Postgrado
Especialización en Gerencia de la Producción y del Servicio
ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
La Especialización en Gerencia de la Producción y el Servicio nos da el conocimiento para planear, controlar y dirigir efectiva y sistémicamente los procesos de la producción y servicio, contribuyendo a mejorar el desempeño de la empresa e incrementar su productividad y competitividad.
¿Quieres más información?
- Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas
- Título: Especialista en Gerencia de la Producción y el Servicio
- SNIES: 108737
- Duración: 2 semestres
- Modalidad: Presencial
- Programa semestralizado
- Horario: Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 8:00 a.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. *Horario sujeto a cambios.
- Lugar: Envigado, sede Zúñiga
- Valor semestre 2021: $9.700.000
- Valor año 2021: $19.400.000
- Resolución de Registro Calificado: 015521 del 18/12/2019
Si respondiste sí a algunas de estas preguntas, entonces tal vez tienes el perfil para ser un ingeniero de sistemas y computación.
POSTGRADO EIA
¿Por qué estudiar una Especialización en Gerencia de la Producción y del Servicio?
- Los elementos que singularizan a la Especialización en Gerencia de la Producción y el Servicio de la EIA son el enfoque en herramientas de gestión integral de los procesos de la producción y del servicio, asociadas al pensamiento sistémico y la mejora continua.
- Con el enfoque de la especialización se busca desarrollar actitudes y competencias en los especialistas que les permita abordar de manera más fructífera la gestión y el mejoramiento de los procesos existentes y el diseño o adaptación de otros nuevos.
- La metodología de enseñanza propuesta en el programa, privilegia el trabajo colectivo, la discusión, la aplicación y la participación.
Al combinar las líneas de formación de gerencia y operaciones, le permite al programa diferenciarse de los demás programas ofrecidos en el mercado, que se orientan unos sólo a la producción y operaciones, otros sólo al servicio y otros exclusivamente a la logística. Adicionalmente, permite la participación e interacción de un grupo interdisciplinario de profesionales que se desempeñan en organizaciones tanto del sector productivo como del sector servicios.
Perfil estudiante
Público objetivo:
Profesionales en Ingeniería, Administración y disciplinas afines, de organizaciones públicas y privadas que se desempeñen en las áreas de la producción o el servicio, interesados en actualización y mejoramiento de sus conocimientos en el área.
Objetivo de Formación:
El especialista en Gerencia de la Producción y el Servicio será competente para Planear, controlar y dirigir efectiva y sistémicamente los procesos de la producción y servicio, contribuyendo a mejorar el desempeño de la empresa e incrementar su productividad y competitividad.
¿Quieres contactar al director del programa?
Director del programa:
Ana Catalina Saldarriaga Giraldo
(574) 354 90 90 opción 1 Ext. 126
ana.saldarriaga@eia.edu.co
Perfil egresado
Perfil de egresado en Gerencia de la Producción y del Servicio
Serás un profesional con sólida formación teórica y práctica en la Gestión y Procesos Urbanos
COMPETENCIAS PERSONALES
Realizar actividades conjuntas con un propósito común y con una contribución productiva donde se intercambia información, se asumen responsabilidades, se resuelven conflictos y se toman decisiones para lograr los resultados esperados.
Expresar con claridad y coherencia las ideas o argumentos a través de medios escritos, orales o gráficos de acuerdo con el propósito comunicativo, las normas del lenguaje y el respeto a los derechos de autor y comprender el significado y el sentido del mensaje textual, discursivo o gráfico conducente a lograr un proceso comunicativo efectivo, en español y en inglés.
Resolver problemas, que apoyan la toma de decisiones personales y profesionales, mediante la identificación del sistema, su contexto, sus partes, sus interrelaciones y su comportamiento dinámico, y la determinación de los elementos estructurales claves sobre los que se debe actuar para resolver el problema.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL EGRESADO
El especialista en Gerencia de la Producción y del Servicio, estará en capacidad de:
Optimizar operaciones de la producción y el servicio en un contexto dinámico, mediante la aplicación de métodos de ingeniería y herramientas de mejora continua.
Gestionar los recursos que intervienen en las operaciones de la producción y el servicio con el fin de crear valor para el cliente y mejorar el desempeño organizacional en términos de calidad, costo, tiempo y flexibilidad.
¿Qué estás esperando para estudiar una Especialización en Gerencia de la Producción y del Servicio?
otras preguntas
¿Cómo es la modalidad de aprendizaje?
El programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad EIA se desarrolla en la modalidad presencial, apoyado con las tecnologías de la información y la comunicación como recursos educativos mediadores del aprendizaje.
En razón de la formación en ingeniería, el programa implementa la metodología de aprendizaje activo que vincula al estudiante a la solución de problemas de su campo profesional y lo hace más participe de su formación a través del desarrollo de prácticas experimentales, vivencias empresariales, estudios de casos y proyectos de aprendizaje, entre otros.
Las clases se diseñan como ambientes de trabajo académico donde el estudiante reflexiona, discute con argumentos y propone alternativas de solución a diferentes problemas propios de su ingeniería bajo la orientación de un profesor transformador de formas de pensar y de actuar de sus estudiantes para aportar con la formación de mejores seres humanos y profesionales.
Razones para estudiar la carrera
- Porque las tecnologías de la información y las comunicaciones son y seguirán siendo el apoyo tecnológico esencial para el desarrollo de todos los campos de la ciencia y la tecnología y de las ciencias sociales, el gobierno, la educación y el entretenimiento.
- Porque el sector productivo nacional y mundial está necesitando cada vez mayores cantidades de ingenieros de esta rama para sus proyectos de desarrollo y porque proyectos gubernamentales colombianos como el “Plan Vive Digital” y “El Desarrollo del Sector de TI como uno de Clase Mundial” promueven proyectos que requieren de la formación de grandes cantidades de profesionales en este campo.
- Porque entre los retos identificados para la Ingeniería en el siglo 21, según la Fundación Nacional de Ciencias y la Asociación Nacional de Ingenieros de Estados Unidos se encuentran varios donde esta rama de la ingeniería está llamada a jugar un papel principal o de apoyo; entre ellos “proteger el ciberespacio”, “avanzar en el aprendizaje personalizado”, “enriquecer la realidad virtual”, “avanzar en la informática para la salud” y “hacer ingeniería inversa del cerebro”.
- Porque el programa está orientado a formar ingenieros que apoyen la creación de soluciones dirigidas al aprovechamiento de los datos para la optimización de la producción, en lo empresarial, y el máximo disfrute de los aparatos, el software y las redes, para las personas.
- Porque los cursos de ingeniería específica se ofrecen en el mismo recinto de laboratorio, lo que permite la utilización directa de las herramientas de hardware y software y el contraste permanente de la teoría con la práctica.
- Porque en el noveno nivel, realizas tu semestre de proyectos especiales cuyo propósito es aproximarte al ejercicio profesional o a la investigación, con valor agregado para tu formación académica.
- Porque cuentas con la opción de doble titulación, mediante convenios con altas escuelas de ingeniería de Francia, Italia y otros países.
- Porque realizas tu formación en una institución con acreditación de alta calidad y adquieres la “marca EIA” que te distinguirá por la excelencia, altos principios éticos y preparación para posiciones determinantes.
Plan de estudios
Semestre 1 | Semestre 2 | Optativas |
---|---|---|
Modelos Cuantitativos - 3 cr Planeación de Programación y Control de operaciones - 3 cr Dirección de Operaciones - 2 cr Dinámica Industrial - 2 cr Optimización de Operaciones TOC - 2 cr Gerencia de Costos - 2 cr Total créditos: 14 |
Ética y Sostenibilidad - 2 cr Gerencia Estratégica - 3 cr Proyecto de Fin de Programa - 3 cr Logística Empresarial - 3 cr Optativa - 2 cr Total créditos: 13 |
Mercadeo Negocios Electrónicos Gestión de la Innovación Herramientas Estadísticas para el Control de Procesos |
Docentes del programa
Economista Industrial de la Universidad de Medellín, posgrado en Sistemas de Información de la Universidad EAFIT. Con amplios conocimientos y experiencia en el área de costos y presupuestos, implementación de sistemas de Información de costos y presupuestos, control y gestión de costos, análisis de rentabilidad y control Presupuestal orientados al cumplimiento de los objetivos financieros de la empresa.
Se ha desempeñado en las áreas de Costos y Presupuestos en empresas como Coltejer y Colombiana Kimberly Colpapel.
Profesora de cátedra en pregrado y posgrado en la Universidad EIA.
Ingeniero Informático de la Escuela de Ingeniería de Antioquía.
Especialista en Dirección de Operaciones y Logística de la Universidad EAFIT.
Se ha desempeñado como consultor junior de Teoría de Restricciones en Soluciones Simples y Coordinador de compras y logística en BYR Ingeniería. Actualmente trabaja en Seguros Generales Suramericana como responsable de las soluciones de transporte. Profesor de cátedra de postgrado en la Universidad EIA.
Ingeniero Administrador de la Escuela de Ingeniería de Antioquía. CDDP, Certified Demand Driven Planner. Experto en Aplicación de Supply Chain certificado por Goldratt Schools y por TOCICO (Theory of Constraints International Certification Organization).
Experto en soluciones para ventas (Solutions for Sales), perteneciente al grupo SFSCO de Rami Goldratt. Representante e implementador de Inherent Simplicity, empresa israelí desarrolladora de software TOC, y proveedora exclusiva de Goldratt Consulting para proyectos de visión viable.
Actualmente se desempeña como Gerente de Soluciones Simples S.A. Profesor de cátedra en pregrado en la Universidad de Antioquia y Eafit, y posgrado en la Universidad EIA.
Especialista en Gerencia de la Producción y el Servicio de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional.
Experiencia en el manejo de la cadena de abastecimiento en el sector autopartes, metalmecánico, metalúrgico y textil. Actualmente es socio consultor en Syncroniza S.A.S. y consultor externo de Fundes Colombia. Docente de cátedra en posgrados en la Universidad EIA.
Ingeniero de Producción y MBA de la Universidad EAFIT. Se ha desempeñado como Jefe de Ingeniería Industrial en Prodenvases, Director de Producción en Mercadeo y Moda S.A., Gerente en Laura Confecciones.
Actualmente se desempeña como director del Clúster de Moda y Fabricación avanzada en Cámara de Comercio de Medellín. Profesor de cátedra en posgrado en la Universidad Eafit y en la Universidad EIA.
Especialista en Gerencia de Proyectos de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, MBA de la Universidad Autónoma de Barcelona, Especialista en Logística Integral de la Universidad de Antioquia, Administrador de empresas de la Universidad Central del Valle del Cauca.
Actualmente se desempeña como Director de Operaciones de Distribución en Comercial Nutresa. Docente de cátedra en posgrados en la Universidad EIA, Universidad Eafit, Universidad de la Sabana.
¿Interesado en alguno de nuestros ebooks gratis sobre Gerencia de la Producción y del Servicio?
Si aún no te haz decidido en estudiar un posgrado en la Universidad EIA, quizás alguno de nuestros Ebooks podría ayudarte en tu decisión. ¡Descargalos aquí!
- Descargar Triunfa sin presupuesto implementando el método Lean, conoce sus 7 ventajas.
- Descargar 6 técnicas para reducir excesos de inventario sin perder ventas: Una aplicación práctica de Theory of Constraints (TOC) y Demand Driven MRP (DDMRP)
- Descargar Inventario: qué es, por qué es importante y cuáles son los principales modelos para su gestión.
- Descargar Administración de inventario utilizando herramientas de Theory of Constraints (TOC) y Demand Driven MRP (DDMRP)
- Ver más >>>
LINKS DE INTERÉS
Descarga programa
POSGRADOS EN LA EIA











¿Todavía no sabes qué postgrado estudiar en la EIA?
Si aún no decides qué postrado quieres estudiar, ¡no te preocupes! En la EIA tenemos una amplia variedad de doctorados, maestrías y especializaciones, respaldadas por una de las mejores universidades de Colombia.
TAMBIÉN PUEDES BUSCAR POR:
PREGRADO • POSTGRADO • EDUCACIÓN CONTINUA
POSGRADOS EIA:
- Doctorado en Ingeniería
- Maestría en Ingeniería
- Especialización en Big Data e Inteligencia de Negocios
- Especialización en Energías Alternativas
- Especialización en Gestión y Procesos Urbanos
- Especialización en Infraestructura Verde
- Especialización en Inteligencia Artificial
- Especialización en Internet de las Cosas – IOT
- Maestría en Finanzas – MEF
- Especialización en Finanzas Corporativas
- Especialización en Gerencia Estratégica de Abastecimiento
- Especialización en Gerencia de Mercados Globales
- Especialización en Gerencia de la Producción y del Servicio
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- Maestría en Ingeniería Biomédica
- Doctorado en Ingeniería
- Maestría en Ingeniería
- Especialización en Big Data e Inteligencia de Negocios
- Especialización en Energías Alternativas
- Especialización en Gestión y Procesos Urbanos
- Especialización en Infraestructura Verde
- Especialización en Inteligencia Artificial
- Especialización en Internet de las Cosas – IOT
- Maestría en Finanzas – MEF