
Estudiantes de mecatrónica ganan premio para mejorar poscosecha de flores

Juan Pablo Baena Martínez y Carlos Andrés Góez Aguirre, estudiantes de octavo semestre de ingeniería mecatrónica, resultaron ganadores de la convocatoria “Retos de Ciudad” de la Alcaldía del municipio de Rionegro (Antioquia).
El concurso estuvo dirigido a empresas, grupos de investigación, investigadores, empresarios y ciudadanos en general que presentaran proyectos de innovación científica y tecnológica. “Se presentaron alrededor de ochocientos proyectos en las cuatro líneas de la convocatoria. De estos, solo catorce propuestas pasaron a una segunda fase, de las cuales cinco fueron premiadas”, contó Juan Pablo Baena Martínez.
El proyecto presentado por los estudiantes de la EIA consiste en un sistema semiautomático para la poscosecha de hortensias (variedad de flor ornamental). El sistema es de naturaleza electromecánica y, aunque aún no se cuenta con un modelo físico de este, su prototipo ya fue diseñado mediante el uso de un software de simulación CAD (Diseño Asistido por Computador, por sus siglas en inglés).
En la estructura diseñada, las flores realizan un recorrido de entre dos y tres metros de longitud. A lo largo de este desplazamiento, el sistema primero corta el tallo de la flor para cumplir con los estándares comerciales, luego le retira algunas hojas. Seguidamente, expone el objeto vegetal a una emisión de rayos ultravioleta que ejercen una función plaguicida. Al final, el sistema dispone de un juego de cámaras con las que un software identifica y procesa las características de cada flor y las clasifica. “De acuerdo con el tamaño del botón, la intensidad de su color y la presencia o ausencia de enfermedades, el programa decide si la flor pertenece a una categoría como premium, mini, o si debe ser desechada”, explicó Carlos Andrés Góez Aguirre, uno de los desarrolladores del proyecto. Luego de que la aplicación categoriza la flor, un manipulador robótico ubica cada capullo en el contenedor que le corresponde.
Con el estímulo recibido por parte de la Alcaldía de Rionegro, los estudiantes obtendrán un capital de cinco millones de pesos y asesoría de Tecnoparque para el desarrollo de la solución propuesta.