...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Razones para hacer un MBA

Sin lugar a dudas, la formación constante es clave para mejorar profesionalmente, y cuanto más elevada la formación y el conocimiento, serán más las oportunidades que tendrá una persona de conseguir un mejor empleo, ascender en su empresa actual, incrementar su salario y, en general, tener mejores oportunidades laborales y personales. Sigue leyendo y conoce otras razones para hacer un MBA

El MBA se ha convertido en una de las formaciones con mayor prestigio en todo el mundo y es uno de los títulos más valorados por las empresas actuales, ya que dota a los profesionales de una visión integral del engranaje empresarial mundial. Con seguridad es una inversión que te dará lo necesario para alcanzar todas tus metas profesionales.

Sin importar si eres recién graduado o un profesional con experiencia, esta es una gran opción si buscas escalar en dentro de una empresa, ya que tendrás aprendizajes no solo enfocados en el sector empresarial, sino que, también, te enseña habilidades directivas clave para llevar al éxito cualquier tipo de empresa en la actualidad.

¿Qué es un MBA?

Un MBA, o Maestría en Administración, es un programa de posgrado en negocios que prepara a los estudiantes para dirigir, liderar y emprender. Es ideal para aquellos que desean asumir roles de liderazgo o gerenciales dentro de una organización, así como encontrar nuevas oportunidades para concretar un cambio profesional o emprender una empresa propia.

La Maestría en Administración o MBA de la EIA pretende formar profesionales y líderes para crear, asesorar y/o gerenciar con efectividad organizaciones inmersas en un contexto globalizado, competitivo y dinámico, generando valor con criterios de ética y sostenibilidad.

Con un MBA obtendrás las herramientas y conocimientos necesarios que te permitirán llevar a cabo la gestión y dirección de una empresa desde una perspectiva global, y desarrollar competencias fundamentales como capacidad de liderazgo, planificación y gestión, creatividad, motivación de equipos, comunicación verbal y escrita, visión estratégica y adaptabilidad al cambio.

Aquellos que realizan un MBA son egresados de carreras de pregrado, tanto del ámbito de los negocios como de otras disciplinas tales como Arquitectura, Derecho, Ingeniería, Periodismo, entre muchas más. Usualmente lo cursan personas con varios años de experiencia profesional y quieren avanzar en su carrera.

Razones para hacer un MBA: Beneficios

Dentro de las razones para hacer un MBA, encontramos diversas ventajas y motivos profesionales que tiene esta maestría:

Obtén una mejor cualificación

Uno de los motivos principales por los que estudiar un MBA es la alta cualificación y formación que se obtiene. Vas a aprender y/o ampliar conceptos en Administración y Gestión de Empresas, finanzas, entre otros, que servirán para sobresalir en tu puesto de trabajo o bien, para cuando estés aplicando a un nuevo empleo.

Mayores posibilidades de empleabilidad

Otro motivo relevante por el que las personas deciden estudiar un MBA, es porque las empresas valoran en gran medida los perfiles con este tipo de estudios tanto para optar por un primer empleo como para perfiles senior o directivos que buscan mejores oportunidades.

Aspira a una mayor remuneración salarial

Ten en cuenta también que los puestos de trabajo donde se necesita mayor cualificación y que están asociados a títulos muy valorados en el ámbito profesional, como es el caso de los MBA, se destacan por las buenas condiciones laborales entre las que se encuentra el salario.

Beneficios de estudiar un MBA

Por otro lado, podemos encontrar beneficios personales al cursar esta maestría, que son otras de las razones para hacer un MBA ya que aportan al crecimiento personal

Amplía tu red de contactos

Una de las mejores experiencias de estudiar un MBA, es la oportunidad de establecer contactos interesantes ya que estarás interactuando con compañeros y docentes que, en la mayoría de casos, son empresarios con una amplia experiencia en gestión y con intereses en común, por lo que las oportunidades para crear alianzas empresariales o de un prometedor futuro laboral son de gran relevancia.

Impulsa el desarrollo de habilidades de gestión

Tanto para jóvenes recién egresados como para empresarios profesionales de alto nivel que desean estudiar un MBA, encontrarán en este programa de posgrado la oportunidad de desarrollar diferentes habilidades necesarias en la gestión de diferentes departamentos de una empresa a través de competencias como:

  • Trabajo en equipo
  • Comunicación
  • Pensamiento sistémico
  • Pensamiento anal{itico
  • Creatividad

Recuperación de la Inversión

En ocasiones, los futuros estudiantes del MBA dudan de inscribirse en este programa por su precio. Sin embargo, como ya hemos comentado, una vez finalizada la formación y gracias a la demanda laboral que tienen los profesionales con Maestría en Administración, es posible recuperar fácilmente la inversión. Además podrás encontrar diversas formas de financiación para tu estudios

Al estudiar un MBA vas a salir de tu zona de confort. Esta es una excelente manera de prepararse para un entorno empresarial cambiante y estar preparado para la evolución de la industria, independientemente del sector al que te dediques. 

Salida profesional del MBA

Por si aún te quedan dudas sobre si sirve de algo hacer un MBA, queremos que conozcas también sus muchas salidas profesionales.

  • Desempeñar puestos de alta responsabilidad: tendrás las herramientas para trabajar en grandes y medianas empresas, a cargo de puestos de alta responsabilidad en áreas como Recursos Humanos, Marketing, Ventas, Contabilidad, Finanzas, Producción o Administración, entre otras.
  • Crear tu propia empresa: Si quieres crear o dirigir una empresa desempeñando funciones ejecutivas y estratégicas, esta es la opción perfecta. Ideal también para empresarios que quieran actualizar sus conocimientos.
  • Consultoría empresarial: Un MBA es también ideal para quienes quieran ejercer como independientes en el ámbito de la consultoría empresarial. Tendrás la preparación necesaria para asesorar a las empresas en aspectos como estrategia de negocio, definición de objetivos, optimización de procesos o mejora de la gestión interna, entre otros.
  • Dirección empresarial: Un MBA ayuda a quienes ya sean empresarios o ejecutivos a potenciar su visión empresarial, a mejorar su capacidad de liderazgo y de toma decisiones y a resolver problemas específicos en su negocio.

¡Comienza tus estudios de maestría en administración en la EIA!

Ahora que conoces a profundidad las razones para hacer una maestría MBA en Colombia, te invitamos a que conozcas mejor nuestro programa, las asignaturas que podrás cursar y las competencias que vas a desarrollar como egresado del programa. Decídete y ponte en contacto con nosotros.

MINORS Académicos

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 

Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​



Asesor:
​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected] 

ICETEX –  Universidad EIAYessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229​
[email protected]






Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624​

[email protected]


Consulta toda la información aquí.

 


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.

   

 
Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​

Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]

Consulta toda la información aquí.

 


Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162​ [email protected]

Consulta toda la información aquí.

 




Consulta toda la información aquí.

La renovación es un Proceso 100% virtual  
Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado; importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Pago de matrícula

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 

Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​



Asesor:
​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected] 

ICETEX –  Universidad EIAYessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229​
[email protected]






Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624​

[email protected]


Consulta toda la información aquí.

 


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.

   

 
Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​

Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]

Consulta toda la información aquí.

 


Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162​ [email protected]

Consulta toda la información aquí.

 




Consulta toda la información aquí.

La renovación es un Proceso 100% virtual  
Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado; importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.