Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Editar el contenido

Consejos para una negociación efectiva con proveedores

Consejos para una negociación efectiva con proveedores

En el ámbito empresarial actual, lograr una negociación efectiva se ha convertido en un factor crucial para alcanzar el éxito y la competitividad en un mercado cada vez más dinámico y exigente, especialmente en un contexto en el que la gestión de abastecimiento se vuelve cada vez más profunda y estratégica. En Colombia, país en constante transformación productiva, esta capacidad adquiere una relevancia aún mayor.
Para las organizaciones, establecer relaciones sólidas y beneficiosas con proveedores es esencial para garantizar la eficiencia en los procesos de abastecimiento, los ahorros de costos y la calidad de los productos y servicios. Sin embargo, en Colombia, como en muchos otros países, existen desafíos y dificultades en el ámbito de la negociación con proveedores. Algunos obstáculos comunes incluyen la falta de transparencia en los procesos de abastecimiento, la dificultad para encontrar proveedores confiables y éticos, y la necesidad de adaptarse a los cambios constantes en el entorno empresarial. Por ello queremos en este texto ofrecerte algunos consejos basados en opiniones de expertos y en la trayectoria que tenemos como institución.
Establecer una relación basada en la confianza
Colombia ha experimentado diferentes momentos de conflictos internos y desafíos sociales a lo largo de su historia. Estos eventos han generado una sensación de desconfianza en muchas esferas de la sociedad, incluyendo el ámbito empresarial. Sin embargo, en los últimos años, el país ha mostrado un crecimiento y una estabilidad económica significativa, lo que ha llevado a un aumento en la confianza tanto a nivel nacional como internacional.
En el contexto empresarial, construir una relación basada en la confianza con los proveedores implica establecer vínculos sólidos y duraderos que se sustenten en la transparencia, la honestidad y el cumplimiento de los compromisos. Empresas líderes como Grupo Nutresa y Ecopetrol han destacado en el ámbito de abastecimiento gracias a su enfoque en relaciones sólidas y transparentes con sus proveedores.
Algunos ejemplos de cómo puedes fomentar la confianza con tus proveedores son:
Cumplir con los pagos y compromisos a tiempo: Paga a tus proveedores de manera puntual y cumple con los acuerdos establecidos
Comunicación abierta y transparente: Escucha activamente inquietudes y preguntas. Brinda respuestas claras y honestas.
Establecer contratos claros: Define claramente los términos y condiciones, incluyendo plazos de entrega, precios, calidad de los productos o servicios, y cláusulas de resolución de conflictos.
Cumplir con estándares éticos y responsabilidad social: En Colombia, existe una creciente preocupación por la responsabilidad social y ambiental, puedes, por ejemplo, buscar proveedores que cumplan con estándares éticos y ambientales, o establecer programas de apoyo a comunidades locales.
Generar alianzas a largo plazo: Estas alianzas estratégicas permiten una mayor colaboración, intercambio de información y beneficios mutuos. Un ejemplo de esto es el desarrollo de programas conjuntos de mejora continua o la co-creación de nuevos productos o servicios.
Recuerda que cada negociación es única y puede presentar desafíos específicos. Es importante adaptar tus estrategias según la situación y mantener una comunicación abierta y constructiva con los proveedores. Utiliza estos consejos como una guía inicial, pero sé flexible y dispuesto a encontrar soluciones que beneficien a ambas partes. Otros aspectos que valen la pena ser considerados antes de una negociación son:
Busca proveedores locales: La promoción de proveedores locales no solo contribuye al desarrollo económico del país, sino que también puede generar beneficios en términos de costos, logística y tiempo de entrega. La cercanía geográfica puede facilitar la comunicación, reducir los plazos de entrega y permitir una mayor supervisión de los procesos.
Ten en cuenta la realidad económica del país: Colombia puede presentar desafíos económicos y fluctuaciones en los precios y la disponibilidad de productos. Mantente informado sobre la situación económica actualizada y realiza un análisis de costos detallado antes de iniciar las negociaciones. Asegúrate de buscar opciones rentables y flexibles para adaptarte al mercado.
Aprovecha las alianzas estratégicas: Busca oportunidades de colaboración y alianzas estratégicas con otros actores en el mercado. Esto puede brindar beneficios adicionales, como la consolidación de compras, el acceso a nuevos mercados o la reducción de costos a través de economías de escala. Un ejemplo de esto es la cooperación entre empresas del mismo sector para realizar compras conjuntas y negociar en bloque con los proveedores.
Empresas como Grupo Éxito y Bancolombia han adoptado estrategias de abastecimiento más integrales, enfocándose en la optimización de procesos, la generación de ahorros y la maximización de los beneficios a través de la colaboración con proveedores estratégicos.
Demanda de profesionales en el sector
En resumen, en el contexto colombiano, negociar efectivamente con proveedores implica superar las barreras históricas y culturales, implica demostrar integridad, cumplimiento de compromisos y fomentar una comunicación transparente. Al construir esta confianza, podrás crear una base sólida para el éxito de tus negociaciones y para el desarrollo de relaciones comerciales duraderas y mutuamente beneficiosas.
Para ello, es esencial contar con profesionales que posean las competencias necesarias en áreas clave como compras, suministro, operaciones y comercial. Pero estas competencias van más allá de los conocimientos técnicos, ya que es esencial basado en lo que hemos dicho en desarrollar habilidades de negociación, diplomacia y una visión estratégica del negocio.
Con miras a la transformación productiva de Colombia y afrontando las dificultades propias del entorno, la Universidad EIA comprende que es vital adoptar un enfoque proactivo y una mentalidad abierta, en los profesionales de ésta área y por eso creó La Especialización en Gerencia Estratégica de Abastecimiento, un programa académico diseñado para formar profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos actuales del entorno empresarial.
Los participantes de esta especialización desarrollarán habilidades clave, como el análisis estratégico, la toma de decisiones basada en datos, la gestión eficiente de la cadena de abastecimiento y la optimización de los procesos logísticos. Además, adquirirán conocimientos actualizados sobre las tendencias y tecnologías emergentes.
El programa se imparte a través de un enfoque práctico y aplicado, combinando clases teóricas con casos de estudio, proyectos y simulaciones empresariales. Los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos en situaciones reales y trabajar en equipos multidisciplinarios, compuestos por profesionales con amplia experiencia en el campo de la gestión de abastecimiento. Los estudiantes se beneficiarán de su experiencia práctica y de su capacidad para transmitir conocimientos de manera efectiva.
Al finalizar, los egresados estarán preparados para asumir roles de liderazgo en áreas relacionadas con compras, suministro, operaciones y comercial. Podrán desempeñarse como gerentes o directores en empresas de diversos sectores, contribuyendo al desarrollo de estrategias que generen ahorros, eficiencias y ventajas competitivas.
Si estás interesado en desarrollar tus habilidades, conocimientos y generar ventajas competitivas para las empresas, la Especialización en Gerencia Estratégica de Abastecimiento de la Universidad EIA es una excelente opción para avanzar en tu carrera profesional y alcanzar el éxito en el mundo empresarial.

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado.

Área

Formación y Currículo
  • Término: Crédito académico
  • Definición: "El tiempo estimado de actividad académica del estudiante en función de las competencias académicas que se espera el programa desarrolle, se expresará en unidades denominadas Créditos Académicos."
  • Fuente de la definición: Decreto 2566 [Presidencia de la República de Colombia.] Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. 10 de septiembre de 2003. Recueprado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86425_Archivo_pdf.pdf
Termilogía

Posgrado con Registro Calificado​

ProgramasResolución del Registro CalificadoVigenciaSNIES
Especialización en Finanzas Corporativas016172 del 18 de diciembre de 20197 años10544
Especialización en Big Data e Inteligencia de Negocios02949 del 22 de febrero de 20187 años106851
Especialización en Gerencia Estratégica de Abastecimiento08667 del 24 de mayo de 20187 años107050
Especialización en Gerencia de Mercados Globales016173 del 18 de diciembre de 20197 años19165
Especialización en Gerencia de la Producción y el Servicio015521 del 18 de diciembre de 20197 años108737
Especialización en Gerencia de Proyectos015373 del 18 de diciembre de 20197 años52239
Especialización en Gestión y Procesos Urbanos014571 del 6 de agosto de 20207 años13741
Especialización en Inteligencia Artificial015204 del 18 de diciembre de 20197 años108975
Especialización en Internet de las Cosas015867 del 18 de diciembre de 20197 años108953
Especialización en Infraestructura Verde015388 del 18 de diciembre de 2019 108914
Especialización en Energías Alternativas014808 del 17 de diciembre de 20197 años108665
Maestría en Ingeniería Biomédica04514 del 21 de marzo de 20187 años91078
Maestría en Ingeniería014827 del 17 de diciembre de 20197 años108679
Maestría en Administración011403 del 2 de julio de 20207 años108679
Maestría en Finanzas 008264 del 27 de mayo de 20207 años108679
Doctorado en Ingeniería21071 del 8 de noviembre de 20167 años105997

Pregrado con Registro Calificado​

ProgramasResolución del Registro CalificadoVigenciaSNIES
Ingeniería Administrativa 06540 del 15 de abril de 20217 años1989
Ingeniería Ambiental18053 del 28 de septiembre de 20207 años2566
Ingeniería Biomédica006583 del 26 de junio de 20197 años4689
Ingeniería Civil014175 del 4 de agosto de 20208 años1988
Ingeniería Financiera002093 del 5 de marzo de 20197 años102067
Ingeniería Geológica014504 del 13 de diciembre de 20197 años108595
Ingeniería Industrial14482 del 25 de julio de 20228 años2564
Ingeniería Mecánica013856 del 15 de agosto de 20187 años101599
Ingeniería Mecatrónica6454 del 22 de abril de 20227 años20024
Ingeniería de Sistemas y Computación003526 del 3 de abril de 20197 años101988
Física26756 del 29 de noviembre de 20176 años106582
Medicina007116 del 9 de julio de 20197 años108197
Ingeniería Biotecnológica011952 del 14 de noviembre de 20197 años108474
Economía015895 del 18 de diciembre de 20197 años108958

Modalidades de Intercambio

Cómo aplicar al
Intercambio Académico

1

Agenda una asesoría virtual aquí o solicítala al correo manuela.velez69@eia.edu.co(opcional).

2

Elige el programa y las asignaturas que cursarás en la Universidad EIA.

3

Valida con la Universidad de origen la homologación.

4

La persona encargada de la Oficina de Relaciones Internacionales deberá enviar un correo a manuela.velez69@eia.edu.co con la respectiva nominación.

5

Diligencia el formulario de aplicación y anexa los siguientes documentos:

Fechas de aplicación:

Semestre 1

Enero – Junio
Fecha límite de aplicación: 20 de noviembre

Semestre 2

Julio – Diciembre
Fecha límite de aplicación: 20 de mayo

BecasPosgrados

Descuentos por pronto pago

El descuento por pronto pago se estableció teniendo en cuenta el valor del IPC estimado para  octubre de 2023, igualmente, con las condiciones dadas por el Ministerio de Educación Nacional.

*** Solo aplica para estudiantes nuevos de Pregrado y Posgrado ***

*** El descuento por Pronto Pago no aplica para el programa de medicina***

      1. Valor de matrícula estimado que será ajustado en el mes diciembre de acuerdo con el comportamiento del IPC y lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional.
      2. El descuento está calculado como la disminución del valor a pagar frente a la matrícula 2024.

      1. Valor de matrícula estimado que será ajustado en el mes diciembre de acuerdo con el comportamiento del IPC y lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional.
      2. El descuento está calculado como la disminución del valor a pagar frente a la matrícula 2024.

Becas Comunidad EIA

Becas Aspirantes

Gimnasio

Lunes a viernes de 6:00 a. m. – 7:00 p. m.
Sábado 7:00 a. m. a 12:00 m.
Valor:  $ 130.000 el semestre o $ 60.000 mensual
Instructores: Deysi Tatiana Quintero García

Horarios de clases grupales

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
08:00 AM
SPINNING
SPINNING
09:00 AM
RUMBA
AERÓBICOS
10:00 PM
03:00 PM
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
04:00 PM
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
05:30 PM
SPINNING
SPINNING

Rutas de transporte público que pasan por la sede Las Palmas o cerca:

  • Recargar el carnet con anticipación para uso del servicio del bus.

  • Respetar la fila para tomar el bus.

  • Tener presente que los vehículos solo están autorizados para detenerse en los paraderos públicos.

  • Al identificar el bus, hacer la señal de pare.

  • Cuidar los buses, no dejar basuras ni consumir alimentos en su interior.

  • Si se presentan novedades, como retrasos u objetos olvidados en los vehículos, comunicarse cuanto antes con la empresa Seditrans (empresa proveedora del servicio).

Sede Palmas

Pasaje y Parqueadero
  • Transporte EIA (bus): $ 4.700
  • Vehículo única visita: $ 4.500
  • Vehículo día (ingreso y salida varias veces): $ 6.900
  • Motos única visita: $ 2.200
Estudiantes
Parqueadero
  • Vehículos: $ 6.900
  • Motos: $ 2.200
Visitantes

Sede Zúñiga

Parqueadero
  • Vehículos: $ 4.500
  • Motos única visita: $ 2.200
Estudiantes
Biblioteca

Biblioteca

Estudiantes de Colegio

Estudiantes de Colegio