...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
[Píldora jurídica] Insolvencia de persona natural no comerciante

[Píldora jurídica] Insolvencia de persona natural no comerciante

Es habitual que en algún momento de la vida las personas naturales no cuenten con los ingresos suficientes para cubrir la totalidad de sus obligaciones, lo que supone una situación de angustia para el deudor, pues las llamadas de los acreedores no tardan en llegar. Dichas llamadas o requerimientos en muchas ocasiones son realizadas por oficinas de cobranza que tienen como fin último recaudar cartera morosa, por lo cual, los términos y tratos para con el deudor no son los mejores.

Si bien el estado de insolvencia es una situación tormentosa, existe un proceso consagrado en la Ley 1564 de 2012 y reglamentado en el Decreto 2677 de 2012, llamado proceso de insolvencia de persona natural no comerciante, el cual resulta de mucha utilidad para tratar de resolver el conflicto jurídico económico que afrontan las partes. Por esto desde la jefatura de Asuntos Jurídicos queremos brindar un ABC a nuestros empleados de dicha herramienta:

¿Qué es el proceso de insolvencia de persona natural no comerciante?

El proceso de insolvencia de persona natural no comerciante es una negociación que realiza un deudor con todos sus acreedores para obtener la normalización de sus relaciones crediticias.

¿Quién puede acudir a este mecanismo?

Cualquier persona natural no comerciante que cumpla con los siguientes requisitos:

a) Tener dos o más deudas en mora, mayor a 90 días, con dos o más acreedores.

b) Que las deudas en mora superen el 50 % del total de sus deudas o pasivos (arriendo, pensiones de colegio, servicios públicos, cuotas de créditos de vehículo o de vivienda, etc.)

c) Que tengan dos o más procesos ejecutivos en su contra o de cobro coactivo.

d) No tener la calidad de comerciante.

¿Cuál es el procedimiento?

Si el deudor cumple con los requisitos descritos anteriormente, podrá acercarse a un Centro de Conciliación -autorizado por el Ministerio del Interior y de Justicia-, y realizar la solicitud formal de negociación de deudas, convalidación de acuerdos privados o liquidación patrimonial.

¿Cuál es el costo de esta diligencia?

El trámite de insolvencia de persona natural no comerciante puede ser gratuito o puede tener costo dependiendo de la entidad que vaya a adelantar el procedimiento. Será gratuito si se surte ante un centro de conciliación de un consultorio jurídico de una facultad de derecho, siempre y cuando el valor de las deudas no supera 40 SMMLV, también será gratuito si se adelanta ante un centro de conciliación de una entidad pública.

¿Cuáles son los beneficios de acogerse al trámite de insolvencia?

Con la aceptación de la solicitud por parte del conciliador:

No se podrán iniciar nuevos procesos ejecutivos y a su vez quedarán suspendidos aquellos que se encuentren en curso.

La prestación de los servicios públicos domiciliarios, no podrán ser suspendidos en la casa donde habite el deudor.

Suspenderá el cobro de intereses, cuotas de administración y otros cobros.

Algo muy importante de este trámite es que le devuelve la tranquilidad al deudor, frente al cobro y presión de los embargos, para buscar una salida y pagar a sus acreedores de acuerdo con su capacidad económica actual.

Esperamos que nuestra píldora semanal sea de utilidad para todos ustedes.

Pago de matrícula

Preguntas frecuentes

¿Cómo Solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]

 

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.