...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Programas

Educación Continua

Diplomado Gestión Integral de la Experiencia del Cliente

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, gestionar eficaz y adecuadamente la experiencia del cliente se ha convertido en un factor clave para el éxito de las organizaciones.

El diplomado en Gestión de la Experiencia del Cliente, ofrece una formación integral que capacita a los profesionales para diseñar y ejecutar estrategias centradas en el cliente, que permitirá no solo aumentar la satisfacción, sino también impulsar la lealtad y la retención de estos.

Su contenido incluye temas de la voz del cliente (VOC), diseño, medición y cultura, a través de herramientas prácticas y enfoques innovadores. Los participantes aprenderán a crear experiencias memorables que diferencien a sus marcas en el mercado, mejorando la percepción del cliente y generando un impacto positivo en los resultados financieros.

El diplomado en Gestión de la Experiencia del Cliente tiene como objetivo principal formar profesionales capaces de diseñar, implementar y optimizar experiencias del cliente que impulsen la satisfacción, lealtad y fidelización. Esto se logra mediante la comprensión profunda de las expectativas y necesidades de los clientes, el análisis de cada punto de contacto en el recorrido del cliente, y la implementación de estrategias centradas en el cliente consistentes y sostenibles en el tiempo.

Exposiciones donde se presentarán contenidos de carácter teórico y casos prácticos, con un desarrollo basado en la experiencia acumulada por los profesores, que permita contrastar la teoría con su aplicación real.

Por otra parte, se emplearán diversos métodos más activos de aprendizaje de carácter práctico, como trabajos grupales y desarrollo de ejercicios de aplicación en clase, guiados con la técnica de facilitación y cocreación liderada por la profesora para asegurar a consecución de los objetivos.

Este diplomado está dirigido a profesionales que trabajan en áreas de servicio al cliente, ventas, marketing y gestión de productos, responsables del diseño, gestión y medición de la experiencia del cliente, que estén interesados en comprender y promover de manera holística  la gestión del servicio, enmarcada en el manejo de las emociones como parte integral de la estrategia organizacional, para aportar a la transformación de sus empresas en organizaciones más humanas y comprometidas con el bienestar de sus clientes, empleados y la sociedad.

Docentes

Consultora empresarial, ejecutiva con más de 25 años de experiencia en las industrias de retail y consumo masivo, con conocimientos profundos en temas de operación de tiendas de autoservicio, desarrollo estratégico de negocios, diseño e implementación de estrategias comerciales, desarrollo de productos marca propia, gestión de Clientes omnicanal, servicio al cliente y diseño e implementación de programas de experiencia del cliente.

Los últimos 10 años, lideró los equipos de experiencia y servicio al cliente de Grupo Éxito. Administradora de negocios de EAFIT y Especialista en Gerencia de Marketing de la UPB. Acompaña al CEIPA como Experta Empresarial y docente de la Universidad del Pacifico (Perú) en el Diplomado de Customer Experience Management en la materia Diagnóstico de la Experiencia.

Directiva y consultora empresarial con más de 25 años de experiencia en servicio al cliente, mercadeo y ventas.  Administradora de empresas, especialista en gerencia de mercadeo y servicio, certificada en experiencia de cliente por el Medallia Institute. En los últimos 10 años lideró equipos multifuncionales en el sector de telecomunicaciones, donde acompañó la integración de los servicios fijos y móviles de Tigo Une, la transformación digital de los canales de atención, el rediseño de procesos y la consolidación de una nueva cultura organizacional. Esto se vio reflejado en mayor eficiencia operativa, una migración exitosa del enfoque analógico al digital y crecimiento en la experiencia de los clientes.

Directiva y ejecutiva empresarial con más de 25 años de experiencia en tecnología, redes y experiencia del cliente, desarrollada principalmente en el sector de telecomunicaciones. Ingeniera Electrónica de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Marketing con énfasis en Telecomunicaciones de la Universidad de los Andes y certificación en Experiencia del Cliente por Medallia Institute. En los últimos 10 años, se ha especializado en la implementación de modelos de medición de experiencia del cliente, la transformación y adopción de canales digitales, la automatización de procesos mediante RPA e Inteligencia Artificial, y la construcción de modelos estructurados de datos para identificar patrones de detracción, llegando a las causas raíces, posibilitando el diseño de planes de acción costo-eficientes que generen mejoras reales.

Tarifas

Comunidad EIA: estudiantes pregrado y posgrado, empleados y egresados + referidos aliado

$ 2.265.000 Tarifa pago anticipado (Hasta el 19 de agosto 2025)
  •  

Empresas con convenio

$ 2.549.000 Tarifa pago anticipado (Hasta el 19 de agosto 2025)
  •  

Público general

$ 2.832.000 Tarifas pago pleno (A partir del 20 de agosto 2025)
  •  

Educación Continua

[email protected]
3175052013

Consulta la lista de empresas con convenio.

Clic aquí

Currículum

  • 1 Section
  • 1 Lesson
  • 80 Hours
Expand all sectionsCollapse all sections
Excellent
0
Very Good
0
Average
0
Poort
0
Terrible
0
0.0
0 reviews
Inversión
$ 1
Detalles
  • Días y horarios: martes y jueves de 6:00 pm a 9:00 pm (Online Sincrónico) / Presencial (2 fechas del diplomado)
  • Fecha: Del 2 de septiembre al 28 de noviembre de 2025
  • Modalidad: híbrido (Online sincrónico + presencial)
  • Duración: 80 horas (77 horas de docencia directa y 3 horas de trabajo independiente)
Duración: 80 hour
Lecturas: 1
Estudiantes máximos: 0
Nivel de habilidad: beginner

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.