Movilidad inteligente y sostenible
1. ¿Cómo recibir, transformar, procesar y entregar toda la información que afecta a todos los entes que utilicen los medios de transporte público colectivo del área metropolitana?
2. ¿Cómo identificar y caracterizar las variables que caracterizan la movilidad en el Valle de Aburrá y con qué frecuencia se deben medir? – ¿Cómo medirlas?
3. ¿Cómo crear un dispositivo que permita reducir el vandalismo de los equipos tecnológicos de la secretaría de transito ciudad de Medellín?
4. ¿Cómo proveer un “observatorio regional de movilidad” de información integrada, pertinente y procesable, basada en necesidades y acuerdos regionales de entidades público-privadas para optimizar la toma de decisiones de cara a mejorar la calidad de vida?