...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Programas

Educación Continua

Diplomado en Gerencia de proyectos

Participar en el diplomado de Gerencia de Proyectos una excelente oportunidad para desarrollar habilidades clave para liderar proyectos de manera efectiva y estratégica, tales como:

- El conocimiento de herramientas que mejoran que mejoran la planificación, ejecución y control de proyectos.

- Crecimiento en competencias en liderazgo, gestión de riesgos, manejo de recursos y resolución de problemas.

- Optimización de recursos y consecución de mejores resultados.

- Adaptación a entornos cambiantes.

Las organizaciones valoran a los profesionales capacitados en gerencia de proyectos, ya que garantizan el cumplimiento de objetivos, optimizan recursos y minimizan riesgos. Un diplomado en esta área te hace más competitivo en el mercado laboral.

Desarrollar las competencias necesarias para planificar, gestionar y ejecutar proyectos de manera eficiente, alineándose con los objetivos estratégicos de una organización, logrando resultados tangibles, cuantificables y medibles.

El diplomado tiene un enfoque teórico-práctico, durante el cual se desarrollan talleres y casos prácticos.

Profesionales que tienen a su cargo la dirección de proyectos o que trabajan en actividades relacionadas con ellos, y todo aquel interesado en aprender sobre las buenas prácticas de la gerencia de proyectos bajo el marco del Project Management Institute (PMI).

Equipo de cómputo con conexión a internet de banda ancha. MS Project para el módulo # 7

Docentes

Profesional con amplia experiencia en gestión de proyectos, programas y portafolios corporativos, certificada como PMP (Project Management Professional) y CKM (Knowledge Manager Certified). Es magíster en Administración y aspirante a magíster en Educación Mediada por TIC, además de ser Especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos Públicos y Privados. Destacado por su experiencia en diseño e implementación de Oficinas de Gestión de Proyectos (PMO), creación de metodologías alineadas con estándares como PMBOK, SCRUM y MGA, y en el diseño de modelos de inteligencia de negocios (BI) para seguimiento de indicadores a través de tableros de control automatizados. Con habilidades en planeación, monitoreo y control de proyectos con herramientas informáticas, así como en la gestión del conocimiento y el cambio organizacional.

Ingeniero de Sistemas, especialista en Ingeniería de Software, magíster en Gerencia de Proyectos y Magister en Ingeniería, con más de 20 años de experiencia en dirección de programas y proyectos estratégicos tanto regionales como locales bajo enfoques predictivos y ágiles. Amplia experiencia en mejora continua de procesos de Tecnologías de Información, Gobierno de TI, implementación de oficinas de dirección de proyectos (PMO), implementación de prácticas agiles, gestión de riesgos de TI, y coordinación de equipos de trabajo. Más de 12 años de experiencia como docente a nivel de especialización y maestría en temáticas relacionadas con la dirección de proyectos y la gestión de riesgos.  

 

Ingeniero Civil con más de 20 años de experiencia trabajando con proyectos en diversos sectores. Por 15 años ha sido docente universitario con más de 1.000 alumnos capacitados en gerencia de proyectos. Actualmente cuenta con dos certificaciones internacionales, una de Microsoft como gerente de proyectos con Project y otra otorgada por el Project Management Institute (PMI) como profesional en gerencia de proyectos (PMP).

Ingeniero de Producción, especialista en Finanzas, MBA y magister en Administración Financiera (Universidad EAFIT). Financial Analyst for the Burkenroad Reports for Latin America Program (Tulane University). Certificado en TKT:CLIL (University of Cambridge). Certificado en ITIL (AXELOS). Certificado en  Professional Scrum Master, Professional Scrum Product Owner, Professional Scrum Developer y Professional Scrum with Kanban (Scrum.org). Certificado en Six Sigma Yellow Belt (6 Sigma Study). Es diplomado en Finanzas, en Brigadas de Emergencia, en Gestión Integral del Riesgo en Desastres, en Formación Gerencial en Productividad, en Excelencia Universitaria, en Innovación, en Gestión por Procesos y en Negociación. Ha sido ponente en congresos internacionales de Costos en Colombia, Brasil, Argentina, Portugal y Francia.

Ingeniero Civil con Maestría en Administración de Empresas y especializaciones en Economía Internacional, Finanzas, Gerencia, Lógica y Filosofía, Licenciado en Filosofía e Historia; Amplio conocimiento y experiencia en Gestión y Dirección de Proyectos. Participante en la creación del Banco de Proyectos de Empresas Públicas de Medellín.

Certificado por parte del PMI, como PMI-PMP®, PMI-RMP®, PMI-SP®, PMI-OPM3® y Certified ScrumMaster®

Tarifa

Comunidad EIA: estudiantes pregrado y posgrado, empleados y egresados

$ 2.766.000
Pronto pago hasta el 29 de mayo de 2025
  •  

Empresas con convenio

$ 3.111.000
Pronto pago hasta el 29 de mayo de 2025
  •  

Público en general

$ 3.457.000
Pronto pago hasta el 29 de mayo de 2025
  •  

Currículum

  • 1 Section
  • 1 Lesson
  • 99 Hours
Expand all sectionsCollapse all sections
Excellent
0
Very Good
0
Average
0
Poort
0
Terrible
0
0.0
0 reviews
Inversión
$ 1
Detalles
  • Pendiente de programación
Duración: 99 hour
Lecturas: 1
Estudiantes máximos: 0
Nivel de habilidad: beginner

Pago de matrícula

Preguntas frecuentes

¿Cómo Solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]

 

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.