Centro de Pensamiento – Universidad EIA Un diálogo para recuperar la confianza
Este miércoles 25 de septiembre entre 3:30 p.m. y 6:30 p.m. en la plaza de la Cultura de la Universidad EIA, sede Palmas, congresistas y analistas políticos de distintas tendencias se darán cita para discutir sobre los grandes temas de la actual agenda legislativa, en el marco de los Diálogos Relevantes del Centro de Pensamiento de la institución académica antioqueña.
Al evento convocado por el Rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, quien oficiará como moderador, asistirán la Senadora Paloma Valencia, así como los Representantes Katherine Miranda y Daniel Carvalho, como expresiones de tendencias muy diversas en el Congreso de la República. A ellos se unirán destacados analistas políticos como la exministra Cecilia López, el excandidato presidencial Rafael Nieto y Andrés Caro, columnista de la Silla Vacía, también con posiciones diferentes sobre el devenir de la realidad nacional.
De acuerdo con Restrepo, el objetivo de este foro es el de “propiciar un encuentro constructivo entre diferentes analistas y fuerzas políticas, que se han manifestado de manera contundente en defensa de los valores democráticos, para que propongan fórmulas que contribuyan a recuperar la confianza y faciliten la construcción de consensos en torno a temas fundamentales para que Colomba alcance mayor equidad y progreso”.
Este crucial encuentro, que contó con el apoyo de un importante grupo de empresarios antioqueños en su planeación y ejecución, busca responder a varias preguntas, que deben formularse en la actual coyuntura política del país, para encontrar caminos de certeza y confianza.
Entre ellas, ¿cómo abordar los cambios que el país requiere, en el marco de la agenda legislativa, sin “descuadernar” la nación y sin poner en riesgo su institucionalidad que ha sido una de las fortalezas del país en el concierto de América Latina y el mundo? ¿cómo conjurar entre todos los riesgos que hoy gravitan sobre la estabilidad democrática del país ¿qué hacer para evitar la configuración de un escenario de desinstitucionalización generalizada ? ¿Cuál es el balance de las tendencias actuales en materia de seguridad urbana y rural en nuestro país y cual, en particular, el balance de la estrategia de “paz total”? ¿qué cosas concretas hay que hacer para construir certeza y confianza en la perspectiva del año 2026?
El evento, que contará con la presencia de un amplio grupo de empresarios, académicos y organizaciones sociales es de entrada libre con inscripción previa.
Link: https://apps.clientify.net/forms/simpleembed/#/forms/embedform/204766/12815
Contacto: Diana María Ortega, móvil 300 646 20 00