de cuotas largo plazo: Pagas hasta en 1,5 veces del periodo financiado.

Tasa de interés:
Corto plazo: 1.4 % N.M.V.
Largo plazo: IPC + 9 puntos E.A.
Codeudor obligatorio.

Consulta toda la información aquí.

MINORS Académicos

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 

Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​



Asesor:
​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected] 

ICETEX –  Universidad EIAYessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229​
[email protected]






Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624​

[email protected]


Consulta toda la información aquí.

 


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.

   

 
Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​

Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]

Consulta toda la información aquí.

 


Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162​ [email protected]

Consulta toda la información aquí.

 




Consulta toda la información aquí.

La renovación es un Proceso 100% virtual  
Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado; importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Pago de matrícula

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 


Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​​

Asesor:​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected] 

ICETEX –  Universidad EIA
Yessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229
[email protected]



Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624​[email protected]
Consulta toda la información aquí.


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.





Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​
Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]
Consulta toda la información aquí.
 


 

Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

 


 

Consulta toda la información aquí.
La renovación es un Proceso 100% virtual

 


 

Financia tu matrícula con modalidad corto y largo plazo.
Corto plazo: Mínimo 3% de cuota inicial + fracción corto plazo hasta mínimo el 30% del valor de la matrícula.
Largo plazo: Máximo 70% del valor de la matrícula
Número de cuotas corto plazo: de 3 a 6 cuotas incluida la cuota inicial.
Número de cuotas largo plazo: Pagas hasta en 1,5 veces del periodo financiado.

Tasa de interés:
Corto plazo: 1.4 % N.M.V.
Largo plazo: IPC + 9 puntos E.A.
Codeudor obligatorio.

Consulta toda la información aquí.
 

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

Calendario de Pregrado – ICETEX:
https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado

Es importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.