
La política de dividendos se ha convertido en uno de los temas más controvertidos de las Finanzas Corporativas, ya que determina el valor de una empresa. Por lo tanto, la política de dividendos tiene en cuenta los flujos de caja más importantes para financiar el crecimiento de la empresa, así como los flujos de caja acumulados para compensar a los accionistas.
Las políticas de dividendos constituyen una parte importante a la hora de analizar los retornos que puede generar una empresa. Cuando una empresa obtiene ganancias producto de su actividad, estas se acumulan en ganancias acumuladas en el balance.
Una vez que se fija la política de dividendos de una empresa, cualquier cambio que se realice en el futuro tiene gran impacto en la visión del mercado sobre las perspectivas del negocio, es por ello que se debe ser muy cuidadoso a la hora de elegir el porcentaje de ganancias que repartirá como dividendo.
Tipos de política de dividendos
Los principales atractivos que tiene la inversión en acciones de cualquier compañía, se enfoca en la obtención de una rentabilidad adicional por los posibles repartos de dividendos que pueden hacerse en base a los resultados operativos de la empresa. Los tipos de políticas de dividendos varían según la compañía, por lo que es muy importante tenerlas en cuenta a la hora de tomar una decisión de inversión.
Es por esto, que la política de dividendos establece los criterios que la empresa va a seguir a la hora de aprobar un reparto de dividendos y dentro de estos se contemplan:
- Criterios para realizar el reparto de dividendos: que pueden ir desde qué porcentaje de beneficios se obtienen sobre la facturación, hasta cuántos años seguidos debe dar la compañía beneficios para hacer el reparto.
- Criterios de la forma de realizar el reparto de dividendos: cuándo éstos se realizan en forma de efectivo, y cuándo en forma de acciones.
Cabe mencionar que no hay políticas de dividendos mejores que otras, sino que hay políticas de dividendos más o menos atractivas para el inversor.
Relación entre la política de dividendos y el valor de la acción
Adoptar una política de dividendos concreta, afecta directamente al valor de la acción, no sólo al reparto de dividendos en sí.
Es por esto, que una empresa que por norma reparta pocos dividendos, o mejor dicho, un porcentaje muy bajo de dividendos sobre el beneficio, acabará valiendo más en bolsa, ya que el reparto de dividendos se descuenta del precio de la acción.
Es similar en el caso de que el reparto se haga vía nuevas participaciones, ya que el valor total de la compañía se diluirá entre un mayor número de títulos.
Estrategias de las empresas para pagar dividendos
Existen diferentes tipos de políticas de dividendos y todas tienen diferente importancia dentro de la empresa. Te mostraremos las siguientes formas en que las empresas reparten los dividendos a los accionistas:
- Dividendo estable: consiste en que el monto de dividendos por acción que se paga es constante y no refleja las variaciones en las ganancias de corto plazo que puede tener una empresa. Significa que, si un trimestre una determinada compañía tiene una fluctuación en sus ganancias, el importe por acción que va a pagar va a ser el mismo. Siendo este tipo de política de dividendos es una de las más comunes.
- Relación de pago de dividendos constante: consiste en determinar un porcentaje constante de las ganancias para repartir cómo dividendos.
- Política de dividendos residuales: se basa en repartir sólo aquellos fondos que queden disponibles luego de que se financien todos aquellos proyectos de inversión con VAN positivo.
¿Qué es un dividendo en acciones?
El dividendo en acciones es un reparto de beneficios, mediante el cual una sociedad anónima reparte a sus accionistas acciones liberadas de la propia emisión o acciones de sociedades anónimas abiertas de que la empresa sea titular. Es decir, una parte del beneficio que la compañía acuerda entregar a los accionistas antes de que finalice el ejercicio financiero. A falta de los resultados anuales, se basa en sus propias estimaciones y cálculos para definir la cantidad de dinero a repartir.
¿Cómo se calcula el dividendo en acciones?
Los dividendos por acciones se calculan teniendo en cuenta el resultado de dividir la parte de las ganancias que se repartirá a los accionistas entre el número de acciones o participaciones, se denomina dividendo por acción. Un accionista recibirá una ganancia proporcional al capital que haya invertido.