Soluciones del Laboratorio de Cocreación en Salud durante la contingencia
Durante laactualcontingenciapor Covid-19,el Laboratorio deCocreaciónpara la Innovación en Salud(alianza público-privada entre el Hospital General de Medellín, la Universidad EIAy la Universidad CES),mediante alianzas con empresas de diferentes sectores y el apoyo de diferentes profesionales,avanza enel desarrollo ágil y oportuno de elementos que ayuden aatender los retos en salud.
Estos son algunos de los proyectos en los que trabaja actualmente el laboratorio:
•Diseño, validación y serialización de la mascarilla FIM-19 en alianza con el Grupo Familia, SegurosSura, Representaciones Henao Ltda., y la Facultad de Ingeniería de la Universidad CES.
•Diseño, validación y serialización de cabinas de protección de aerosoles para adultos y niños con el apoyo deTecnoparqueNodo Medellín y proveedores. Hoy se cuenta conquincecabinas para adultos y dos cabinas pediátricas para proteger al personal delhospitaldurante procedimientos críticos.
•Generación de adaptadores biocompatibles para transformar laringoscopios envideolaringoscopios, complementando las cabinas con pantallas que permitan al personal asistencialcontar conmayor seguridad en el desarrollo de los procedimientos.
•Desarrollo y validación de una válvula respiratoria, que, ante la escasez de las mismas, permitirá el correcto funcionamiento deveintisieteventiladores ubicados en elHospital General de Medellín (HGM).
•Desarrollo de repuestos para poner en funcionamiento equipos de ventilación quese encontraban en el HGMyno estaban en servicio.
•Desarrollo, validación y serialización de un conector esterilizable para circuitos de ventiladores, los cuales permitirán el funcionamiento de los mismosveintisieteventiladores con los que cuenta la instituciónhospitalaria.
•Enalianza con Línea Directa,diseño, confección,validacióny donaciónde1.600 batasantifluidos, 400 batas desechables y 500 tapabocasparael personal del HGM.
•Apoyo a los proyectos de la Gobernación de Antioquia para la fabricación de tapabocas lavables yantifluidospara la protección de la población de los municipios del departamento.
• Desarrollo de un sistema que, por análisis de imágenes, permita determinar la correcta implementación de la técnica de lavado de manos por parte del personal del hospital.
Mediante estas soluciones, se ha logrado integrar al personal asistencial con ingenieros, administrativos y directivos de las tres instituciones, mediante tecnologías de la cuarta revolución industrial (4R) con las que cuenta el laboratorio, tales como prototipado por adición, sistemas de corte y grabado láser, tecnologías de control numérico, impresión en resinas aprobadas para el sector salud, equipo de termoformado, sistemas de desarrollo electrónico, sistemas de simulación por realidad virtual, sistemas de internet de las cosas (IoT), entre otros.