¿Por qué el desempleo es menor en Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá?
1 de marzo de 2025
La racha histórica de menor tasa de desempleo de Medellín y el AM en relación con el promedio nacional es reciente y ocurre desde 2022. A mi juicio, hay tres razones que explican esta tendencia:
- La reactivación más pronunciada de las actividades productivas y de servicios de Antioquia y Medellín en relación con el país en el período inmediatamente posterior a la pandemia. De hecho, Antioquia creció al 13% en 2021 mientras que el país lo hizo al 10,8%. Esto hizo que por primera vez en casi 5 décadas Medellín y AM cayeran a una tasa de desempleo menor a los dos dígitos en 2022, a diferencia de la del país que se mantuvo por encima del 10% hasta el período más reciente.
Gráfico 1. Tasa de Desempleo (%) -Colombia, Antioquia y Medellín A.M (2007-2024)
Fuente: Elaboración propia a partir de DANE (2025)
2. La caída de la tasa desempleo en Medellín y el AM por debajo del promedio nacional, a partir de 2022, ha estado asociada, además, a una mayor capacidad de las actividades productivas y de servicios regionales de absorber empleo formal. Esta es una buena noticia porque quiere decir que en la ciudad y el AM no solo crece el empleo en general, sino que también crece el empleo de calidad, es decir, aquel que disfruta de mejores ingresos y prestaciones sociales. Así lo explica el hecho de que mientras en el país el empleo informal es hoy del orden del 43,3% de los ocupados, en Medellín esta cifra se situó a finales del año pasado en un 37,5%, una cifra claramente auspiciosa en el contexto nacional. La explicación específica de esta tendencia está asociada con el hecho de que la pandemia aceleró la recomposición de la estructura productiva regional desde la industria regional (tradicionalmente importante en la generación de empleos formales) hacia actividades modernas del comercio y los servicios que aportan de manera sobresaliente a la generación de más empleos formales, entre ellas el comercio jalonado por las grandes superficies que hacen presencia en el área metropolitana, el turismo nacional e internacional y todas las actividades conexas de la gastronomía y la hotelería, así como las actividades artísticas y culturales, impulsadas por el posicionamiento de Medellín como escenario de la música urbana y la realización conciertos de talla global.
Fuente: Elaboración propia a
Fuente: Elaboración propia a partir de DANE (2025)
3. Esta racha histórica de menor desempleo de Medellín y AM en relación con el resto de áreas metropolitanas ha continuado al comenzar el presente año como consecuencia del hecho de que la mejor «vacuna» contra el desempleo es el crecimiento de la economía. Y aunque es cierto que que se requiere de una tasa de crecimiento alta para que este efecto, aunque rezagado, pueda ser más significativo, lo cierto es que hasta el tercer trimestre del año anterior el indicador de actividad económica departamental era claramente superior al del país. De hecho, las estimaciones de crecimiento de la economía regional para el cierre de 2024, que se encuentran entre un 2,2% según el cálculo del Centro de Pensamiento de la EIA y un 2,5% según la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, en todo caso, muy por encima del crecimiento del país, que según el DANE fue del 1,7%, revelarían que el impacto de la economía regional en la reducción de la tasa de desempleo está siendo mayor que el de la economía nacional en su conjunto.