
Fondo de Becas Fraternidad Medellín recibe postulaciones hasta el 27 de noviembre
La Universidad EIA suscribió convenio con la Fundación Fraternidad Medellín para becar a jóvenes que aspiren a iniciar sus estudios en la institución o que los estén cursando actualmente, que sean bachilleres egresados de las instituciones educativas públicas o de cobertura de los municipios de las regiones Oriente, Suroeste o Urabá del departamento de Antioquia que se listan a continuación.
– Oriente: San Carlos, San Rafael, Granada, San Vicente, El Peñol, San Luis, Rionegro, Marinilla, El Santuario, El Carmen de Viboral, El Retiro y La Ceja.
– Suroeste: Titiribí, Venecia, Tarso, Jericó, Támesis, Ciudad Bolívar, Fredonia, Jardín y Andes.
– Urabá: Carepa, Vigía del Fuerte, San Juan de Urabá y Necoclí.
En este convenio, la Fundación Fraternidad Medellín aporta el 50 % del valor de la matrícula y la EIA aporta el 50 % restante. Adicionalmente, Fraternidad Medellín entrega recursos a los becarios para solventar sus gastos de manutención.
La convocatoria estará abierta hasta el 27 de noviembre de 2021.
Algunos requisitos de la convocatoria:
– Tener entre 15 y 40 años de edad.
– Ser bachiller egresado de las instituciones educativas públicas o de cobertura, de los municipios con presencia de la Fundación.
– Estar admitidos o en proceso de admisión en un programa académico elegible para el fondo, que cuente con registro del Ministerio de Educación Nacional o de la respectiva Secretaría de Educación Municipal.
– Optar por uno de los programas en las instituciones de educación superior o institución para el trabajo y el desarrollo humano en alianza con la Fundación Fraternidad.
– No contar con estudios previos en educación terciaria, excepto si desea continuar con estudios relacionados con el área de conocimiento del programa académico ya cursado y culminado, siempre que le permita avanzar en su nivel de formación así: de técnico a tecnólogo, de tecnólogo a profesional.
– No contar con apoyo de otra entidad para la financiación de su estudio; excepto si es beneficiario del programa Jóvenes en Acción del Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
– En caso de encontrarse estudiando al momento de la inscripción, debe tener un promedio acumulado superior a 3.5, o el definido según convenio específico con cada institución de educación superior o institución para el trabajo y el desarrollo humano, y no haber superado el 50% del total de los créditos necesarios para alcanzar el título académico. Adicionalmente se tendrá en cuenta el desempeño del estudiante al interior de su IES.