...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Especializaciones de medicina: Conócelas aquí

Especializaciones de medicina: Conócelas aquí

El estudio del cuerpo humano y su salud es tan amplio como si contáramos cada célula del cuerpo, por lo que se cuenta con muchas especializaciones de medicina que se encargan de atender diferentes dolencias u órganos.

Si quieres estudiar, o estás estudiando, medicina en la EIA, este artículo te va a interesar mucho porque vamos a hablar de algunos caminos que podrías tomar luego de acabar la carrera.

¿Qué son las especialidades médicas?

Las especializaciones de medicina son los estudios que se pueden realizar luego de acabar la carrera a modo de un posgrado, pero que tienen las características principales de ser:

  • Prácticos: Son estudios que se realizan, en su gran mayoría, en un hospital o clínica con pacientes reales y no tanto en un aula de clases.
  • Especializados: Cada especialización en medicina estudia un área específica del ser humano, tiene unas técnicas quirúrgicas específicas o cuenta con unos métodos diagnósticos únicos.
  • Diferenciados: Estos estudios separan su población estudiada y el aparato o sistema que analizan, por lo que un especialista en una cosa no puede ser un experto en otra.
  • Interconectados: Todos los estudios de especialización en medicina están relacionados y se necesitan mutuamente para ofrecerle al paciente una atención integral que estudie de manera amplia y objetiva su enfermedad o dolencia.

Las especializaciones de medicina generalmente duran entre los 2 y los 4 años, aunque eso varía según la que sea y el país en el que se realice.

Después de las especializaciones, los estudiantes pueden seguir estudiando. Para eso, pueden elegir hacer una subespecialidad (Fellowship, por su nombre en inglés) o una maestría.

Tipos de especialidades médicas

Existen muchas especialidades en medicina porque existen muchas formas de acercarse al estudio del cuerpo. Es por eso que se han entendido tres maneras de clasificar las especialidades: según el lugar donde se practica, según la orientación y la clasificación clásica de las especialidades, que es: quirúrgicas, clínicas, médico-quirúrgicas y de laboratorio.

Clasificación según el lugar del ejercicio profesional

  • Hospital: Aquí están todas las especialidades que se estudian luego de acabar el pregrado en Medicina.
  • Atención primaria: Aquí se ubican los médicos que atienden a los pacientes en los hospitales de primer nivel, en los centros de salud o en los consultorios, que no realizaron un estudio de posgrado. Son llamados médicos de cabecera.

Clasificación según la orientación

  • Los grupos de edad, como la pediatría.
  • Los aparatos o sistemas del cuerpo humano, como la neumología.
  • Los órganos, como la oftalmología.
  • Las técnicas diagnósticas como la radiología.
  • Las técnicas terapéuticas y rehabilitadoras, como la cirugía.
  • Las enfermedades concretas, como la psiquiatría.
  • Las actividades humanas, como la medicina del deporte.

Clasificación tradicional de las especializaciones de medicina

  • Clínicas: Son las que atienden a los pacientes de manera preventiva, siempre con actividades diagnósticas y terapéuticas, pero sin técnicas quirúrgicas. Aquí se encuentra la pediatría, la cardiología, la gerontología y la endocrinología.
  • Quirúrgicas: Son las que requieren de medios invasivos para tratar las enfermedades a las que se enfrentan. Aquí se encuentra la cirugía, la cirugía plástica y la cirugía pediátrica.
  • Médico- quirúrgicas: Son las que habitualmente usan tanto técnicas invasivas (quirúrgicas) como no invasivas (medicamentos y terapias). Aquí está la ginecología y la oftalmología.
  • De laboratorio: Son las que dan apoyo a todos los demás médicos porque realizan diagnósticos o sugieren tratamientos. Aquí están la inmunología, la radiología y la farmacología.

especializaciones-de-medicina

Lista de especialidades médicas en Colombia

¿Cuáles son las especialidades entre las que podría elegir un egresado de medicina de la EIA? Aquí te contamos todas las opciones que existen en Colombia en este momento:

  • Alergología Clínica
  • Anestesiología y Reanimación
  • Cirugía General
  • Cirugía Plástica: Reconstructiva y Estética
  • Dermatología
  • Ginecología y Obstetricia
  • Medicina del Deporte y de la Actividad Física
  • Medicina de Urgencias
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Interna
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Oftalmología
  • Ortopedia y Traumatología
  • Otorrinolaringología
  • Patología
  • Pediatría
  • Psiquiatría
  • Radiología
  • Toxicología Clínica
  • Urología
  • Cardiología Clínica
  • Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Cirugía de Trasplantes
  • Cirugía oncológica
  • Cirugía Pediátrica
  • Cirugía Vascular
  • Endocrinología Clínica y Metabolismo
  • Endocrinología Pediátrica
  • Enfermedades Infecciosas
  • Hematología
  • Hemodinámica y Cardiología Intervencionista Vascular Periférico
  • Hepatología Clínica
  • Medicina Crítica y Cuidados Intensivos
  • Medicina del Dolor
  • Medicina Vascular
  • Nefrología
  • Nefrología pediátrica
  • Neonatología
  • Neurología Infantil
  • Neurorradiología
  • Psiquiatría
  • Psiquiatría Pediátrica
  • Radiología en Trauma y Urgencias
  • Radiología Intervencionista
  • Reumatología

Especializaciones de medicina más comunes

Medicina Interna

Los médicos que estudian medicina interna se llaman internistas y se encargan de estudiar y tratar todos los órganos que existen dentro del cuerpo. Muchos de ellos, después de acabar la especialización, realizan un segundo estudio para escoger solo un órgano, como la cardiología o la gastroenterología.

Endocrinología

Es una subespecialidad de medicina interna que trata el sistema endocrino, que es el que se compone por glándulas alrededor de todo el cuerpo. Por eso, estos especialistas siempre están estudiando y tratando las hormonas.

Pediatría

Esta es la especialidad que cuida a los niños y los adolescentes. Muchas veces los pediatras se subespecializan para enfocarse en solo un sistema, un órgano o una enfermedad de este grupo poblacional.

Ginecología y obstetricia

La ginecología es una especialidad clínica que cuida la salud de la mujer, mientras que la obstetricia es el cuidado de las mujeres embarazadas y los partos.

Psiquiatría

Se encarga del cuidado de la salud mental y trata problemas emocionales y de comportamiento a través de muchas técnicas terapéuticas y diagnósticas.

Cardiología

Esta es una de las subespecialidades de la medicina interna, que se concentra en el cuidado y tratamiento del corazón y los vasos sanguíneos (venas y arterias).

Dermatología

La dermatología estudia la piel, el cabello, las uñas y las mucosas.

Nefrología

Esta es otra de las subespecialidades de la medicina interna, que se encarga del cuidado y el tratamiento de los riñones y las nefronas, que son las células especializadas de ese órgano.

Oftalmología

En la oftalmología el enfoque está en los ojos. Un oftalmólogo no es lo mismo que un optómetra, pues este segundo no tiene un pregrado en medicina.

Otorrinolaringología

Esta especialidad trata el oído, la nariz y la garganta.

Neurología

Aquí está el estudio del cerebro, de la columna vertebral y de los nervios.

Radiología

La radiología es la ciencia que entiende cómo tomar e interpretar múltiples tipos de imágenes diagnósticas, como rayos X, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas, para ayudar a los demás especialistas.

Líneas de investigación de los programas en Ingeniería

Maestría en Ingeniería Doctorado en Ingeniería
Materiales
Modelos y Simulación
Recursos Naturales e Infraestructura
Tecnologías para la Salud
Modelos y Simulación
Línea de materiales
Sistemas Automáticos e Inteligentes

¿Necesitas ayuda?

Tabla de Beca a Egresados con Alto Desempeño Académico

La Universidad EIA ofrece las siguientes alternativas de Becas para programas de Posgrado para los Egresados EIA por rendimiento académico o por resultados en las pruebas Saber Pro:

Mención de Honor o Mención Pública por Rendimiento Académico

Los estudiantes graduados de pregrado reconocidos con Mención de Honor o Mención Pública por su rendimiento académico, obtendrán un descuento del 50% del valor total de uno de los posgrados de la Universidad EIA, siempre y cuando hagan uso de este derecho en un tiempo máximo de tres años después de la fecha de su grado y acorde con las condiciones definidas por la EIA.

Graduados en el 5% superior

De cada ceremonia de grado, los graduados que se encuentren en el 5% superior, de acuerdo con el promedio crédito del programa, obtendrán un descuento del 25% del valor total de uno de los posgrados de la EIA, siempre y cuando hagan uso de este derecho en un tiempo máximo de tres años después de la fecha de su grado y acorde con las condiciones definidas por la Universidad EIA.

Estudiantes Top 5: Prueba Saber Pro

Los estudiantes de la EIA que obtengan uno de los cinco primeros lugares en la prueba Saber Pro en la Institución, obtendrán un descuento del 50% del valor total de uno de los posgrados de la Universidad EIA, siempre y cuando hagan uso de este derecho en un tiempo máximo de tres años después de la fecha de su grado y acorde con las condiciones definidas por la Universidad EIA.

Estudiantes Top 6 a 10: Prueba Saber Pro

Los estudiantes que obtengan puestos entre el sexto a décimo en la prueba Saber Pro en la Institución, obtendrán un descuento del 30% del valor total de uno de los posgrados de la EIA, siempre y cuando hagan uso de este derecho en un tiempo máximo de tres años después de la fecha de su grado y acorde con las condiciones definidas por la EIA.

  • No aplica para Especializaciones Médico Quirúrgicas.

¿Necesitas ayuda?

Vigencia, condiciones y documentación necesaria

Vigencia

Esta beca es válida únicamente para el período 2026-01, y se sostendrá durante todos los semestres del programa.

No aplica en caso de que el estudiante deba aplazar uno o varios semestres académicos. 

Condiciones para ser elegido

Para aspirar a la beca, el candidato(a) debe haber sido Admitido en el programa de posgrado de su interés (la beca se aplica después de la admisión).

1.Visita  Admisiones Universidad EIA,  sigue las instrucciones y envía la documentación solicitada.

  • Copia del documento de identidad por ambas caras.
  • Copia del diploma o acta de grado del pregrado, expedido por una institución de educación superior.
  • Fotografía a color en fondo blanco (tamaño 3x4cm).
  • Comprobante de pago de los derechos de inscripción.

2. Ser ciudadano colombiano y estar empleado como funcionario de carrera administrativa y contratistas en una entidad del sector público (niveles profesional, asesor o directivo).

3. Demostrar una experiencia mínima de dos (2) años continuos en el sector público.

4. Contar con un promedio acumulado de pregrado igual o superior a 4.0 o su equivalente.

Documentación a presentar

Luego de realizar la inscripción, envía un correo electrónico a:
[email protected]
, solicitando la beca y adjuntando los siguientes documentos:


1. Certificado laboral de la entidad (indicando tipo de vinculación y antigüedad), el último
acto administrativo de nombramiento.
2. Certificado emitido por la Universidad de egreso de calificaciones de pregrado.

Una vez el aspirante ha sido admitido a su posgrado de interés, la Universidad procederá a revisar la documentación adicional y emitirá la respuesta respectiva desde el correo: [email protected]

¿Necesitas ayuda?

Opciones de financiación

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

Calendario de Pregrado – ICETEX:
https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado

Es importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

Solicita tu crédito educativo a través de nuestro portal.

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 
ICETEX



Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​​

Asesor:​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp:
(+57)3336025656
[email protected] 


ICETEX –  Universidad EIA

Yessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229
[email protected]

SUFI
  Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio Teléfono: 404 3119 Celular: 300 407 3624​[email protected] Consulta toda la información aquí.
COMFAMA


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.

NESA


Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​
Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

SAPIENCIA


Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

FINCOMERCIO


Consulta toda la información aquí.
La renovación es un Proceso 100% virtual

FONDO FUTURO


 

Financia tu matrícula con modalidad corto y largo plazo.
Corto plazo: Mínimo 3% de cuota inicial + fracción corto plazo hasta mínimo el 30% del valor de la matrícula.
Largo plazo: Máximo 70% del valor de la matrícula
Número de cuotas corto plazo: de 3 a 6 cuotas incluida la cuota inicial.
Número de cuotas largo plazo: Pagas hasta en 1,5 veces del periodo financiado.

Tasa de interés:
Corto plazo: 1.4 % N.M.V.
Largo plazo: IPC + 9 puntos E.A.
Codeudor obligatorio.

Consulta toda la información aquí.

MINORS Académicos

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 

Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​



Asesor:
​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected] 

ICETEX –  Universidad EIAYessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229​
[email protected]






Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624​

[email protected]


Consulta toda la información aquí.

 


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.

   

 
Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​

Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]

Consulta toda la información aquí.

 


Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162​ [email protected]

Consulta toda la información aquí.

 




Consulta toda la información aquí.

La renovación es un Proceso 100% virtual  
Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado; importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Pago de matrícula

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 


Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​​

Asesor:​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected] 

ICETEX –  Universidad EIA
Yessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229
[email protected]



Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624​[email protected]
Consulta toda la información aquí.


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.





Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​
Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]
Consulta toda la información aquí.
 


 

Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

 


 

Consulta toda la información aquí.
La renovación es un Proceso 100% virtual

 


 

Financia tu matrícula con modalidad corto y largo plazo.
Corto plazo: Mínimo 3% de cuota inicial + fracción corto plazo hasta mínimo el 30% del valor de la matrícula.
Largo plazo: Máximo 70% del valor de la matrícula
Número de cuotas corto plazo: de 3 a 6 cuotas incluida la cuota inicial.
Número de cuotas largo plazo: Pagas hasta en 1,5 veces del periodo financiado.

Tasa de interés:
Corto plazo: 1.4 % N.M.V.
Largo plazo: IPC + 9 puntos E.A.
Codeudor obligatorio.

Consulta toda la información aquí.
 

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

Calendario de Pregrado – ICETEX:
https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado

Es importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.