...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Data Warehouse y Herramientas de ETL (Especialización en Big Data e Inteligencia de Negocios)

Existen muchos sistemas de almacenamiento de datos, que se utilizan indistintamente en las diferentes áreas pues el crecimiento acelerado de las tecnologías de la información ha llevado a las empresas a la utilización sistemas de información y el almacenamiento de los datos en repositorios estructurados y no estructurados lo que hace que el proceso de extracción, transformación y carga de datos sea arduo.

Hoy en día se necesitan herramientas para combinar los diferentes sistemas y para almacenar datos comunes en un único repositorio que ayude al uso práctico y confiable de la información. Este proceso de crear bodegas de datos es indispensable para tener los datos aislados de los sistemas originales e integrados, permitiendo extraer mayor información y más confiable.

Modelar y desarrollar Data warehouse con el uso de herramientas de extracción, transformación y carga de datos de diferentes fuentes.

Se debe instalar SQL Server, SSMS 4 y Visual Studio 3.

Modelos de bases de datos y programación SQL para desarrollo de bases de datos.

Curso teórico práctico donde se refuerzan los conceptos con la implementación y realización de ejercicios.

Durante el curso, los estudiantes realizan trabajos prácticos en forma individual y presentan los resultados a los asistentes y al profesor para análisis y preguntas, haciendo uso de herramientas tecnológicas apropiadas para este curso.

Profesionales que trabajan en diseño e implementación de Data warehouse y datamarts.

Las personas que participen en este curso y que luego se matriculen en la especialización de Big data e Inteligencia de negocios, podrán homologarlo para que se valide como asignatura.

Docentes

Cuenta con más de 20 años de experiencia laboral en diversos roles relacionados con ingeniería, análisis, datos e inteligencia empresarial. Actualmente se desempeña como jefe de ingeniería y análisis en Finkargo, donde es responsable de liderar el equipo e impulsar soluciones comerciales basadas en datos para pymes en América Latina. Antes de esto, fue jefe de BI y análisis en La Haus, supervisando las estrategias de análisis e inteligencia empresarial de la empresa.

También ha trabajado como consultor e instructor en varias universidades como la Universidad EIA y la Universidad de Medellín, donde imparte cursos sobre big data, Business Intelligence y Analytics. Desempeñó un papel fundamental en la creación del programa de diploma de inteligencia empresarial.

Consulta la lista de empresas con convenio.

Clic aquí

Educación Continua

[email protected]
3175052013

Excellent
0
Very Good
0
Average
0
Poort
0
Terrible
0
0.0
0 reviews
Inversión
$ 1
Detalles
  • Días y horarios: Por confirmar
  • Fecha: Por confirmar
  • Modalidad: Online sincrónica
  • Duración: 32 horas
Duración: 32 hour
Lecturas: 1
Estudiantes máximos: 0
Nivel de habilidad: beginner

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.