Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Editar el contenido

Internacionalización

¿En qué consiste?

El intercambio académico nacional o internacional es una actividad formativa en la que se adelantan asignaturas del plan de estudios en otra institución.

Gracias a la existencia de más de 100 convenios de cooperación, la EIA te ofrece valiosas oportunidades de formación para que fortalezcas tus competencias interculturales e internacionales y puedas desempeñarte exitosamente en cualquier parte del mundo.

En la Universidad EIA tendrás una experiencia académica y cultural inolvidable.

Nuestra institución es reconocida en el país como una de las mejores instituciones, ocupando siempre los cinco primeros lugares por su calidad académica.

Modelo de Internacionalizaciónde la EIA

La internacionalización, desde una perspectiva holística - integral establece con las funciones sustantivas y la administración un proceso de relacionamiento amplio, flexible, continuo y transversal. El modelo en la EIA define los modos de acción generales para integrar elementos que incorporan las dimensiones internacional e intercultural en la docencia, el currículo, la investigación, la extensión y la administración institucional. En este proceso resulta fundamental el compromiso de la planta profesoral y administrativa y el uso de herramientas como los convenios internacionales de cooperación académica y científica; la movilidad entrante y saliente estudiantil, de profesores y de personal administrativo; las actividades de internacionalización en casa; el dominio de idiomas extranjeros; la gestión de recursos de cooperación internacional y el aprovechamiento de becas.

  • Conocimiento y aprecio por culturas propias y extranjeras.
  • Competencias interculturales.
  • Conocimiento de dinámicas, problemas y tendencias globales y de buenas prácticas internacionales.
  • Competencias para la interacción internacional.

Desempeñarse en un mundo interconectado y multicultural Proponer soluciones efectivas a problemas locales e internacionales con aportes desde las distintas visiones, culturas y buenas prácticas internacionales.

Internacionalización de la docencia y del currículo

La universidad EIA desarrolla estrategias concretas para incorporar en pregrado y postgrado en los planes de estudio, los contenidos curriculares, las prácticas educativas y los métodos de evaluación, los componentes interculturales y las buenas prácticas internacionales necesarios para consolidar en los estudiantes las competencias requeridas para desempeñarse profesional y socialmente en contextos cada vez más competitivos, multiculturales y afectados por problemáticas de orden mundial. En la formación se parte de reforzar el aprecio por nuestra cultura y el estudio de la realidad nacional, para analizar otras culturas y los avances logrados por ellas y otras naciones, y trabajar conjuntamente en la solución de problemas de relevancia mundial y recibir aportes para la solución de nuestros problemas. Se desarrolla además formación en lenguas extranjeras y la preparación para el uso adecuado de las TIC.

Internacionalización del programa. Campos de acción y perfiles con estándares internacionales.

Asignaturas con componente internacional.

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA DOCENCIA Y EL CURRÍCULO

Métodos de enseñanza – aprendizaje con elementos internacionales.

Internacionalización de la investigación

La investigación en la EIA se concibe bajo el concepto internacional de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), y se proyecta a la sociedad mediante sus productos de formación, nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico y divulgación.

La internacionalización de la I+D+i en la EIA se concibe desde
cuatro aspectos:

  • La consideración del avance científico y tecnológico global, en pro de generación de nuevo conocimiento o adaptación del existente considerando antecedentes y oportunidades amplias.

  • La cooperación internacional para la construcción plural del conocimiento y tecnologías en colaboración.

  • El acceso a la oferta internacional de financiación para la construcción de propuestas pertinentes al contexto mundial.

  • La visibilidad internacional de las capacidades y resultados.

Internacionalización de la extensión

Se incorpora la visión internacional y la interacción multicultural en la función sustantiva de la extensión para favorecer la proyección nacional e internacional de las fortalezas de la Universidad EIA y para la búsqueda de cooperación internacional para sus programas y proyectos en concordancia con la misión institucional, la visión de desarrollo de nuestra región y país, y los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.

Las dos dimensiones de la internacionalización se incorporan en el direccionamiento estratégico institucional y en la administración institucional para enriquecer los procesos y las políticas institucionales con el estudio de las mejores prácticas administrativas internacionales. Se perfeccionan los procesos administrativos para lograr el buen desarrollo de la internacionalización de las funciones sustantivas, generando el soporte necesario desde los aspectos legales, financieros, tecnológicos, de bienestar universitario, de registro académico, de planta física y de gestión humana.

La internacionalización en casa aporta en la preparación a estudiantes, profesores y personal administrativo para hacer frente a los retos de actuar en un mundo interconectado y multicultural.

Internacionalización de la
administración

Las dos dimensiones de la internacionalización se incorporan en el direccionamiento estratégico institucional y en la administración institucional para enriquecer los procesos y las políticas institucionales con el estudio de las mejores prácticas administrativas internacionales. Se perfeccionan los procesos administrativos para lograr el buen desarrollo de la internacionalización de las funciones sustantivas, generando el soporte necesario desde los aspectos legales, financieros, tecnológicos, de bienestar universitario, de registro académico, de planta física y de gestión humana.

La internacionalización en casa aporta en la preparación a estudiantes, profesores y personal administrativo para hacer frente a los retos de actuar en un mundo interconectado y multicultural. Eventos para apreciar las culturas propias, las extranjeras y motivar la interacción, el estudio de dinámicas de interés global y de buenas prácticas internacionales, la difusión y transferencia del conocimiento adquirido por estudiantes y empleados durante procesos de movilidad y la interacción con visitantes extranjeros, hacen parte del portafolio de internacionalización en casa. Con los empleados de la EIA como público objetivo, la internacionalización en casa incluye capacitaciones sobre diplomacia educativa, cooperación y negociación internacional, legislación migratoria, atención a delegaciones y visitantes internacionales, entre otras.

SUBJECTS TAUGHT IN ENGLISH 2023-2 STUDENTS CAN CHOOSE SUBJECTS FROM DIFFERENT PROGRAMS.

Objective: Identify the causes of climate change, its effects on the physical and biotic components of the natural environment and at the socioeconomic level, proposing adaptation and mitigation measures for its management.

Crédits: 5.4 ECTS

Field trip:  This course includes a fiel trip to “El parque los Nevados”  Poleka Kasue high mountain observatory of the EIA research group.

Recommended for: All Engineering programs.

Highly recommended for: Civil Engineering, Environmental Engineering, Geological Engineering

Objective: Analyze the general properties of living beings, as well as their evolutionary and ecological processes, as a foundation for valuing biodiversity and exploring biological knowledge applications in engineering.

Crédits: 2 ECTS

Recommended for: All Engineering programs.

Objective:

  • Reinforce the fundamental concepts of modeling and simulation
  • Develop knowledge and skills to model random variables involved in engineering systems
  • Know and apply event-oriented simulation techniques to analyze discrete systems
  • Know and apply system dynamics techniques to model and simulate continuous systems

Crédits: 5 ECTS

Recommended for: All Engineering programs.

Highly recommended for: Civil Engineering, Environmental Engineering, Geological Engineering

Objective:

  • Apply the scientific method and the global knowledge available to solve problems in society with the rigor of research to propose and analyze projects.
  • Identify the methodological aspects of the research and its designs
  • Apply the methods of collection, processing and analysis of quantitative information
  • Apply the methods of collection, processing and analysis of qualitative information
  • Identify the strategies for presenting and disseminating the results of research projects

Crédits: 4 ECTS

Recommended for: All programs

Objectives:

  • Analyze the incidence of different forms of energy use on development models.
  • Understand the different sources of energy, the techniques and technologies associated with their exploitation and use.
  • Compare the different energy sources from the technical, environmental and economic perspective.

Crédits: 4 ECTS

Recommended for: All Engineering programs

Objectives:

  • Determine the importance of consumer behavior within the field of marketing.
  • Explain the various processes that operate on consumer behavior.
  • Develop the capacity to articulate the different models that explain and predict human actions within the role of consumption.
  • Understand the way consumers process information and its effect on persuasion and consumption.
  • Understand the differences that exist between consumers and their implications for the consumption of goods and services.
  • Understand the role played by variables such as: values – culture – lifestyle -… within the purchase decision process.
  • Identify the variables that are related to complex decision making and marketing strategy design

Crédits: 5 ECTS

Recommended for: All programs

Highly recommended for Economics, Management, Accounting and related

Objectives: Study how producers and consumers make decisions in a market economy, providing tools to make sound organizational decisions. To do this, look for:

  • Understand the basic principles of microeconomic analysis
  • Quantify and qualify consumer behavior.
  • Measure and qualify production and costs in a company.
  • Examine the way in which a producer of a good or service facing constraints and whose objective is to maximize profit makes rational decisions.
  • Predict price levels, quantities produced and consumed, and social cost in different market structures, perfect and imperfect competition.

Crédits: 5 ECTS

Recommended for: All programs

Highly recommended for Economics, Management, Accounting and related

 

Objectives:

  • Safe and feasible design of simple buildings in seismic zones, taking into account accepted seismic design theories and methods
  • Identify the seismic threat of a building
  • Recognize the advantages and disadvantages of different structural systems and materials to withstand seismic forces and gravitational forces
  • Identify the different philosophies of seismic analysis and design of buildings
  • Analyze buildings subjected to seismic requests considering the force methodology
  • Design seismic resistant buildings, including the main system and non-structural elements
  • Propose the design methodology for displacements in regular buildings

Crédits: 5 ECTS

Recommended for: Civil Engineering

Objectives: Identify parameters of interest related to water quality, know the fundamental tools to study the processes for water purification and wastewater treatment, make decisions about the treatment systems that must be designed for the different productive activities, model the changes in surface water quality when discharge is made and become familiar with the environmental regulations applicable to the use and protection of water resources.

  • Review the fundamentals of water chemistry for its application in the treatment processes that will be taught in class
  • Identify the physical, chemical and microbiological parameters of water and the environmental regulations applicable to the use and protection of water resources.
  • Study the removal processes of substances dissolved in water.
  • Study the processes of removal of particles in the water
  • Analyze the main physical, chemical and biological models that allow evaluating the evolution of water quality under different scenarios.

Crédits: 5 ECTS

Recommended for: Environmental Engineering

Objectives: Upon completion of this course, the student will be able to select, apply, and interpret various time series models to different data sets

  • Identify and analyze the main characteristics of a time series.
  • Estimate, validate and interpret time series models
  • Use time series models to forecast.
  • Program in R

Crédits: 5 ECTS

Recommended for: Industrial Engineering

Objectives:

  • Be knowledgeable with the decision-support tools, especially System Dynamics.
  • Being a critical user of models (owned or built by others), with the confidence to question and, if required, disprove their hypotheses and outcomes.

Crédits: 5 ECTS

  • Recommended for: Industrial Engineering

Objectives: Develop technological solutions to the complex problems of the organization, through the use of the principles of Computational Intelligence.

Crédits: 5 ECTS

Recommended for: Mechatronics Engineering

Carry out the methodological analysis of the execution of an engineering project based on the rigorous application of tools and methodologies for problem identification, conceptual design and detail to use them in the analysis of the requirements to make plans for the implementation and operation of the product, whether it is a process, a physical or schematic prototype or a system in real operating conditions, considering the life cycle of the product and the possibilities of technology-based ventures.

  • Apply techniques and tools to identify and formulate a problem
  • Build a frame of reference on the historical evolution of the problem and the solutions, answering the question: How has the problem been solved historically?
  • Apply the techniques for concept design, black box, morphological matrix and selection matrix and detailed design techniques, technical specifications, materials and technologies in the solution proposal
  • Propose plans for the implementation and operation of the product and its life cycle and prepare a schedule of activities and budgets in accordance with the nature of the project
  • Analyze the potential of the product as an entrepreneurial product and prepare the business plan
  • Present a final product for the dissemination of the project as a scientific article, using formats to standardize the presentation of information and word processors and evidencing the use of scientific databases and technological surveillance
  • Participate actively and meaningfully in debate spaces, realizing a concise, clear and orderly oral communication.
  • Apply teamwork strategies for training and support with counseling and mentoring among peers, evidencing coordination in decision-making and the best representation before the community.

Crédits: 4 ECTS

Recommended for: all Engineering programs.

Modalidades de Intercambio

Cómo aplicar al
Intercambio Académico

1

Agenda una asesoría virtual aquí o solicítala al correo manuela.velez69@eia.edu.co(opcional).

2

Elige el programa y las asignaturas que cursarás en la Universidad EIA.

3

Valida con la Universidad de origen la homologación.

4

La persona encargada de la Oficina de Relaciones Internacionales deberá enviar un correo a manuela.velez69@eia.edu.co con la respectiva nominación.

5

Diligencia el formulario de aplicación y anexa los siguientes documentos:

Fechas de aplicación:

Semestre 1

Enero – Junio
Fecha límite de aplicación: 20 de noviembre

Semestre 2

Julio – Diciembre
Fecha límite de aplicación: 20 de mayo

Área

Formación y Currículo
  • Término: Crédito académico
  • Definición: "El tiempo estimado de actividad académica del estudiante en función de las competencias académicas que se espera el programa desarrolle, se expresará en unidades denominadas Créditos Académicos."
  • Fuente de la definición: Decreto 2566 [Presidencia de la República de Colombia.] Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. 10 de septiembre de 2003. Recueprado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86425_Archivo_pdf.pdf
Termilogía

Posgrado con Registro Calificado​

ProgramasResolución del Registro CalificadoVigenciaSNIES
Especialización en Finanzas Corporativas016172 del 18 de diciembre de 20197 años10544
Especialización en Big Data e Inteligencia de Negocios02949 del 22 de febrero de 20187 años106851
Especialización en Gerencia Estratégica de Abastecimiento08667 del 24 de mayo de 20187 años107050
Especialización en Gerencia de Mercados Globales016173 del 18 de diciembre de 20197 años19165
Especialización en Gerencia de la Producción y el Servicio015521 del 18 de diciembre de 20197 años108737
Especialización en Gerencia de Proyectos015373 del 18 de diciembre de 20197 años52239
Especialización en Gestión y Procesos Urbanos014571 del 6 de agosto de 20207 años13741
Especialización en Inteligencia Artificial015204 del 18 de diciembre de 20197 años108975
Especialización en Internet de las Cosas015867 del 18 de diciembre de 20197 años108953
Especialización en Infraestructura Verde015388 del 18 de diciembre de 2019 108914
Especialización en Energías Alternativas014808 del 17 de diciembre de 20197 años108665
Maestría en Ingeniería Biomédica04514 del 21 de marzo de 20187 años91078
Maestría en Ingeniería014827 del 17 de diciembre de 20197 años108679
Maestría en Administración011403 del 2 de julio de 20207 años108679
Maestría en Finanzas 008264 del 27 de mayo de 20207 años108679
Doctorado en Ingeniería21071 del 8 de noviembre de 20167 años105997

Pregrado con Registro Calificado​

ProgramasResolución del Registro CalificadoVigenciaSNIES
Ingeniería Administrativa 06540 del 15 de abril de 20217 años1989
Ingeniería Ambiental18053 del 28 de septiembre de 20207 años2566
Ingeniería Biomédica006583 del 26 de junio de 20197 años4689
Ingeniería Civil014175 del 4 de agosto de 20208 años1988
Ingeniería Financiera002093 del 5 de marzo de 20197 años102067
Ingeniería Geológica014504 del 13 de diciembre de 20197 años108595
Ingeniería Industrial14482 del 25 de julio de 20228 años2564
Ingeniería Mecánica013856 del 15 de agosto de 20187 años101599
Ingeniería Mecatrónica6454 del 22 de abril de 20227 años20024
Ingeniería de Sistemas y Computación003526 del 3 de abril de 20197 años101988
Física26756 del 29 de noviembre de 20176 años106582
Medicina007116 del 9 de julio de 20197 años108197
Ingeniería Biotecnológica011952 del 14 de noviembre de 20197 años108474
Economía015895 del 18 de diciembre de 20197 años108958

BecasPosgrados

Descuentos por pronto pago

El descuento por pronto pago se estableció teniendo en cuenta el valor del IPC estimado para  octubre de 2023, igualmente, con las condiciones dadas por el Ministerio de Educación Nacional.

*** Solo aplica para estudiantes nuevos de Pregrado y Posgrado ***

*** El descuento por Pronto Pago no aplica para el programa de medicina***

      1. Valor de matrícula estimado que será ajustado en el mes diciembre de acuerdo con el comportamiento del IPC y lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional.
      2. El descuento está calculado como la disminución del valor a pagar frente a la matrícula 2024.

      1. Valor de matrícula estimado que será ajustado en el mes diciembre de acuerdo con el comportamiento del IPC y lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional.
      2. El descuento está calculado como la disminución del valor a pagar frente a la matrícula 2024.

Becas Comunidad EIA

Becas Aspirantes

Gimnasio

Lunes a viernes de 6:00 a. m. – 7:00 p. m.
Sábado 7:00 a. m. a 12:00 m.
Valor:  $ 130.000 el semestre o $ 60.000 mensual
Instructores: Deysi Tatiana Quintero García

Horarios de clases grupales

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
08:00 AM
SPINNING
SPINNING
09:00 AM
RUMBA
AERÓBICOS
10:00 PM
03:00 PM
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
04:00 PM
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
05:30 PM
SPINNING
SPINNING

Rutas de transporte público que pasan por la sede Las Palmas o cerca:

  • Recargar el carnet con anticipación para uso del servicio del bus.

  • Respetar la fila para tomar el bus.

  • Tener presente que los vehículos solo están autorizados para detenerse en los paraderos públicos.

  • Al identificar el bus, hacer la señal de pare.

  • Cuidar los buses, no dejar basuras ni consumir alimentos en su interior.

  • Si se presentan novedades, como retrasos u objetos olvidados en los vehículos, comunicarse cuanto antes con la empresa Seditrans (empresa proveedora del servicio).

Sede Palmas

Pasaje y Parqueadero
  • Transporte EIA (bus): $ 4.700
  • Vehículo única visita: $ 4.500
  • Vehículo día (ingreso y salida varias veces): $ 6.900
  • Motos única visita: $ 2.200
Estudiantes
Parqueadero
  • Vehículos: $ 6.900
  • Motos: $ 2.200
Visitantes

Sede Zúñiga

Parqueadero
  • Vehículos: $ 4.500
  • Motos única visita: $ 2.200
Estudiantes
Biblioteca

Biblioteca

Estudiantes de Colegio

Estudiantes de Colegio